CURSOS VIRTUALS GENT GRAN Idioma: Castellano
¿Cómo evoluciona la pintura catalana desde finales del s. XIX a las puertas del siglo XX y cómo esta evolución afecta al arte español?
Muchas cosas que a finales del s. XIX en la Barcelona de Rius i Taulet han tenido el aire de novedades, habían sido ya implantadas en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja durante el s. XVIII. Entre los nombres que pasaron por la escuela y se dejaron influenciar por la enseñanza de Milá i Fontanals, influenciando a su vez el arte catalán de aquél momento, encontramos a Fortuny, Mirabent, Simón Gómez o Benet Mercadé. Mercadé es el epígono de una tradición que acaba en la Escuela de la Llotja, para dejar paso a algo nuevo de la mano de Vayreda en el salón Parés.
Estamos en el tránsito entre el romanticismo y el naturalismo y la figura de Joaquim Vayreda se nos presenta como la primera ya libre de aquellas enseñanzas de la Escuela.
La tradición del colorismo sensual que empieza en Fortuny incorpora su corriente al impresionismo y si fuera casi “ilegítimo” llamar impresionista a Fortuny, no lo es para nada, hacerlo para Hermen Anglada i Camarasa. La revelación de Anglada en el medio barcelonés tuvo algo de sorpresa.
Estamos en el momento del Els Quatre Gats, la taberna que verá nacer e introducirá a la sociedad barcelonesa, a través de la obra de artistas como Anglada o Pidelaserra, las primeras vanguardias. Los paisajes de Pidelaserra tienen algo de ejecución anatómica, casi geométrica… se presenta en Cataluña el puntillismo de Seurat y de Signac.
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | 30 € |