EspañolEnglishEuskera

Extensión Universitaria

del 13 al 14 de junio de 2023

Diez libros, diez enseñanzas: una invitación a la reflexión compartida acerca de la crisis ecosocial

  • Lanzarote

  • Online o presencial

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 13 al 14 de junio de 2023

Online o presencial
del 13 al 14 de junio de 2023

Diez libros, diez enseñanzas: una invitación a la reflexión compartida acerca de la crisis ecosocial

Imprimir PDF

Diez libros, diez enseñanzas: una invitación a la reflexión compartida acerca de la crisis ecosocial, es una propuesta que nace de la alianza de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED, con la Oficina Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote y la UNED Lanzarote, con el fin de contribuir al análisis, reflexión, comprensión de la realidad y la búsqueda de soluciones. Pretende hacer un recorrido por los contenidos de 10 ensayos recientes acerca de la crisis ecosocial global de la mano de 10 ponentes, que en una misma mesa expondrán lo aprendido, sus conclusiones y análisis crítico, generando un debate abierto con el público.

Lugar y fechas
Del 13 al 14 de junio de 2023
De 17:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula Magna UNED Lanzarote

Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • martes, 13 de junio
    • 17:00-20:00 h. Seminario y debate con Yayo Herrero López (conexión virtual)

      Moderado por Aquilino Miguélez López

      Ponentes:
      1. Pablo Manuel Díaz Bonilla presenta Límites: Ecología y libertad, de Giorgos Kallis.
      2. Domingo De Guzmán Pérez Hernández presenta Lo que está en juego, de Philipp Blom.
      3. Andrés García Gutiérrez presenta Ecofascismo, de Carlos Taibo
      4. José Luis Asencio García presenta Infocracia, de Byung-Chul Han.
      5. Myriam Ybot González presenta Ausencias y Extravíos, de Yayo Herrero López.
    • miércoles, 14 de junio
      • 17:00-20:00 h. Seminario y debate con José Antonio Martín Pallín (conexión virtual)

        Moderado por Andrés Fajardo Palarea

        Ponentes:
        1. Jeyson Gómez Jara presenta Ecocidio, de David Whyte
        2. Vahitiare Quintero Romero presenta Seamos tan inteligentes como la naturaleza, de Guntir Pauli.
        3. Iván Vilella Iglesias presenta Ecología oscura, de Timothy Morton.
        4. Yaiza Domínguez Berdún presenta Islas del abandono, de Carl Flyn.
        5. Carlos Suárez García presenta Los derechos de la Tierra, de José Antonio Martín Pallín.
      Asistencia
      Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción
        Matrícula Ordinaria
      PrecioGratuita
      Otras actividades del ciclo
      Esta actividad pertenece al ciclo Alianza Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED, Centro asociado de la UNED de Lanzarote y Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, formado por las siguientes actividades:

