EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Valencia

  • En liña

  • Cursos de centros

  • 29 de abril do 2021

En liña
29 de abril do 2021

¿Por qué lee lo que lee la gente que lee?

Imprimir PDF

Y de paso, hablamos de la relación que existe (o no) entre el libro impreso, el digital y la lectura que nos llega por las redes.

En las estadísticas de lectura siempre hay una pregunta cuya respuesta es descorazonadora: ¿Cuánta gente lee? Pero esa pregunta no significa nada (o casi nada) si no la completamos con otra: ¿Qué lee la gente que lee? Y aún una tercera: ¿Por qué lee lo que lee la gente que lee? ¿Obedece esa elección a lo que decía Michel Matly en La función del cómic: al final la decisión última es la del lector? ¿O hay “intermediarios” que desvían esa decisión hacia otras lecturas en las que ni habíamos pensado antes de hacernos con un libro? Preguntas y más preguntas a las que hemos de intentar responder con la complejidad que el asunto requiere, pero también con la claridad que haga más entendible lo que está pasando en el mundo de la lectura. En ese itinerario se cruzan -para complicarlo aún más- el nuevo paisaje que se nos tiende a la curiosidad lectora (por cierto, ¿existe de verdad esa curiosidad?): el libro electrónico y el papel de las librerías, los textos que nos llegan por las redes, la concentración editorial, los supermercados sustituyendo a las librerías (¿un paquete de jamón york de regalo por la compra de un libro?), los clubs de lectura y los talleres de escritura… Y para acabar este repaso: ¿Han cambiado nuestros hábitos lectores desde que se inició el difícil tiempo de la pandemia? Precisamente, en un librito (por sus escasas dimensiones) titulado Lectura y pandemia, Roger Chartier nos ilustra (y bien) para circular mejor por muchos de esos interrogantes: los posibles males que aquejaban al mundo del libro ya existían antes. En todo caso, ojalá que aportaciones cruzadas, como las que se proponen en este coloquio, sirvan para aclarar -aunque sea un poco- ese intrincado laberinto que se abre con la pregunta que encabeza esta breve introducción.

Lugar e datas
29 de abril do 2021
19:00 h.

Lugar:

CA UNED Alzira-Valencia SEDE DE VALENCIA


En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

No se emitirá certificado de la conferencia

  Ordinaria
PrezoGratuíta
Coordinado por
Begoña Sáez Martínez
Profesora Tutora Centro Asociado a la UNED-Valencia.
Relator
Alfons Cervera
Escritor y periodista.  Autor de 'Algo personal' (El Viejo Topo, 2021)
Dirixido a
Todo tipo de público
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Alzira-Valencia
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Alzira-Valencia (Valencia)
C/ Casa de la Misericordia, 34
46014 Valencia Valencia
Teléfono: 963 70 78 12 / cursosextension@valencia.uned.es
Imaxes da actividade
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED