EspañolEnglishEuskera

Cursos y actividades

del 1 de diciembre de 2022 al 2 de junio de 2023

EXPERTO/A EN GRAFOLOGÍA Y GRAFOPSICOPATOLOGÍA CRIMINAL Y FORENSE

  • Málaga

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 1 de diciembre de 2022 al 2 de junio de 2023

Online
del 1 de diciembre de 2022 al 2 de junio de 2023

EXPERTO/A EN GRAFOLOGÍA Y GRAFOPSICOPATOLOGÍA CRIMINAL Y FORENSE

Imprimir PDF

Curso propio de UNED Málaga con una duración total de 500 horas (20 créditos).

     

La grafología ha ido evolucionando con el paso del tiempo hasta el punto de servirnos hoy como herramienta para el análisis de la conducta del escribiente. Cualquiera de nosotros al escribir transmite información de cómo es, qué aspectos afectan a su estado de ánimo, sus circunstancias personales, y entre todas ellas, nos desvela actitudes probablemente criminales. Entre ellas, conductas de acoso escolar que pueden derivar en delincuencia juvenil, conocer los trastornos de personalidad que puede llevar aparejado determinado tipo de escritura.

A lo largo de esta especialización, se profundizará en los elementos que componen la escritura y que nos permiten analizar la personalidad de sujeto mediante la elaboración de informes periciales. Se trabajarán así mismo, aspectos concretos que permitan analizar conductas relacionadas con psicopatologías y conductas violentas ligadas a la interpretación grafológica, e identificar y prevenir la reincidencia desde un punto de vista multidisciplinar.

SALIDAS PROFESIONALES     

· Podrá asesorar a FCS en el desarrollo de investigaciones cuando sea requerido.

· Podrá trabajar como perito judicial cuando sea requerido por la autoridad, o a instancia de parte (debiendo solicitar su inclusión en el listado de peritos judiciales anuales correspondiente).

·En el supuesto de que el estudiante sea miembro de las FCS, estará capacitado para desarrollar su labor como grafólogo y tomar parte en investigaciones criminales en las que se realice perfilación criminal, pudiendo centrar las investigaciones en líneas concretas de trabajo, como el análisis de la personalidad de posibles sospechosos, apoyar los interrogatorios policiales, así como establecer patrones de comportamiento basados en este tipo de análisis que permitan complementar un perfil criminal del posible agresor así como las circunstancias que rodean el hecho.

·Podrá trabajar en centros escolares, Áreas de RRHH y procesos selección de personal de empresas públicas y privadas.

 

Superado con éxito la acción formativa podrás solicitar de forma gratuita el alta en la bolsa de trabajo de ADDPOL.- Formación Profesional.

Enlace: Bolsa de Trabajo

https://www.addpol.org/es/bolsa-de-trabajo

 

 

Lugar y fechas
Del 1 de diciembre de 2022 al 2 de junio de 2023

Lugar:

Plataforma virtual de ADDPOL-Formación Profesional


Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
MÓDULO 1
PARTE I - GRAFOLOGÍA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA
1.1.- Evolución de la escritura.
1.2.-Origen de la grafología.
1.3.- Requisitos para el examen grafológico.
1.4.- Estructura de la expresión gráfica.
1.5.- Utilidades de la grafología.
TEMA 2. CRITERIO GRÁFICO
2.1.- Tamaño.
2.2.- Presión.
2.3.- Inclinación.
2.4.- Cohesión.
2.5.- Velocidad.
2.6.- Forma.
2.7.- Dirección.
2.8.- Orden.
2.9.- Distribución.
2.10.- Continuidad.
2.11.- Regularidad e irregularidad.
2.12.- Armonía.
2.13.- Proporción y desproporción.
2.14.- Márgenes.
2.15.- Sobres.
TEMA 3. MOVIMIENTOS Y TRAZOS
3.1.-Gancho.
3.2.-Golpe de sable.
3.3- Golpe de látigo.
3.4.-Bucles.
3.5.-Lazos.
3.6.- Arco.
3.7.- Nudo.
3.8.- Sacudida.
3.9.- Guirnalda.
3.10.- Trazos iniciales.
3.11.- Trazos finales.
MÓDULO 2
TEMA 4. EL SIGNIFICADO DE LAS LETRAS Y LOS NUMEROS.
4.1.-Ovalos.
4.2.-Mayúsculas.
4.3.-Letras a, d, f, g, h, i, m, ñ, r, s, t, z.
4.4.-Los números.
TEMA 5. COLIGAMIENTO
5.1.-En ángulo.
5.2.-En arco.
5.3.- En bucle.
5.4.- Filiforme.
5.5.- En guirnalda.
5.6.- Intercalado.
5.7.- Serpentina.
 
