Online o presencial
del 12 al 13 de abril de 2023
JORNADAS "EL ARRAIGO MIGRATORIO EN ESPAÑA: REFLEXIONES, TENDENCIAS Y EFECTOS SOCIALES EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE"
Estas Jornadas pretenden plantear las motivaciones que se producen ante determinados hechos migratorios. Las desigualdades en los supuestos de hecho y las consecuencias jurídicas de las migraciones, generan no pocas controversias. Entre el ser, como fenómeno real en sí y el deber ser, como orden normativo, se establece una dicotomía en la que la política migratoria vive en profunda contradicción con el modelo social y cultural de los procesos de globalización. En el conjunto de controversias de esta sociedad avanzada, destaca una figura que se caracteriza por aspirar a conectar la realidad social con la realidad jurídica: el arraigo de los hechos, que se manifiesta en asentamientos poblacionales de personas foráneas, en localidades españolas. El arraigo -desde la perspectiva sociológica-, plantea la necesidad de analizar la coexistencia en un lugar determinado, de personas a las que pueden acceder o incluso carecer, de la titularidad de derechos por razón de su nacionalidad y/o lugar de nacimiento.
La sociedad de acogida, en este caso, España, para contrarrestar los efectos perniciosos de la permanencia no autorizada, crea pasarelas jurídicas que trascienden desde la irregularidad, hacia la legalidad y/o capacidad para obtener una residencia legal.
Para garantizar los derechos formales por parte de la sociedad receptora -en este caso, en España-, la política migratoria se plantea el reto de conectar el arraigo de los hechos, con expectativas que disminuyan la frustración respecto de la búsqueda y consecución de oportunidades y de mejora de la posición social que ocupan en la estructura social española. Estaríamos ante el arraigo del no derecho, que se hace derecho, por efectos de la regulación de la vida social migrante, mediante la imposición que el derecho crea a través de prescripciones positivas y negativas, que comportan derechos y deberes que aspiran a contribuir a su integración institucional.
Una solución primigenia, se forjó a través de los denominados “procesos extraordinarios de regulación” que se promulgaron legal y reglamentariamente, entre 1985 y 2005. De la experiencia adquirida en esa regulación extraordinaria, el arraigo adquiere materialización jurídico-formal, a partir de 2006, con tres razones: 1. Arraigo Laboral. 2. Arraigo Social (o Sociolaboral) y, 3. Arraigo Familiar.
La última reforma, llevada a efecto en agosto de 2022, ha dado lugar a una cuarta figura: el Arraigo para la Formación, al tiempo que ha reformado las condiciones para poder obtener residencia temporal por los otros tres tipos de arraigo (Laboral, Social y Familiar).
¿En qué aspectos se manifiesta el Arraigo en esta sociedad del “mundo rico” y como se obtiene el amparo de derechos ante la visibilidad de los flujos migratorios y sus mecanismos de regulación institucional? ¿Este nuevo reto reformador, qué nuevas perspectivas puede ofrecer a la sociedad española?
Estas Jornadas buscan profundizar en la figura del arraigo de los hechos y sus praxis y deontologías en las diferentes formas jurídicas de manifestarse, analizando su exposición práctica y funcional, visibilizando la labor de actores y colectivos que intervienen en la regulación y gestión del no derecho que se hace derecho, tratando de adaptarse al cambio social.
- Lugar y fechas
- Del 12 al 13 de abril de 2023
Espacios en los que se desarrolla: Ilustre Colegio de Abogados de Jaén
Lugar: Jaén
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- miércoles, 12 de abril
- 16:30-17:00 h. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS.
Presentación por las autoridades institucionales y representantes de la UNED y del Colegio de Abogados de Jaén.
Las Jornadas podrían estar presididas por D. Santiago Yerga Cobos. Director General de Migraciones.
