EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Aula de Fraga

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 19 al 27 de noviembre de 2021

Presencial
del 19 al 27 de noviembre de 2021

Criminalidad organizada transnacional: Fenómenos delictivos e instrumentos de respuesta

CRIMENTRANSUNEDFRAGA
Imprimir PDF

La criminalidad organizada transnacional es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Su difusión, su dimensión trasnacional, la gravedad de los delitos que se cometen en su marco y su impacto en bienes jurídicos fundamentales tales como la vida y la libertad sexual, la convierten en un fenómeno delictivo amplio y complejo, que necesita de una respuesta coordinada desde múltiples instancias y enfoques. Bajo esta premisa, el curso ofrece un análisis en profundidad del fenómeno desde diferentes perspectivas (jurídico-penal, criminológica, victimológica, nacional, internacional y comparada), combinando aportaciones de expertos del mundo académico y de actores del mundo judicial, de la abogacía y de las fuerzas de seguridad que, cada uno con sus instrumentos, luchan en su día a día contra la criminalidad organizada en sus diferentes manifestaciones.

Lugar y fechas
Del 19 al 27 de noviembre de 2021


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Espacios en los que se desarrolla:
Salón de Actos "Rio Cinca" Calle Albalate de Cinca s/nº y Aula TIC
Programa
  • viernes, 19 de noviembre
    • 16:00-21:00 h. DÍA 1: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS Y NORMATIVA
      • 16:00-17:30 h. La lucha contra la criminalidad organizada: introducción.
        • Andrea Giménez-Salinas Framis Profesora de Criminología en la Universidad Comillas y Presidenta de la Fundación para la investigación en delincuencia y seguridad.
      • 17:30-18:30 h. La lucha contra la criminalidad organizada en la normativa internacional y europea.
        • Noelia Corral Maraver Profesora ayudante doctora, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
      • 18:30-19:30 h. La lucha contra la criminalidad organizada en el ordenamiento español: tipos delictivos y criterios de jurisdicción.
        • Noelia Corral Maraver Profesora ayudante doctora, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
      • 19:30-21:00 h. Una visión del fenómeno desde la Victimología.
        • Gema Varona Martínez Investigadora permanente en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU)
    • sábado, 20 de noviembre
      • 09:00-14:00 h. DÍA 2: FENÓMENOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN PARTICULAR
        • 09:00-10:30 h. Concepto de criminalidad organizada: terminología y teorías criminológicas.
          • Sergio Cámara Arroyo Profesor Contratado Doctor, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED.
        • 10:30-11:30 h. Las bandas juveniles: realidad española y perspectivas comparadas
          • Sergio Cámara Arroyo Profesor Contratado Doctor, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED.
        • 11:30-13:00 h. El narcotráfico: realidad española y perspectivas comparadas
          • Rubén Calle Prado Crimínólogo. Capitán de la Guardia Civil con experiencia en unidades de investigación, terrorismo y policía judicial.
        • 13:00-14:00 h. La trata de personas: realidad española y perspectivas comparadas.
          • Carlos Brito Siso Abogado en ejercicio y Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid
      • viernes, 26 de noviembre
        • 16:00-21:00 h. DÍA 3: FENÓMENOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y ESTRATEGIAS DE RESPUESTA
          • 17:30-19:00 h. La justicia penal ante la criminalidad organizada: una perspectiva judicial española y europea
            • Silvia Royes Ramírez Fiscal de la Sección Territorial de La Seu D’Urgell, Fiscalía Provincial de Lleida.
          • 19:00-20:00 h. La criminalidad organizada desde la perspectiva penitenciaria.
            • Laura Delgado Carrillo Doctora en Unión Europea y Colaboradora del Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
          • 20:00-21:00 h. Discusión sobre un caso práctico.
            • Laura Delgado Carrillo Doctora en Unión Europea y Colaboradora del Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
        • sábado, 27 de noviembre
          • 09:00-14:00 h. DÍA 4: ESTRATEGIAS DE RESPUESTA A LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA: UNA COORDINACIÓN ENTRE DISTINTAS PERSPECTIVAS
            • 09:00-11:00 h. El papel de las Fuerzas de Seguridad en la desarticulación de redes criminales.
              • Capitán Enrique MartÍn Aláez Capitán de la Guardia Civil, jefe de la Unidad Orgánica de la Policia Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca
            • 11:00-12:30 h. Retos en los procedimientos por delitos relacionados con la criminalidad organizada.
              • Manuel Ollé Sesé Abogado en ejercicio y Profesor asociado, Departamento de Derecho procesal y Derecho penal Universidad Complutense de Madrid
            • 12:30-14:00 h. Criminalidad organizada, crímenes internacionales y nuevos paradigmas de justicia.
              • Elena Maculan Investigadora posdoctoral con contrato Ramón y Cajal. Acreditada a Profesora Titular. Departamento de Derecho Penal y Criminología Tutora del Máster en Paz, Seguridad y Defensa Instituto Universitario Gutiérrez Mellado
          Inscripción

