Saltar al contenido
  • Motril

  • En liña

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 30 de junio ao 2 de julio do 2021

En liña
do 30 de junio ao 2 de julio do 2021

Claves para una industria musical inclusiva: accesibilidad, diversidad e igualdad

Dirección: María del Pilar Gomiz Pascual
Coordinación: Pablo Galindo Calvo
Propone: Departamento de Sociología I: Teoría, Metodología y Cambio Social

Históricamente los asistentes con discapacidad han quedado excluidos del disfrute de la música y la cultura. La accesibilidad universal y el diseño para todos exigen que todos los espectáculos culturales y musicales sean accesibles para todas las personas. Asimismo, las personas con diferentes capacidades pueden y deben formar parte de los equipos de trabajo y de las programaciones artísticas para así garantizar la plena inclusión. En otras palabras, si todo el mundo debe consumir cultura, todo el mundo debe contribuir a su construcción y creación.

Las diferentes ponencias y mesas redondas serán interpretadas en Lengua de Signos Española y subtitulado en directo.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Motril
Sede de celebración: online

Do 30 de junio ao 2 de julio do 2021
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 30 de junio
    • 16:30-18:30 h. Música y conciertos accesibles
      • María de los Ángeles Rozalén Ortuño. Cantautora y compositora española. Psicóloga y Musicoterapéuta.
      • Beatriz Romero Gómez. Educadora e Intérprete de Lengua de Signos.
    • 18:30-20:30 h. La discapacidad en España y Europa: el reto de una sociedad inclusiva
      • Rafael de Lorenzo García. Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social. UNED. Secretario General del Consejo General de la ONCE. Vicepresidente de CEPES.
  • jueves, 1 de julio
    • 10:00-12:00 h. Accesibilidad, diversidad e inclusión en los festivales de música independiente: pautas, recomendaciones y experiencias
      • Diego Francisco Ferrón Rodríguez. Presidente Fundación Music for All. Director de Cooltural Fest-Music for All, Cooltural Go!, Festival Murmura y B-Side.
    • 12:00-14:00 h. Acceso y protagonismo creativo de las personas con discapacidad en la música y la cultura: nuevas audiencias, nuevos protagonistas
      • Pablo Galindo Calvo. Profesor-Tutor del CA de la UNED en Motril. Profesor Titular de Sociología. Universidad de Granada. Dirección de Proyectos en Fundación Music for All. Responsable Área social de Cooltural Fest-Music for All.
    • 16:00-18:00 h. Proyectos inclusivos en el Flamenco y la Danza (Mesa redonda)
      • José Rodríguez Guisado. Coreógrafo. Bailaor y pedagogo sevillano. Director artístico/ Presidente de la Asociación. Compañía Flamenco inclusivo  José Galán.
      • Laura Fernández Estévez. Cantaora.
      • Helliot Baeza González. Intérprete en Danza Mobile.
      • Esmeralda Valderrama Vega. Directora de Danza Mobile.
      • María Dolores García-Baquero Rodríguez. Bailaora.
    • 18:00-20:00 h. Mujeres en la industria musical: políticas públicas para la participación, la visibilidad y la igualdad
      • Leyre Vicente Marinas. Miembro del Grupo de Investigación Semiótica, Comunicación y Cultura de la Universidad Complutense de Madrid. Premio Fundación SGAE de Investigación en economía de la cultura por sus estudios sobre el papel de la mujer en la industria musical en España.
  • viernes, 2 de julio
    • 10:00-12:00 h. La música como elemento vertebrador para la inclusión de las personas con discapacidad y su derecho a una Ciudadanía Plena
      • María del Pilar Gomiz Pascual. Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Sociología I. Vicedecana de Estudiantes y Comunicación de la Facultad de CCPP y Sociología. UNED.
    • 12:00-14:00 h. Nuevas tecnologías para la accesibilidad de la música y la cultura (Mesa redonda)
      • Gonzalo Martín Muñoz. Área de Comunicación y Cultura del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción. Universidad Carlos III.
      • Manel Alcaide Dias. CEO y co-fundador de VISUALFY.
      • Pablo Fernández Vega. Área de Tecnología y Accesibilidad en ILUNION. Grupo Social ONCE.
      • Javier Jiménez Dorado. Director y fundador de APTENT.
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

BECAS: LAS PERSONAS QUE SE MATRICULEN EN DOS CURSOS DE VERANO 2021, EN EL CENTRO DE MOTRIL, TENDRÁN UNA BONIFICACIÓN DEL 40% DE DESCUENTO EN LA MATRÍCULA DEL SEGUNDO CURSO.
MATRÍCULA REDUCIDA ESPECIAL: Personas incluidas en cualquiera de los siguientes colectivos: aquéllas que hayan realizado cursos en el Centro de Motril en el año académico 2020-2021, Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Profesorado de centros públicos, concertados y privados.

Prezos antes do 1 de julio do 2021

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2021 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral Especial PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2021 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2021 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral Especial PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
- Alumnado universitario de los grados de Educación social, Trabajo Social, Pedagogía, Psicología, Sociología, Historia del Arte y Turismo.
- Alumnado universitario de cualquier universidad y titulación.
- Organismos públicos y entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la discapacidad.
- Asociaciones de personas con discapacidad.
- Familias y usuarios de asociaciones.
- Intérpretes de lengua de signos, mediadores comunicativos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, etc., vinculados a la accesibilidad y la inclusión.
- Entidades sectoriales del ámbito de la música y la cultura, nacionales e internacionales.
- Festivales de música, nacionales e internacionales.
- Promotores/as y empresas de la industria musical y cultural, nacionales e internacionales.
- Artistas y músicos.
Obxectivos
- Concienciar sobre el papel de las personas con discapacidad en la música y la cultura.
- Visibilizar el protagonismo y potencial creativo de las personas con discapacidad en los procesos creativos.
- Reivindicar la accesibilidad universal y la plena inclusión en los grandes eventos musicales y culturales.
Metodoloxía
Curso teórico-práctico de tres días que admitirá alumnado presencial y online. En todo momento el alumnado estará conectado a Internet participando en las redes sociales. El alumnado utilizará su propio ordenador portátil, tableta digital o teléfono móvil para realizar las prácticas con la conexión wifi del centro asociado (para el alumnado presencial). El curso contará con un total de seis ponencias y dos mesas redondas.

Las diferentes ponencias y mesas redondas serán interpretadas en Lengua de Signos Española y subtitulado en directo.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Motril Centro Asociado a la UNED en Motril

Patrocina

Autoridad Portuaria de MOTRIL Autoridad Portuaria de MOTRIL
Fundación Music for All Fundación Music for All

Propón

Departamento de Sociología I: Teoría, Metodología y Cambio Social
Máis información
UNED Motril
Av. Marquesa de Esquilache, s/n Casa de la Palma
18600 Motril Granada
958 83 49 29 / secretaria@motril.uned.es

Outras actividades de Educación, Humanidades y arte e Ciencias sociales

  • Facebook

  • Twitter

  • UNED