Saltar al contenido
  • Aula de Villablino

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • do 27 de febrero ao 14 de junio do 2023

En liña ou presencial
do 27 de febrero ao 14 de junio do 2023

Bestias mitológicas y seres de leyenda.

Imprimir PDF

En este curso haremos un viaje por la mitología universal y las leyendas de todo el mundo a través de sus bestias, monstruos y seres fantásticos. Desde algunos muy conocidos como los dragones, pasando por los monstruos de la mitología greco-latina o los espíritus de Oriente, hasta llegar a criaturas más desconocidas como las selkies, u otras muy populares como los vampiros o las brujas. Veremos también qué significan, dónde se esconden y cómo se han redefinido con el tiempo, así como su relación con todos nosotros.

Lugar e datas
Do 27 de febrero ao 14 de junio do 2023
De 17:15 a 18:45 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Villablino 1
Lugar:

Aula UNED Villablino


Horas
Horas lectivas: 22.5
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • lunes, 27 de febrero
    • 17:15-18:45 h. Sesión 1: Introducción a los diferentes bestiarios y la mitología.
       Veremos cómo la mitología universal está llena de seres fantásticos, tanto que hoy  en día cada lugar tiene su propio bestiario. Algunas criaturas son universalmente conocidas, con multitud de variantes, y otras son meramente locales, dando lugar a leyendas y no tanto a mitos. Acabaremos la sesión viendo un resumen de lo que nos depara este curso.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 6 de marzo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 2: Relación entre los humanos y las bestias.
      ¿Cómo se crean? ¿De dónde proviene nuestra fascinación por ellas? En muchas ocasiones, los monstruos son una faceta de un humano que se transforma, o tienen un característico enlace con las mujeres (caso de las brujas, los monstruos griegos femeninos, el espíritu del zorro oriental o la cecaelia japonesa, por ejemplo). Intentaremos explicar todo esto.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 13 de marzo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 3: Monstruos mitológicos: protagonismo greco-latino.
      La mitología de esta zona y cultura ha dado lugar a seres muy reconocidos como las sirenas y las harpías – con origen común pero muy modificadas -, la Gorgona – enlazada al significado de la serpiente y con similitudes con otras criaturas, como la Futakuchi-onna japonesa -, Escila, las moiras, Pegaso, grifo, quimera, los cíclopes y los gigantes, entre otros.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 20 de marzo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 4: Seres del bosque: hadas, elfos y más.
      Muchos de los seres que transitan entre la mitología y las leyendas habitan en los bosques, tanto que aún hoy hay pueblos que los veneran. Ellos son los elfos, las hadas o pixies celtas, las ninfas y sus variantes (ej. náyade o las mouras castellanas), los gnomos, los centauros y demás familia (cervitauros y mujeres que se convierten en bellas corzas), el unicornio, el hulder escandinavo o el hombre lobo (con su variante francesa del rougarou)…
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 27 de marzo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 5: Seres del bosque II: hadas, elfos y más.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 17 de abril
    • 17:15-18:45 h. Sesión 6: Espíritus y fantasmas: protagonismo oriental.
      Hay zonas en las que han proliferado muchos tipos de espíritus o fantasmas, de diferente carácter, destacando los yokais japoneses (espíritu del gato, del zorro, del bosque o el yuki-onna), el genio árabe denominado djinn, los fantasmas y las casas encantadas, los espíritus errantes de la Santa Compaña o la leyenda de los 7 Misaki, el espíritu maldito de la llorona sudamericana o los espíritus del viento de las tribus indígenas.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 24 de abril
    • 17:15-18:45 h. Sesión 7: Otros no-muertos.
      Además  de los vistos en la sesión anterior, tenemos que tratar a los famosísimos vampiros (los hay hasta en Filipinas, con el mananangga), pero también a otros seres como las momias egipcias, los nukekubi y demás espíritus como Dullahan, el jinete sin cabeza irlandés. Todos ellos han dado lugar a muchas historias que repasaremos brevemente.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 8 de mayo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 8: Otras bestias míticas.
