EspañolEnglishEuskera

Extensión Universitaria

del 15 al 30 de marzo de 2023

Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar

  • Ourense

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 15 al 30 de marzo de 2023

Online o presencial
del 15 al 30 de marzo de 2023

Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar

Imprimir PDF

Manuel Blanco Romasanta (Regueiro, Esgos - Ourense, 18-11-1809 - Ceuta 16-12-1863) fue quizás el primer asesino en serie español con repercusión mediática internacional. Hombre lobo confeso, declaró durante el proceso judicial haber devorado a trece personas, aunque finalmente fue condenado en 1854 por la Audiencia de A Coruña a cadena perpetua por la muerte de nueve.

El presente curso ofrece un enfoque interdisciplinar del caso de Manuel Blanco Romasanta –en adelante MBR-, abordándolo desde múltiples perspectivas: 

  1. -          histórica y jurídica: los hechos criminales enjuiciados, su detención, proceso judicial y destino final de Manuel Blanco. Autoría. Posibles cómplices. Pruebas de su culpabilidad o inocencia. La repercusión mediática del juicio.
  2. -          antropológica: contextualización dentro del marco europeo; creencias y folklore sobre la zoantropía y licantropía, sacamantecas y hombre del saco; memoria oral sobre el caso
  3. -          criminológica, victimológica, desde la perfilación geográfica y criminal; comportamiento de las víctimas y del victimario, su modus operandi, y posibles móviles de sus crímenes. apuntes de otras disciplinas y distintas teorías desde una perspectiva médica y psiquiátrica relacionadas con su comportamiento: su posible intersexualidad; indicios de  algún tipo de patología (psicopatía, personalidad múltiple, ergotismo, etc. ). La perspectiva farmacéutica y el uso del cuerpo humano como medicamento a lo largo de la historia.
  4. -          Desde la pericia caligráfica: falsificaciones de documentos en la causa, documentos que le incautaron a Manuel Blanco en su detención, etc.

Lugar y fechas
Del 15 al 30 de marzo de 2023
De 18:30 a 20:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos
Lugar:

UNED Ourense


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 15 de marzo
    • 18:30-20:30 h. Sesión 1: ¿Por qué estudiar el caso MBR?:
      •        Introducción del curso
      •        El contexto social e histórico.
      •        Breve relato del caso: infancia de Manuel Blanco, matrimonio, viudez.
      •        Venta ambulante, primeros crímenes, huida a Rebordechao.
      •        Nuevos crímenes en Rebordechao y Castro de Laza. Huida a Castilla, detención.
      • Félix Francisco Castro Vicente Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural.  Antropólogo -  investigador independiente, ha investigado el caso de MBR desde el punto de vista victimológico y criminológico
      • Cástor Manuel Castro Vicente Licenciado en Derecho. Curso de postgrado en pericia caligráfica y grafología (Universitat de Barcelona).  Etnógrafo e investigador independiente, que ha hecho alguna de las más importantes y valiosas contribuciones al estudio del caso de MBR de los últimos quince años.
  • miércoles, 22 de marzo
    • 18:30-20:30 h. Sesión 2: El principio del fin:
      ·         Primeras denuncias y actuaciones, primeras declaraciones después de su detención.
      ·         La inspección de los lugares de los crímenes.
      ·         Marco jurídico en que se produce el juicio a MBR: el proceso judicial, tramitación, pruebas, estrategias de la acusación  y de la defensa del caso.
      ·         El final de MBR: conmutación de la pena de muerte  por la de cadena perpetua. Traslado a la prisión de Ceuta, vicisitudes y últimos días.
      • Félix Francisco Castro Vicente Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural.  Antropólogo -  investigador independiente, ha investigado el caso de MBR desde el punto de vista victimológico y criminológico
      • Cástor Manuel Castro Vicente Licenciado en Derecho. Curso de postgrado en pericia caligráfica y grafología (Universitat de Barcelona).  Etnógrafo e investigador independiente, que ha hecho alguna de las más importantes y valiosas contribuciones al estudio del caso de MBR de los últimos quince años.
  • jueves, 23 de marzo
    • 18:30-20:30 h. Sesión 3: Las antropologías del miedo, sacauntos y hombres del saco en la mitología gallega e ibérica. Casos históricos y reales:
      ·         Creencia y mitos sobre la zoantropía y licantropía en el contexto ibérico, europeo y universal.
      ·         ¿Cómo influyeron estas creencias en la causa?
      ·         El comercio de grasa humana: contexto histórico, ¿mito o realidad?
      ·         Otros procesos judiciales similares al caso MBR.
      ·         El cuerpo humano como medicamento. Modernos estudios sobre el tema. 
      • Félix Francisco Castro Vicente Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural.  Antropólogo -  investigador independiente, ha investigado el caso de MBR desde el punto de vista victimológico y criminológico
      • Cástor Manuel Castro Vicente Licenciado en Derecho. Curso de postgrado en pericia caligráfica y grafología (Universitat de Barcelona).  Etnógrafo e investigador independiente, que ha hecho alguna de las más importantes y valiosas contribuciones al estudio del caso de MBR de los últimos quince años.
  • miércoles, 29 de marzo
    • 18:30-20:30 h. Sesión 4: Hipótesis del caso MBR desde la criminología; apuntes desde una perspectiva médica:
      ·         El caso MBR desde la criminología: perfilación criminal y geográfica, MBR como criminal en serie, aportaciones de la victimología. Escenas del crimen, modus operandi y posibles móviles.
      ·         El estudio médico de los forenses en la causa.
      ·         La decisiva intervención de Mr. Philips.
      ·         ¿Posible intersexualidad? Visión actual. Otros supuestos similares.
      ·         ¿Asesino frío y calculador o enfermo?
      ·         Otras hipótesis sobre patologías: Personalidad múltiple, licantropía clínica, esquizofrenia, intoxicaciones por cornezuelo o ergotismo, etc.
      • Félix Francisco Castro Vicente Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural.  Antropólogo -  investigador independiente, ha investigado el caso de MBR desde el punto de vista victimológico y criminológico
      • Cástor Manuel Castro Vicente Licenciado en Derecho. Curso de postgrado en pericia caligráfica y grafología (Universitat de Barcelona).  Etnógrafo e investigador independiente, que ha hecho alguna de las más importantes y valiosas contribuciones al estudio del caso de MBR de los últimos quince años.
  • jueves, 30 de marzo
    • 18:30-20:30 h. Sesión 5:. Influencia en el arte. Conclusiones.  
      ·         La huella del caso MBR en el arte: literatura, cine, música y artes plásticas.
      ·         Grandes personajes del panteón del terror moderno (sacauntos, chupasangres, cultura vampírica…).
      ·         El cine de licántropos como subgénero del cine de terror. Famosos hombres lobo en el cine: Paul Naschy…
      ·         Conclusiones. Repaso general del curso. Dudas y preguntas finales.
      • Félix Francisco Castro Vicente Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural.  Antropólogo -  investigador independiente, ha investigado el caso de MBR desde el punto de vista victimológico y criminológico
      • Cástor Manuel Castro Vicente Licenciado en Derecho. Curso de postgrado en pericia caligráfica y grafología (Universitat de Barcelona).  Etnógrafo e investigador independiente, que ha hecho alguna de las más importantes y valiosas contribuciones al estudio del caso de MBR de los últimos quince años.
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

