EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ponferrada

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 19 al 21 de julio de 2021

Online
del 19 al 21 de julio de 2021

Periodismo Narrativo en Tiempos de Infodemia

Dirección: Celia Casado Fresnillo
Coordinación: Carlos Fidalgo Calvo
Propone: Departamento de Lengua Española y Lingüística General

Curso dedicado a analizar las amenazas de la era digital para el oficio de informar y a reivindicar el Periodismo Narrativo (aquel que cuenta la realidad con las armas de la literatura) como alternativa a los tiempos de la desinformación, las noticias falsas, la aceleración informativa, la tiranía de los algoritmos, la sombra de la inteligencia artificial que deshumaniza los contenidos, y sobre todo en el último año al aluvión de bulos relacionados con la pandemia de la Covid 19; un fenómeno que se ha venido a llamar infodemia.  

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: online

Del 19 al 21 de julio de 2021
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 19 de julio
    • 16:00-18:00 h. Literatura y Periodismo en la era del algoritmo. ‘Los poblados mineros’ y otras crónicas de la despoblación
      • Carlos Fidalgo Calvo. Periodista y escritor. Redactor y columnista de Diario de León.
      • Celia Casado Fresnillo. Profesora Titular. UNED.
    • 18:00-20:00 h. Cuando el periodismo sale a buscar géneros: del cómic al Twitter de pago
      • Antonio Francisco García Encinas. Periodista de El Norte de Castilla.
  • martes, 20 de julio
    • 09:30-11:30 h. Desinformación y pandemia. La nueva realidad
      • Raúl Magallón Rosa. Profesor de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
    • 12:00-14:00 h. Bulos que han cambiado la historia
      • Nieves Concostrina. Periodista.
    • 16:00-18:00 h. Ríe que algo queda. Un repaso por las crónicas urbanas y el periodismo satírico
      • Raquel Peláez Gusano. Periodista y columnista.
  • miércoles, 21 de julio
    • 11:30-13:30 h. Escritores y periodistas en la Guerra Civil
      • Emilio Gancedo. Coordinador del Instituto Leonés de Cultura
    • 16:30-18:30 h. Contra la España Vacía
      • Sergio del Molino. Escritor y columnista de El País.
    • 18:30-20:30 h. Periodismo narrativo en tiempos de infodemia (Mesa redonda)
      • Sergio del Molino. Escritor y columnista de El País.
      • Raquel Peláez Gusano. Periodista y columnista.
      • Emilio Gancedo. Coordinador del Instituto Leonés de Cultura
      • Carlos Fidalgo Calvo. Periodista y escritor. Redactor y columnista de Diario de León.
      • Celia Casado Fresnillo. Profesora Titular. UNED.
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2021

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2021 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2021 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2021 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Periodistas en ejercicio, estudiantes de Periodismo, filólogos, profesores del área de Lengua y Humanidades, universitarios, participantes en talleres de escritura, gestores culturales y aficionados a la lectura en general, de periódicos y literatura.
Objetivos
Defender alternativas a la pérdida de calidad en la información. Dotar a los alumnos de una visión global del panorama informativo actual. Apostar por el Periodismo más literario como forma de enriquecer los contenidos de los medios, y dotar de herramientas a los alumnos para saber capear la avalancha de la desinformación durante la pandemia.
Metodología
 Clases teóricas con ejemplos prácticos y clases magistrales de autores reconocidos en el ámbito del periodismo y la literatura.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado UNED Ponferrada

Coordina

Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local

Propone

Departamento de Lengua Española y Lingüística General
Más información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Humanidades y arte, Ciencias sociales y Comunicación