        Dirigido por
        María Josefa Bautista-Cerro Ruiz
        Profesora contratada doctora. Vicedecana de Ordenación Académica, Sostenibilidad y Calidad. Miembro de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
        Coordinado por
        María de la Paz Vargas Cejas
        Psicóloga social y sanitaria. Coordinadora académica UNED Lanzarote. Profesora Tutora UNED.
        Ponentes
        José Luis Asencio García
        Graduado en Filosofía. Experto en Democracia y Participación ciudadana. Docente de Formación en Igualdad de Género para Empresas.
        Pablo Manuel Díaz Bonilla
        Graduado en Biología. Máster en Biología Molecular. Técnico Biólogo en la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.
        Yaiza Domínguez Berdún
        Graduada en Ciencias Ambientales. Máster de Profesorado con especialidad en Biología y Geología. Experta en Cálculo de Huella de Carbono y Economía Circular. Técnico de gestión ambiental.
        Andrés García Gutiérrez
        Psicólogo sanitario. Doctor en Psicología de la Salud. Profesor Tutor de la UNED.
        Jeyson Gómez Jara
        Graduado en Economía. Economista en el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote.
        Domingo De Guzmán Pérez Hernández
        Doctor en medicina y cirugía. Médico especialista en geriatría. Ex director del Hospital Insular de Lanzarote. Presidente de honor de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología.
        Vahitiare Quintero Romero
        Graduada en Biología. Máster en Biología Marina, Conservación y Biodiversidad. Técnica bióloga en la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.
        Carlos Suárez García
        Graduado en Derecho. Máster en Acceso a la Abogacía. Técnico de la Administración General por el programa NOE del Cabildo de Lanzarote.
        Iván Manuel Vilella Iglesias
        Diplomado en Humanidades (especializado en Historia del Arte Contemporáneo). Técnico en Artes Gráficas. Técnico en buceo a media profundidad. Actualmente estudia el Grado en Filosofía en la UNED.
        Myriam Ybot González
        Licenciada en Historia Moderna y Contemporánea. Licenciada en Periodismo. Responsable de Prensa y Relaciones con los Medios en el Departamento de Comunicación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
        Tutores
        Ana Carrasco Martín
        Bióloga. Responsable de la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote.
        Andrés Fajardo Palarea
        Licenciado en Filosofía. Secretario y profesor tutor de la UNED Lanzarote.
        Aquilino Miguélez López
        Ecólogo. Técnico de la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote.
        María de la Paz Vargas Cejas
        Psicóloga social y sanitaria. Coordinadora académica UNED Lanzarote. Profesora Tutora UNED.
        Invitados
        Yayo Herrera López
        Licenciada en Antropología Social y Cultural, Educadora Social e Ingeniera Técnica Agrícola. Colaboradora externa de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
        José Antonio Martín Pallín
        Jurista, Magistrado emérito del Tribunal Supremo. Miembro del Gabinete científico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.
        Objetivos
        Con esta propuesta se pretende:
        • Presentar de manera compartida algunas de las ideas y teorías más actuales sobre la crisis ecosocial.
        • Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión personal sobre propuestas y soluciones a esta crisis.
        • Facilitar un debate en torno a estas obras que permita una construcción colectiva de pensamiento y aporte de alternativas.
        • Promover espacios de encuentro para, a partir de las reflexiones teóricas, contextualizar y materializar la acción comprometida.

         
        Metodología
        La metodología es la propia de una actividad en la que la exposición y el debate son los ejes principales.

        Participación 
        Actualmente solo está abierta la inscripción para participar como público, lo que permite asistir en modalidad presencial o virtual y participar de los debates en el seminario.

        Presentación
        El 30 de marzo, presentación de la actividad y ponentes.

        Selección de lecturas
        Los ensayos han sido seleccionados por personal técnico de la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote y la UNED Lanzarote, en base a su reciente edición y recomendación por librerías o medios de comunicación especializados.

        Seminario
        Los días 14 y 15 de junio, en un acto público con formato de seminario, cada ponente realiza una exposición de un libro entre los diez seleccionados. A partir de los conocimientos adquiridos, las reflexiones del autor y sus propias reflexiones, se propicia un diálogo con el público presente y, si fuera posible, con algunos de los autores de los libros. Para favorecer el debate, cada ponente compartirá previamente un material sobre los contenidos del libro seleccionado.
        Sistema de evaluación
        Solo en la participación como ponente, para la obtención de 1.5 créditos universitarios ECTS: en las 8 las horas presenciales cada ponente participa en la presentación y seminarios del curso. En las 22 horas no presenciales, realiza la lectura crítica del ensayo escogido y prepara la exposición pública para el seminario.
        Colaboradores

        Organiza

        Cabildo de Lanzarote
        UNED Lanzarote
        Oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote
        Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED
        Objetivos de Desarrollo Sostenible

        Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

        Más información
        UNED Lanzarote
        C/Blas Cabrera Felipe, s/n, (Antiguo Parador Nacional)
        35500 Arrecife de Lanzarote Las Palmas
        928810727 / academica@lanzarote.uned.es
        • Facebook

        • Twitter

        • UNED