TEMA 6. LA FIRMA
6.1.-Ubicación respecto al texto.
6.2.-Niveles gráficos.
6.3.-Velocidad.
6.4.-Inclinación.
6.5.- Legibilidad.
6.6.- Modificación.
6.7.- Rúbrica.
MÓDULO 3
PARTE II - GRAFOPSICOPATOLOGÍA
TEMA 7. TEMPERAMENTO Y GRAFOLOGÍA
7.1.- Teorías del rasgo y la personalidad.
7.2.- Temperamento Sanguíneo.
7.3.- Temperamento Bilioso.
7.4.- Temperamento Nervioso.
7.5.- Temperamento linfático.
7.6.- La escritura y el YO.
TEMA 8. EL CARACTER ASOCIADO A LA ESCRITURA
8.1.- Procesos neuropsicológicos.
8.2.- Personas activas/no activas.
8.3.- Personas emotivas/no emotivas.
8.4.- Personas reactivas/no reactivas.
8.5.- Extroversión e introversión.
TEMA 9. GRAFOLOGÍA E INFANCIA
9.1.- Desarrollo cognitivo infantil. Piaget.
9.2.- Desarrollo gráfico infantil.
9.3.- Expresiones gráficas:
        9.3.1.- Test del árbol.
        9.3.2.- Test de la casa.
        9.3.3.- Otros test.
9.4.- Grafoanálisis en los escritos escolares.
9.5.- Trauma en el dibujo infantil.
MÓDULO 4
TEMA 10. PATOLOGÍAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA GRAFOLOGÍA
10.1.- Trastornos de personalidad y enfermedades mentales.
10.2.- Histeria.
10.3.- Neurosis obsesiva.
10.4.- Melancolía.
10.5.- Complejos:
          10.5.1.- de inferioridad.
          10.5.2.- de culpabilidad.
10.6.- Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)
10.7.- Trastorno Paranoide de la Personalidad (TPP)
10.8.- Trastorno maniaco-depresivo.
10.9.- Trastorno Esquizoide de la Personalidad (TEP)
10.10.- Esquizofrenia.
10.11.- Otros trastornos de la personalidad.
TEMA 11. PSICOPATÍA Y EL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD (TAP)
11.1.- Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP)
11.2.- Psicopatía.
TEMA 12. CONSUMO DE SUSTANCIAS Y REPRESENTACIÓN GRAFOLÓGICA
12.1.- Orígenes y bases psicológicas de la conducta adictiva.
     12.1.1. - Orígenes.
     12.1.2. - Clasificación de las sustancias psicoactivas.
     12.1.3. - Factores psicosociales y de riesgo que intervienen en los  mecanismos de drogodependencia.
     12.1.4. - Neurobiología de la adicción.
     12.1.5. - Criterios diagnósticos DSM-5
12.2.- Evaluación, tratamiento y consecuencias psicosociales de las adicciones.
    12.2.1. - Alcoholismo
  12.3.- Sustancias psicoactivas
        12.3.1. - Cannabis
        12.3.2. - Alucinógenos
        12.3.3. - Cocaína
        12.3.4. - Anfetaminas
        12.3.5. - Cafeína
        12.3.6. - Inhalantes
        12.3.7. - Opiáceos
        12.3.8. - Drogas de diseño
12.4.- Otras adicciones con implicación en la conducta criminal.
        12.4.1. - Ludopatía.
        12.4.2. - Sexo
        12.4.3. - TIC
12.5.- Prevención psicosocial y programas de intervención.
TEMA 13. INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD
13.1.- Inteligencia.
13.2- Habilidades intelectuales.
13.3- Características personales.
MÓDULO 5:
TEMA 14: PERICIA PROFESIONAL. EL INFORME PERICIAL
14.1. Dictamen e informe pericial. Normativa aplicable.
14.2. Redacción del informe pericial
TEMA 15: ANALISIS DE CASOS
15.1.- Análisis de firmas.
15.2.- Análisis de textos.
  • Realización de un informe pericial (1).
MÓDULO 6:
  • Realización de un informe pericial (2).
  •  Bibliografía
Anexos    
 300 horas (20 créditos)
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Plazo de matrícula: desde el 24 de octubre al 21 de noviembre de 2022.  Se amplía el plazo de matrícula hasta el 13 de diciembre de 2022.

-       PAGO ÚNICO: Precio de la matrícula: 450€

El justificante de pago del Curso deben enviarlo a la siguiente dirección: cursos@malaga.uned.es (si se realiza con trasferencia o pago en sucursal)
Si el pago es con tarjeta no será necesario.


MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autora: Dª Maria del Carmen Esparza Morales
El precio del material didáctico será de 40€.
Una vez abonada la matrícula, el estudiante recibirá un correo electrónico a la dirección indicada en la misma con las instrucciones para realizar el pago del material.
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital.
 
Para más información podéis contactar con el coordinador; whatsapp 627187832  ó email: pmestre@addpol.org

Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online". 

  Matrícula Ordinaria
Precio450 €
Dirigido por
Luis Grau Fernández
Director de UNED Málaga
Codirector
Petra María Mestre Roselló
Coordinado por
El equipo de ADDPOL
Información académica: Whatsapp 627 18 78 32 ó  email; pmestre@addpol.org
Docente
María del Carmen Esparza Morales
· Graduada en Criminología por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), Colegiado nº M-0392 Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid. · Máster en Criminal Profiling. Premio a la Excelencia Académica. Cátedra de Análisis de la Conducta.
Dirigido a
 
Estudiantes y Profesionales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCS), Peritos Judiciales, Abogados, Psicólogos, Criminólogos, Detectives Privados, y cualquier persona interesada en la materia.
Titulación requerida

Ninguna

Metodología
    
Todos los temas serán evaluados con pruebas objetivas, donde se procurará que el alumno retenga los conceptos teóricos, así como su aplicación práctica mediante pruebas de conocimientos. Para ello, se realizará una evaluación continua valorando la aportación del alumno en los diferentes videos, tutorías grupales por videoconferencias.
Sistema de evaluación
El curso tiene una duración de 6 meses y está estructurado en un programa de 6 módulos.
El alumnado deberá responder a 40 preguntas tipo test  y un caso práctico por módulo (los 4 primeros módulos).
Los módulos 5 y 6 deberá realizar un informe pericial. (un informe por módulo).
La nota final será la media obtenida de todos los cuestionarios. 
Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa de los cuestionarios basados en el temario.
Colaboradores

Colabora

Centro Asociado UNED Málaga Centro Asociado UNED Málaga
ADDPOL-Formación Profesional ADDPOL-Formación Profesional
Más información
UNED Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED