EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • UNED Calatayud

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 8 de noviembre de 2022 al 9 de enero de 2023

Presencial
del 8 de noviembre de 2022 al 9 de enero de 2023

Exposición: Imaginary y más. Miradas matemáticas

Imprimir PDF

Diseñada por la Real Sociedad Matemática Española

"Os damos la bienvenida a la exposición “IMAGINARY – una mirada matemática” de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

RSME-IMAGINARY utiliza la parte más visual y estética de las matemáticas con una clara intención: la de producir una “chispa de curiosidad” en el visitante. De esta forma, se aprovecha la valiosa ventana de curiosidad recién abierta para explicar el significado de las imágenes que están ante sus ojos, presentando su trasfondo matemático de una manera atractiva y fácil de entender.

En la exposición se encuentran representados objetos y conceptos matemáticos tales como las superficies algebraicas, singularidades, simetrías, curvaturas, sombras de objetos 4-D, teselaciones (mosaicos), fractales, caos…La principal atracción de RSME-IMAGINARY es el software que genera superficies algebraicas y que ocupan buena parte de la galería de imágenes. En su pantalla interactiva es posible experimentar la relación entre fórmulas y formas. El visitante puede modificar la ecuación, cambiar los colores, mover la figura… incluso ¡personalizarla con su propio nombre!, gracias al software “NameSurfer”. Asimismo, la pantalla “Morenaments” le permite dibujar mosaicos en todos los 17 grupos de simetría que existen. 

Aunque es posible visitar la exposición de manera auto-guiada, la experiencia se enriquece enormemente con el formato de visita guiada. Es una magnífica oportunidad para el visitante que tal formato esté ofertado durante su exhibición en UNED-Calatayud. Más aún, al admitir explicaciones con diversos niveles de profundidad, se adapta muy bien a visitas de centros educativos de primaria, secundaria, bachiller y público en general.

La exposición muestra también algunas de las superficies representadas en su aspecto real como esculturas en impresión 3-D. Durante su estancia en UNED-Calatayud, RSME-IMAGINARY se exhibe junto con la colección de modelos geométricos, “Colección Zoel García de Galdeano” de la Universidad de Zaragoza. Se trata de un pequeño gran lujo de muy difícil repetición.

El visitante podrá apreciar el interesante diálogo entre las mismas figuras geométricas realizadas con 100 años de diferencia: en la escayola del siglo XIX y en la pizarra digital del programa Surfer del siglo XXI."

Julio Bernués, miembro de la comisión RSME- Imaginary

Lugar y fechas
Del 8 de noviembre de 2022 al 9 de enero de 2023

Lugar:

UNED Calatayud


Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
UNED 50

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.

Programa
Inauguración el martes 8 de noviembre a las 19 h
Horario de visita de lunes a viernes de 17 a 20 h
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido a
Público en general
Metodología
Muy a menudo oímos tópicos sobre lo complicadas que son las Matemáticas, pero lo cierto es que nos ayudan a comprender la complejidad del mundo que nos rodea de la manera más simple posible. Por ejemplo, nos pueden ayudar a clasificar los objetos. La primera manera en que se clasificaron los objetos del mundo fue por su forma y su tamaño. Esta primera clasificación depende fuertemente del observador: de sus habilidades para describir una forma, de dónde se coloque y también de con qué compare el objeto.

La herramienta fundamental que hizo posible llegar a clasificaciones de las formas, de validez universal, la introdujeron los matemáticos Fermat y Descartes en el siglo XVII, y consiste en elegir un convenio para orientarse en el espacio, esto es, un sistema de coordenadas que permite describir las relaciones geométricas, ya estudiadas por los griegos (Euclides s. III a.C.), en el lenguaje del álgebra desarrollado por los árabes (Al-Khwarizmi s. IX).
Considérate invitado a mirar la exposición “con ojo matemático” desde la perspectiva que más te seduzca: dejándote cautivar por las formas de las figuras, atento a las sugerencias que despiertan en tu imaginación; participando en el diálogo entre geometría y álgebra, aprendiendo a leer propiedades de una forma, como las simetrías, en su ecuación; o desafiando el mundo de las singularidades, puntos especiales donde las figuras son rudas y cortantes como el filo de una navaja o la punta de una aguja, descubriendo algunos de los misterios de los conceptos que involucran.

De manera complementaria, se exhibirá la colección Zoel García de Galdeano de figuras, que nos permitirán comparar las creaciones digitales actuales, con las analógicas de escayola del siglo XIX.
Colaboradores

Organiza

UNED Calatayud

Colabora

Ayuntamiento de Calatayud
Gobierno de Aragón
Diputación Provincial de Zaragoza
Más información
UNED Calatayud
Avda. San Juan el Real, 1
50300 Calatayud. Zaragoza
976 88 18 00 / actividades@calatayud.uned.es