EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Cantabria

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Cursos de Verano

  • from July, 13th 2022 to July, 15th 2022

Online or in-person
from July, 13th 2022 to July, 15th 2022

Enseñando y aprendiendo a educar en contextos escolares. El mentor y el mentorizado en su proceso de formación docente

Direction: Ana María Martín Cuadrado
Coordination: María José Corral Carrillo
Propone: Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales

La mentoría es un proceso de acompañamiento y tutorización que se ofrece entre iguales (en este caso, entre docentes en centros educativos durante la etapa de inducción). La particularidad es que uno de ellos debe caracterizarse como docente experto (mentor) y el otro debe caracterizarse como docente principiante o novel (mentorizado). Los beneficios de este modelo formativo son variados, no solo para el docente nuevo, si no para el centro educativo, los estudiantes, las familias, y en general, la comunidad educativa.

Para facilitar el proceso de inducción hay que tener en cuenta tres aspectos importantes: el principiante, el contexto educativo donde se ubica y la política educativa del país de referencia.

El acompañamiento de docentes y estudiantes en territorios de difícil desempeño se convierte en una práctica formativa que, por un lado, garantiza al profesorado el entrenamiento de las competencias y conocimientos que necesitan para trabajar con alumnado que presentan desventajas de diverso tipo; y, por otro, asegura que los estudiantes alcanzarán el nivel básico mínimo de competencias, evitando una situación de falta de equidad e inclusión que suele derivar en un mayor fracaso escolar.

En este curso vamos a presentar la mentoría como modelo de formación para docentes principiantes y para docentes expertos. Cada uno, desde su rol, adquiere competencias personales y profesionales que revierte en su práctica docente. Se profundizará en la importancia y conocimiento de la comunidad en la que se ubica el centro educativo, del apoyo incondicional de políticas educativa estatal, comunitaria y local. Conoceremos como se aplica en otros países  hasta llegar a presentar el modelo que se está implementando en algunos de los centros educativos del Polígono Sur, Sevilla, España.

Canal UNED: https://canal.uned.es/video/62ab0e876f3c0002556b2d22

YouTube Radio UNED: https://www.youtube.com/watch?v=yYHfDU87hqo

Dates and places
Sede organizadora: UNED Cantabria
Sede de celebración: Torrelavega