      No podemos olvidarnos, en este curso, de otras criaturas imaginativas como las valkirias de la mitología nórdica, los súcubos y demás monstruitos traviesos, la naga hinduista, las selkies u otros seres como el wendigo, que también se parece al ghoul árabe. Poco a poco nos vamos haciendo una idea de todo el mapa fantástico de seres que nos rodean.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 15 de mayo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 9: Brujas, espíritus familiares y otros acompañantes.
      Las brujas tienen tanta identidad que se deben ver de forma separada, siendo además la especialidad de una servidora. A las brujas les acompañan, muchas veces, espíritus familiares en forma de animales, amén de aves nocturnas, perros, gatos y sapos. Definitivamente, son muy populares, pero con muchos detalles desconocidos para la mayoría.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • miércoles, 24 de mayo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 10: Las brujas, la metamorfosis y otros monstruos.
      En esta sesión veremos la relación entre las brujas y otros seres como vampiros, hombres-lobo, sapos-demonio, gatos y perros negros, aves nocturnas y faunos.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 29 de mayo
    • 17:15-18:45 h. Sesión 11: Los lugares donde habitan los monstruos.
      Veremos que en las diversas historias se van vislumbrando lugares mágicos donde supuestamente habitan unos y otros seres, y a veces son sitios con nombre, sitios malditos o sitios ocultos. ¿Te atreves a entrar?
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 5 de junio
    • 17:15-18:45 h. Sesión 12: Avistamientos de seres “reales”.
      Para ir terminando este curso, es interesante tratar el tema de ciertos monstruos o seres que han provocado dudas sobre su existencia, produciéndose supuestos avistamientos o incluso documentales sobre ellos en clave “científica”. Tenemos el caso de Nessie, el yeti, las sirenas, de las cazas de brujas, de los espíritus a lo Warren o de vampiros famosos que han protagonizado hasta crímenes.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • miércoles, 7 de junio
    • 17:15-18:45 h. Sesión 13: Las personas-monstruo: casos circenses.
      Lamentablemente, la relación ya comentada entre monstruos y humanos puede llegar bastante lejos. En pasadas épocas, una malformación podía suponer que una persona fuera tomada por monstruo y exhibida como tal, sobre todo en espectáculos circenses. Esto ocurrió hace no tanto y veremos algunos ejemplos.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • lunes, 12 de junio
    • 17:15-18:45 h. Sesión 14: Adaptaciones artísticas y festividades I.
      Desde las creaciones de Lovecraft o Tolkien hasta la pintura, el cine, la televisión y las festividades, donde los seres fantásticos son realmente simbólicos. Podemos crear una larga lista de adaptaciones donde los monstruos y seres fantásticos son protagónicos, inundando el imaginario social de los diferentes pueblos aún a día de hoy. Y como creaciones que son, nunca se agotan.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
  • miércoles, 14 de junio
    • 17:15-18:45 h. Sesión 15: Adaptaciones artísticas y festividades II.
       
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria
Prezo5 €
Relator
María de las Mercedes Fisteus Peláez
Concejal del Ayuntamiento de Villablino
Dirixido a
Todo aquel que esté interesado, sin restricciones. No hace falta ningún tipo de titulación.
Obxectivos
Conocer y promocionar nuestra tierra, procurando también que las nuevas generaciones sigan transmitiendo y expandiendo nuestra cultura.
Metodoloxía
Impartido por medio de diapositivas llenas de imágenes y textos ejemplificativos, explicando algunos aspectos de forma teórica y otros mediante la técnica del cuentacuentos, sobre todo en lo referente a las leyendas. También se intentará, en la medida de lo posible, fomentar la participación de los alumnos y que entre todos compartamos nuestros conocimientos
Sistema de avaliación
No
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Ponferrada Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

Colabora

Máis información
UNED Aula de Villablino
C/ La Brañina, 13
24100 Villablino León
987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED