Online
del 1 de mayo al 2 de noviembre de 2021
PERITO JUDICIAL EXPERTO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (9ª EDICIÓN)
Curso propio de la UNED, con una duración de 300 horas (equivalentes a 12 créditos ECTS).
Se estructura como un programa de seis módulos de 50 horas ( equivalentes a 2 créditos ECTS), debiéndose cursar los seis para la obtención del certificado acreditativo.
En la actualidad, los accidentes de tráfico se han convertido en uno de los principales problema de salud pública en la Unión Europea.
La reconstrucción de un accidente de tráfico tiene una definición muy sencilla: partiendo de la recopilación y el análisis de todas las evidencias físicas resultantes de un accidente, se trata de establecer cómo y por qué se produjo el mismo. Esta sencilla definición conlleva un proceso de trabajo que, en muchas ocasiones, resulta de gran complejidad, pues requiere de un meticuloso estudio para interpretar correctamente el origen de todas las huellas y vestigios, así como la contrastación de todas las hipótesis a priori viables, hasta llegar a la determinación de las circunstancias que necesariamente tuvieron que concurrir para que el accidente se produjera con el resultado conocido.
Para el logro de este objetivo, se abordan y potencian desde un enfoque práctico toda una serie de contenidos fundamentales sobre los aspectos más importantes de la investigación y la reconstrucción de accidentes de tráfico.
SALIDAS PROFESIONALES
· Podrá trabajar como perito por cuenta ajena. (empresas de investigación privada, despachos de abogados, Aseguradoras, etc…)
· Podrá trabajar como perito judicial cuando sea requerido por la autoridad judicial para la realización de un informe pericial ( para ello tendrá que solicitar tu inclusión en el Registro Oficial de Peritos de los Decanatos de los Juzgados que designes)
· En el supuesto que el estudiante sea miembro de las FF.CC.SS., podrá capacitarse para desarrollar su labor profesional como experto en unidades especializadas de reconstrucción de accidentes de tráfico.
Superado con éxito la acción formativa podrás solicitar de forma gratuita el alta en la bolsa de trabajo de ADDPOL.- Formación Profesional.
Enlace: Bolsa de Trabajo
https://www.addpol.org/pag/bolsa/bolsa.php
- Lugar y fechas
- