EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Guadalajara

  • Online

  • 1.0 crèdits

  • Cursos de Verano

  • del 12 al 14 de juliol de 2021

Online
del 12 al 14 de juliol de 2021

Prevención del acoso escolar y cibernético en la infancia y adolescencia

Adreça: Cristina Sánchez Romero
Coordinación: Silvia Moratalla Isasi
Propone: Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales

Este curso pretende sensibilizar sobre la problemática del acoso escolar y cibernético que sufren los menores y jóvenes adolescentes en la sociedad actual. Desde una perspectiva interdisciplinar, de diferentes ámbitos: educativo, social, psicológico, de salud y de seguridad, se muestra la necesidad de una prevención e intervención en los factores de riesgo y vulnerabilidad desde edades tempranas. En la actualidad, por el período de confinamiento ante la emergencia sociosanitaria de la COVID_19, las manifestaciones de bullying se han incrementado a través de las redes sociales afectando a la salud mental de los adolescentes.  El acoso escolar y el cibernético van unidos, y se han convertido en un espacio híbrido donde se transfieren e intercambian actitudes y comportamientos nocivos, y delictivos. Las manifestaciones de acoso en los centros escolares continúan y se trasfieren a las redes sociales, y se incrementan en la mensajería instantánea. Esto desencadenan dificultades socioeducativas que afectan al bienestar de nuestros estudiantes que, así mismo, se incrementan si padecen algún tipo de enfermedad mental y/o discapacidad. La finalidad formativa de este curso es concienciar de esta problemática a todos los sectores de la sociedad para prevenir el acoso escolar y cibernético, y fortalecer el bienestar social y educativo de nuestros adolescentes.

Lloc i dates
Sede organizadora: Centro Asociado de la UNED en Guadalajara
Sede de celebración: online

Del 12 al 14 de juliol de 2021
Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Online
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Àrees temàtiques
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • dilluns, 12 de juliol
    • 16:30-17:00 h. Presentación del Curso de Verano: Prevención del Acoso Escolar y Cibernético en la infancia y la adolescencia
      • Cristina Sánchez Romero. Profesora del Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DDEE. UNED. Directora del programa modular Estrategias didácticas y prevención en contextos de acoso escolar. Coordinadora del Máster sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad.
    • 17:00-19:00 h. El acoso escolar y cibernético: factores de riesgos y actitudes nocivas de los menores y jóvenes adolescentes
      • Cristina Sánchez Romero. Profesora del Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DDEE. UNED. Directora del programa modular Estrategias didácticas y prevención en contextos de acoso escolar. Coordinadora del Máster sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad.
    • 19:00-21:00 h. Convivencia Escolar y Digital: una mirada desde la prevención del delito
      • Cuerpo Nacional de Policia . Miembro de la Unidad de Participación Ciudadana.
  • dimarts, 13 de juliol
    • 10:00-12:00 h. El acoso escolar en el contexto latinoamericano
      • Sulma Farfan. Profesora de la Universidad de Nebrija. Directora del Máster TIC para la Educación y Aprendizaje Digital.
    • 12:00-14:00 h. El acoso escolar y la discapacidad
      • Luis Ortíz Jiménez. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Almería. Director del Grupo, Diversidad, Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales (HUM782).
    • 17:00-21:00 h. Salud y Bienestar ante el acoso escolar de los adolescentes (Mesa redonda)
      • Francisco Crespo Molero. Profesor Tutor UNED. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
      • María Arrieta. Doctora en el Hospital Universitario Infanta Leonor. Unidad de Psiquiatría.
      • Blanca Aurelia Valenzuela. Profesora. Universidad de Sonora - México. Directora del Departamento. División de Ciencias Sociales. Directora del Posgrado Integral en Ciencias Sociales.
      • Manuela Guillén Lúgigo. Profesora. Universidad de Sonora. Cuerpo Académico: Multiculturalidad, identidad y cambio social. Posgrado Integral en Ciencias Sociales.
  • dimecres, 14 de juliol
    • 09:00-11:00 h. El rol de la formación ante los influencers en las Redes sociales
      • Javier Gil Quintana. Profesor del Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DD.EE. UNED. Doctor en Educación y Comunicación.
    • 11:00-13:00 h. Influencer y redes sociales: Identidad y privacidad para prevenir el ciberbullying (Mesa redonda)
      • Barbara Castillo Adbul. ESERP Business & Law School.
      • Cristina Sánchez Romero. Profesora del Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DDEE. UNED. Directora del programa modular Estrategias didácticas y prevención en contextos de acoso escolar. Coordinadora del Máster sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad.
      • Javier Gil Quintana. Profesor del Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DD.EE. UNED. Doctor en Educación y Comunicación.
      • Cuerpo Nacional de Policia . Miembro de la Unidad de Participación Ciudadana.
Assistència
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Preus abans del 1 de juliol de 2021

Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de juliol de 2021 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Estudiants amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de juliol de 2021 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de juliol de 2021 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinàriaMatrícula ReduïdaMatrícula Superreduïda
Ordinària Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) Família nombrosa especial PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral Estudiants amb discapacitat Víctimes del terrorisme i violència de gènere Família nombrosa general
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigit a
Profesionales de la educación, educación social, de la salud y de los cuerpos de Seguridad del Estado, estudiantes universitarios que quieran ampliar su formación, y a todas aquellas personas interesadas en la temática del curso.
Objectius
Sensibilizar sobre la problemática del acoso escolar y el ciberbullying desde una perspectiva interdisciplinar.
Metodologia
Metodología propia de la UNED, 
Col·laboradors

Organitza

Centro Asociado a la UNED en Guadalajara

Proposa

Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Més informació
Centro Asociado de la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es

Altres activitats de Psicologia i salut, Educació i Ciències socials