From July, 13th 2022 to July, 15th 2022
Spaces where it takes place: I.E.S. Zapatón. Avenida de la Constitución, núm. 7. CP. 39300. Torrelavega (Cantabria)
Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Thematic areas
Program
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • Wednesday, July, 13th 2022
    • 17:00-19:00 h. La mentoría como modelo de acompañamiento y guía en la formación de los docentes principiantes
      • Ana María Martín Cuadrado. Profesora Titular Universitaria. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Programas de inserción de docentes y educadores principiantes en el territorio
      • Guillermo González Gandarillas. Jefe de la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación (UTEA). Consejería de Educación y Formación Profesional. Gobierno de Cantabria.
      • Juan Salamé Sala. Inspector de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón.  (Intervención ONLINE)
  • Thursday, July, 14th 2022
    • 10:00-12:00 h. Acercándonos a los diversos contextos escolares en cuanto a cultura y etnia. Acompañamiento y mentoría intercultural
      • María José Corral Carrillo. Profesora de Secundaria y Bachillerato en  IES Antonio Domínguez Ortiz e IES Joaquín Romero Murube. Polígono Sur. Sevilla.
    • 12:00-14:00 h. Mesa de experiencias. Los centros educativos en la sociedad actual: necesidad de acompañamiento y mentoría para atender a la diversidad (Mesa redonda)
      • Moderated by Ana María Martín Cuadrado. Profesora Titular. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación. UNED.
      • Ana Pombo Latín. Coordinadora Asesoría Jurídica. Coordinadora de la Red CaixaProinfancia Santander. Asociación Cantabria Acoge.
      • Miguel Costa. Director de Relaciones Institucionales. Fundación Empieza por Educar (EXE). (Intervención online)
      • Mónica Chamorro González. Directora del Departamento de Educación. Fundación Secretariado Gitano.
    • 17:00-19:00 h. Proyecto de acompañamiento y mentoría docente para el profesorado novel en centros de difícil desempeño. El Polígono Sur de Sevilla
      • Antonio Fernando Estrada Parra. Profesor de Secundaria y Bachillerato. IES Antonio Domínguez Ortiz. Polígono Sur. Sevilla.
    • 19:00-21:00 h. Mesa de experiencias. Mejorando la adaptación y el desempeño del profesorado recién llegado en contextos de pobreza y exclusión (Mesa redonda)
      • Moderated by Antonio Fernando Estrada Parra. Profesor de Secundaria y Bachillerato. IES Antonio Domínguez Ortiz. Polígono Sur. Sevilla.
      • María Ángeles Castaño. Profesora de Secundaria y Bachillerato. Mentora. IES Polígono Sur. Sevilla.  (Intervención online).
      • Carmen Infante García. Profesora de Secundaria y Bachillerato. Mentorizada. IES Polígono Sur. Sevilla. (Intervención online).
      • María José Corral Carrillo. Profesora de Secundaria y Bachillerato en  IES Antonio Domínguez Ortiz e IES Joaquín Romero Murube. Polígono Sur. Sevilla.
  • Friday, July, 15th 2022
    • 09:00-11:00 h. Luces y sombras en soledad. Retos y propuestas para el profesorado novel
      • Francisco Manuel Marchal López. Director CEIP El Manantial. Bormujos. Sevilla.
    • 11:00-13:00 h. El acompañamiento de docentes en Educación primaria
      • José Luis García González. Maestro. Jefe Estudios. Coordinador TIC. CEIP Gerardo Diego (Santander). Consejería Educación. Cantabria.
Attendance
This activity allows the student to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

Prices before July, 1st 2022

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2022 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Students with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Prices from July, 1st 2022 (included)

Applicants who register but pay from July, 1st 2022, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Students with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Aimed at
Estudiantes y egresados en grados de Educación y en el Máster de Formación del Profesorado. Profesorado en activo. No obstante, y dada su temática, puede ser de interés para estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con el ámbito educativo.

La presente actividad es susceptible de reconocimiento como Actividad de Formación del Profesorado y, por tanto, de ser valorada como mérito formativo, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 21 de la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 260, de 28 de octubre de 2011.
Goals
- Profundizar sobre la etapa de inserción a la docencia como una fase que requiere de apoyo y acompañamiento de profesionales.
- Valorar la importancia de la mentoría, como modelo de formación, en los desafíos de esta etapa y sus aportes al desarrollo formativo y profesional del docente novel.
- Valorar la importancia de la mentoría, como modelo de formación, en los desafíos de esta etapa y sus aportes al desarrollo formativo y profesional del docente experto.
- Comprender la relación existente entre calidad de la práctica docente y el rendimiento de los estudiantes.
- Conocer el modelo de acompañamiento y mentoría docente en centros educativos del Polígono Sur, Sevilla, España.
Methodology
La mezcla de teoría y práctica será la marca del curso. La combinación de conferencias y sesiones de experiencias innovadoras con actividades prácticas es la pauta a seguir. 
La posibilidad de asistencia presencial/asistencia en línea favorecerá la asistencia y la comunicación entre los participantes más allá de su contexto habitual.
Collaborates

Organizers

(En desuso)  Centro Asociado UNED Cantabria

Proposes

Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales

Financed

Ayuntamiento de Torrelavega

Collaborates

Grupo de Innovación Docente Prácticas Profesionales (GIP PiP). (GID2016-41) Grupo de Innovación Docente Prácticas Profesionales (GIP PiP). (GID2016-41)
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Cantabria
Calle Alta, 82.
39008 Santander Cantabria
942277975 / cursos@santander.uned.es
Images from the activity

Other activities to Education