Online edo aurrez aurrekoa
“Las bases metafóricas y metonímicas de los cambios de clases de palabras”
“Las bases metafóricas y metonímicas de los cambios de clases de palabras”
Este curso aborda la estrecha relación que existe entre dos procesos conceptuales: la recategorización, por un lado, y la metáfora conceptual y la metonimia, por otro. Se expondrán los estudios doctorales y posdoctorales de la autora (Gonzalez, 2016, 2018, 2021a, 2021b).
La primera investigación (Gonzalez, 2016, 2018, 2021a) se centra en un cambio categorial en particular: la nominalización. La construcción teórica se complementa con el análisis de unidades nominalizadas extraídas de corpus. La metodología de investigación consiste en describir y explicar los cambios categoriales hallados en dichas unidades a través de la explicitación de los procesos metafóricos o metonímicos que los producen. El resultado de este análisis es la validación de la hipótesis de que la metáfora y la metonimia actúan como factores primarios en las recategorizaciones léxicas, pues en todos los casos pueden determinarse dichas metáforas y metonimias.
La investigación posdoctoral (Gonzalez, 2021b) caracteriza la verbalización de sustantivos en relación con los procesos de la metáfora y la metonimia. Sostiene que la base conceptual de las verbalizaciones está constituida por operaciones conceptuales metaftonímicas. Las indagaciones teóricas se complementan con el análisis de una serie de casos, que consisten en verbos denominales extraídos del corpus conformado en la tesis doctoral. La metodología de análisis consiste en explicar dichas verbalizaciones a través del desglose de los procesos metaftonímicos de base en diversas clases de metáforas y metonimias, que operan en conjunto.
- Lekua eta datak
- 2023/1/30 - 2023/1/31
Irakasguneak: Salón de actos de UNED Úbeda
Lekua: Úbeda
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu.
- Programa
- 2023/1/30
- 17:00-19:00 h. Presentación del curso. Breve recorrido por hitos en los estudios sobre la metáfora y la metonimia
La metáfora y la metonimia en la Antigüedad: Aristóteles. La metáfora y la metonimia en la retórica tradicional. Indicios de una nueva visión de la metáfora: Richards (1936), Black (1954-1955) y Ricoeur (1975). La explosión de los estudios sobre la metáfora y la metonimia a partir de Metaphors we live by (Lakoff y Johnson, 1980).
- 19:00-21:00 h. La metáfora conceptual y la metonimia conceptual
Caracterización de la metáfora conceptual y la metonimia conceptual: niveles de fijación, nociones de metáfora/expresión metafórica y metonimia/expresión metonímica, niveles metafóricos. El embodiment o proyección de la experiencia corporal. Metáfora y metonimia.
- 2023/1/31
- 17:00-19:00 h. Clases de palabras y sus relaciones
Clasificación semántico-pragmática de las palabras. Categorías categoremáticas y sincategoremáticas. Clases de palabras tradicionales: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, coordinante, subordinante, verboide y relacionante (Barrenechea, 1963, 1969a, 1969b; RAE y ASALE, 2010). Prototipicidad y continuidad entre las categorías (Rosch y Mervis, 1975). Relaciones y diferencias entre las categorías léxicas (Bosque, 2015).
- 19:00-21:00 h. Las bases metafóricas y metonímicas de las nominalizaciones y las verbalizaciones
4. Las bases metafóricas y metonímicas de las nominalizaciones y las verbalizaciones
Las recategorizaciones léxicas o cambios de clases de palabras. La nominalización. La verbalización. Análisis de casos de nominalizaciones y verbalizaciones. Clasificación de las bases metafóricas/metonímicas presentes en ellas.
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du.
- Koordinatzailea
- Juan José Magaña Redondo
- Coordinador Extensión Universitaria Centro Asociado
- Batzorde antolatzailea
- María Águeda Moreno Moreno
- Hizlari
- Daniela Soledad González
- Profesora
- Hartzaileak
- Público en General