          *Estudiantes UNED, Tutores, PAS y Prof. Sede Central UNED, colaboradores Prácticum, estudiantes (estudios oficiales y usuarios del CRAI), estudiantes Universidad para mayores, Asociación de Exalumnos UNED, personal de los Ayuntamientos de Barbastro, Fraga y Sabiñánigo, personal de la Diputación de Huesca y Gobierno de Aragón, miembros de entidades con convenios de colaboración, en los que se recoja expresamente esta condición. Deberán aportar documentación justificativa.

            Matrícula Ordinaria Reducida
          Precio45 €30 €
          Dirigido por
          Elena Maculan
          Investigadora posdoctoral con contrato Ramón y Cajal. Acreditada a Profesora Titular. Departamento de Derecho Penal y Criminología Tutora del Máster en Paz, Seguridad y Defensa Instituto Universitario Gutiérrez Mellado
          Ponentes
          Carlos Brito Siso
          Abogado en ejercicio y Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid
          Rubén Calle Prado
          Crimínólogo. Capitán de la Guardia Civil con experiencia en unidades de investigación, terrorismo y policía judicial.
          Sergio Cámara Arroyo
          Profesor Contratado Doctor, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED.
          Noelia Corral Maraver
          Profesora ayudante doctora, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
          Laura Delgado Carrillo
          Doctora en Unión Europea y Colaboradora del Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
          Andrea Giménez-Salinas Framis
          Profesora de Criminología en la Universidad Comillas y Presidenta de la Fundación para la investigación en delincuencia y seguridad.
          Alfredo Liñán Lafuente
          Profesor contratado doctor acreditado a Profesor titular de Universidad, Departamento de Derecho penal y Criminología, UNED
          Elena Maculan
          Investigadora posdoctoral con contrato Ramón y Cajal. Acreditada a Profesora Titular. Departamento de Derecho Penal y Criminología Tutora del Máster en Paz, Seguridad y Defensa Instituto Universitario Gutiérrez Mellado
          Capitán Enrique MartÍn Aláez
          Capitán de la Guardia Civil, jefe de la Unidad Orgánica de la Policia Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca
          Manuel Ollé Sesé
          Abogado en ejercicio y Profesor asociado, Departamento de Derecho procesal y Derecho penal Universidad Complutense de Madrid
          Silvia Royes Ramírez
          Fiscal de la Sección Territorial de La Seu D’Urgell, Fiscalía Provincial de Lleida.
          Gema Varona Martínez
          Investigadora permanente en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU)
          Dirigido a
          Estudiantes o licenciados de Criminología, Derecho o Trabajo social, fuerzas y cuerpos de seguridad con un alto interés profesional por la lucha y prevención del crimen transnacional.
          Objetivos
          El objetivo del curso es ofrecer un análisis en profundidad del fenómeno desde diferentes perspectivas (jurídico-penal, criminológica, victimológica, nacional, internacional y comparada), combinando aportaciones de expertos del mundo académico y de actores del mundo judicial, de la abogacía y de las fuerzas de seguridad que, cada uno con sus instrumentos, luchan en su día a día contra la criminalidad organizada en sus diferentes manifestaciones.
          Metodología
          Clases magistrales.
          Colaboradores

          Organiza

          UNED Barbastro

          Colabora

          MI Ayuntamiento de Fraga
          Objetivos de Desarrollo Sostenible

          Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

          Más información
          UNED Aula de Fraga
          C/Albalate de Cinca s/nº (Edificio del INSS, entrada lateral)
          22520 Fraga Huesca
          974 47 42 70 / aulafraga@unedbarbastro.es
          Imágenes de la actividad