- 17:15-18:00 h. “La integración de la población inmigrante: el diálogo intercultural”
- Felipe Morente Mejías Catedrático de Sociología y Experto en Sociología de las Migraciones
- 18:00-18:45 h. “Inmigración y Derechos Fundamentales: la situación jurídica singular y contradictoria, ante el ejercicio de ciertos derechos y libertades”
- Juan Manuel Goig Martínez Catedrático de Derecho Constitucional y Experto en Derecho de las Migraciones
- 18:45-19:30 h. “Praxis de la migración en España: el fenómeno/conflicto de la migración irregular y su proyección jurídica”
- José Manuel Cerezo Mariscal Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y experto en Derecho de las Migraciones
- 19:30-19:35 h. Descanso
- 19:40-20:25 h. Mesa de experiencias I “La casuística en la gestión del arraigo migratorio”
Estará moderada por Juan Pedro Quesada Ortega, Licenciado en Derecho y Experto en Derecho de las Migraciones.
- Pablo Luis Salido Castañer Abogado Experto en Derecho de las Migraciones. Colego de Abogados de Jaén
- Joan Lluís Aguado Codes Jefe de la Oficina de Extranjería de Valencia.
- Antonio Manuel Llano Espinosa Jefe de la Oficina de Extranjería de Málaga.
- 20:25-21:00 h. Debate
- jueves, 13 de abril
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Matricula ordinaria | 15 € |
---|
Alumnado CC.AA. | 10 € |
---|
Profesionales Colegiados | 10 € |
---|
- Dirigido por
- Juan Manuel Goig Martínez
- Catedrático de Derecho Constitucional y Experto en Derecho de las Migraciones
- Coordinado por
- Juan José Magaña Redondo
- Coordinador Extensión Universitaria. Profesor Tutor UNED Jaén. Profesor I.E.S. Los Cerros (Úbeda).
- Ponentes
- Joan Lluís Aguado Codes
- Jefe de la Oficina de Extranjería de Valencia.
- Juan Manuel Goig Martínez
- Catedrático de Derecho Constitucional y Experto en Derecho de las Migraciones
- Blas Jesús Imbroda Ortiz
- Abogado. Doctor en Derecho. Presidente de la Subcomisión de
Extranjería y Protección Internacional, del Consejo General de la Abogacía
Española.
- Gloria Jerónimo Corrochano
- Instructora/Calificadora de Nacionalidad. Subdirección General de Nacional y Estado Civil. Ministerio de Justicia
- Antonio Manuel Llano Espinosa
- Jefe de la Oficina de Extranjería de Málaga.
- Carlos Mora Almundí
- Director General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Felipe Morente Mejías
- Catedrático de Sociología y Experto en Sociología de las Migraciones
- Carmen Ruíz Sutil
- Profesora Titular del Departamento de Derecho Internacional Privado e Investigadora del Instituto de Migraciones. Universidad de Granada
- Pablo Luis Salido Castañer
- Abogado Experto en Derecho de las Migraciones. Colego de Abogados de Jaén
- Francisca Serrano Fernández
- Magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Jaén
- Teresa Udaondo Gascón
- Subdirectora General de Coordinación y Gestión de Flujos Migratorios. Dirección General de Migraciones.
- Santiago Yerga Cobos
- Director General de Migraciones. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Moderado por
- José Manuel Cerezo Mariscal
- Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y experto en Derecho de las Migraciones
- Participantes
- Juan Pedro Quesada Ortega
- Licenciado en Derecho. Experto en Derecho de las Migraciones.
- Yani Ruíz Gómez
- Abogada. Presidenta de la Comisión de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén
- Objetivos
- El planteamiento intercultural de los derechos humanos y la transformación del cambio social ante los retos socioeconómicos y culturales.
- Retos para una adecuada política migratoria de reconocimiento de derechos.
- Planteamiento estratégico entre procesos migratorios y la actual regulación de los derechos humanos y de otros derechos, en las poblaciones migrantes.
- Gestión institucional de los procesos migratorios con permanencia irregular. Propuesta metodológica.
- La acción de la justicia ante la praxis migratoria en el Estado español.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED JAÉN
C/ Francisco Quero de Miguel, s/n
23071 Jaén Jaén
953 250 150 / info@jaen.uned.es