Online o presencial
del 19 al 20 de noviembre de 2021
Transparencia y acceso a la información pública
Código 2052. La LTAIBG establece, por primera vez, en nuestro ordenamiento jurídico administrativo, un conjunto articulado de medidas destinadas a garantizar la transparencia de la actividad de nuestras instituciones y Administraciones Públicas.
Estas medidas se desenvuelven en dos direcciones: por un lado, establecen una serie de obligaciones positivas para los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación, consistentes en publicar de forma proactiva determinados datos o informaciones relativos a su organización y la actividad que desempeñan; por otro, desarrollan el derecho de la ciudadanía a acceder a la información obrante en los archivos y registros de las organizaciones públicas, establecido en el art. 105 de la Constitución Española, y garantizan que dichos sujetos habrán de responder y tramitar las solicitudes de acceso de los ciudadanos y ciudadanas de forma adecuada y con las garantías oportunas.
La aplicación de esta Ley generado en la práctica algunas cuestiones que se tratarán de resolver en el curso:
Se analizará en detalle el ámbito subjetivo de la Ley para responder a la pregunta de hasta a quién llega la obligación de ser transparentes. Se trazará la diferencia entre la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública. Se estudiarán los límites en materia de protección de los datos personales y resolveremos cuestiones como hasta dónde llega la transparencia: ¿Se deben publicar las agendas de los políticos con una relación detallada de las personas que acudan a una determinada reunión o la protección de datos actúa como una cortapisa a dicho acceso? ¿Si se deben publicar los beneficiarios de las subvenciones: debo hacerlo también cuando se trata de ayudas para colectivos vulnerables? ¿La transparencia llega a las retribuciones de los empleados públicos?
Por otra parte, responderemos a la cuestión de qué ocurre con respecto a aquellas personas que tienen la condición de interesadas en un procedimiento administrativo: ¿El acceso a la información debe regirse por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común o por la LTAIBG o pueden acudir igualmente a la LTAIBG. También se concretará cómo se ejerce el derecho de acceso y ante quién; si es impugnable la resolución por la que se desestime nuestra petición de acceso a la información pública. Finalmente, y dado que a lo largo de estos años se ha ido forjando una doctrina en materia de transparencia, especialmente de la mano del Consejo de Transparencia, merece la pena repasar algunos supuestos concretos.
- Lugar y fechas
- Del 19 al 20 de noviembre de 2021
Lugar: C.A. UNED Illes Balears
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- viernes, 19 de noviembre
- 16:30-19:00 h. Transparencia de la actividad pública
La Ley 13/2019, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Las razones por las que se aprobó la Ley. Objeto. Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley y otros sujetos obligados. La Disposición adicional sexta sobre transparencia de la Casa de Su Majestad el Rey. La Obligación de suministrar información. La transparencia como principio del buen gobierno.
- Felio José Bauzá Martorell Profesor tutor de Derecho Administrativo. CA UNED Illes Balears.
- 19:00-21:30 h. La Publicidad activa
La publicidad activa. Principios generales. Información institucional, organizativa y de planificación. Información de relevancia jurídica. Información económica, presupuestaria y estadística. Control. Portal de Transparencia. Algunos límites a la publicidad activa: DNI y firma manuscrita.
- Felio José Bauzá Martorell Profesor tutor de Derecho Administrativo. CA UNED Illes Balears.
- sábado, 20 de noviembre
- 09:30-12:00 h. Derecho de acceso a la información pública (I)
Derecho de acceso a la información pública y los límites del artículo 14 de la Ley 13/2019: límites al derecho de acceso. Ejercicio del derecho. Análisis de la Disposición Adicional Primera de la Ley 13/2019 en relación con la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. Causas de inadmisión. Tramitación. Resolución. Reclamación en materia de transparencia. Análisis de algunos supuestos de interés.
- Salvadora Ginard Martínez Letrada Jefa del Consejo Consultivo de Illes Balears
- 12:00-14:30 h. Transparencia versus protección de datos personales
Límites a la transparencia relativos a la protección de datos personales. Análisis del artículo 15 de la Ley 13/2019. Relación de colaboración entre el Consejo de Transparencia y la Agencia Estatal de Protección de Datos: disposición adicional 5ª de la Ley 13/2019 y su desarrollo. Análisis de algunos supuestos.
- Salvadora Ginard Martínez Letrada Jefa del Consejo Consultivo de Illes Balears
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
En directo por internet | 25 € |
---|
En diferido por internet | 25 € |
---|
Presencial en Mallorca | 25 € |
---|
- Dirigido por
- Felio José Bauzá Martorell
- Profesor tutor de Derecho Administrativo. CA UNED Illes Balears.
- Ponentes
- Felio José Bauzá Martorell
- Profesor tutor de Derecho Administrativo. CA UNED Illes Balears.
- Salvadora Ginard Martínez
- Letrada Jefa del Consejo Consultivo de Illes Balears
- Dirigido a
- Personas interesadas en esta temática, estudiantes y titulados universitarios.
- Sistema de evaluación
- Si usted ha elegido la modalidad en directo tendrá que cumplimentar los siguientes formularios Durante la primera hora de la PRIMERA jornada del curso debe enviar el siguiente formulario cumplimentado: IDENTIFICACIÓN PRIMERA JORNADA DEL CURSO Durante la primera hora de la SEGUNDA jornada del curso debe enviar el siguiente formulario cumplimentado: BREVE CUESTIONARIO DEL CURSO
Si usted ha elegido la modalidad en diferido tendrá que cumplimentar el siguiente formulario: RESÚMENES DEL CURSO DE LA MODALIDAD DE DIFERIDO - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:




- Más información
- CA UNED Illes Balears
Cami Roig s/n
07009 Palma Illes Balears
971 434 546 / info@palma.uned.es - Imágenes de la actividad