La modalidad de matricula ESTUDIANTES ( de otras universidades distintas a la UNED, ciclos de FP, escuela de oficial de Idiomas, conservatorio de música) tienen que aportar copia de la matrícula del curso vigente 2022-2023.
Hay 40 plazas disponibles para aquellas personas que opten por la modalidad presencial en el Salón de Actos del Centro UNED de Ourense.

Se reconoce a los estudiantes de la Universidad de Vigo 0,3 créditos ECTS y 0,5 a estudiantes de la UNED.

  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED Estudiantes
Precio25 €20 €20 €
Dirigido por
Roberto Ignacio Fernández López
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo, Tutor del centro UNED de Ourense y Coordinador de Extensión Universitaria-UNED Ourense
Coordinado por
María Concepción Álvarez Gómez
Secretaria del Centro UNED de Ourense, Profesora Tutora UNED Ourense y Master Universitario Historia, Territorio y Recursos Patrimoniales
Ponentes
Cástor Manuel Castro Vicente
Licenciado en Derecho. Curso de postgrado en pericia caligráfica y grafología (Universitat de Barcelona).  Etnógrafo e investigador independiente, que ha hecho alguna de las más importantes y valiosas contribuciones al estudio del caso de MBR de los últimos quince años.
Félix Francisco Castro Vicente
Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural.  Antropólogo -  investigador independiente, ha investigado el caso de MBR desde el punto de vista victimológico y criminológico
Dirigido a
Dirigido a personas con interés en el caso Manuel Blanco Romasanta (MBR), tanto si no tienen conocimiento previo como si quieren profundizar en las últimas novedades. El curso está enfocado desde múltiples perspectivas con una exposición de los descubrimientos más recientes y abundante soporte gráfico y documental.
Objetivos
·         Adquirir un conocimiento general sobre el Caso MBR, uno de los ejemplos más conocidos y mediáticos españoles de asesino en serie
·         Abordar el tema desde diversas perspectivas: jurídica, antropológica, criminológica, etc. para despejar enigmas y equívocos, plantear nuevos interrogantes, con información de primera mano elaborada por los ponentes del curso.
·         Adquirir conocimientos sobre el contexto histórico, cultural, de creencias en que surgió la figura de MBR como hombre lobo, sacauntos, exponiendo casos similares coetáneos
·         Fomentar el interés en la investigación y el estudio crítico del caso MBR, promoviendo la producción de nueva información y revisión del estado de la cuestión y conocimientos hasta la fecha
·         Difundir la pertinencia de la investigación sobre casos mediáticos de criminales en serie desde un punto de vista objetivo y científico lejos de los tintes sensacionalistas en que a menudo se ven envueltos.
Metodología
El curso combina contenidos para adquirir un completo panorama sobre el caso MBR desde una perspectiva interdisciplinar.
Se facilitará material relacionado con la temática del curso, en parte inédito o de muy difícil acceso.  
El curso se imparte en idioma castellano.
Sistema de evaluación
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas. Al final del curso se enviará un breve cuestionario de evaluación sobre los temas tratados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado a la UNED en Ourense
Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo
32001 Ourense
988371444 / cursos@ourense.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED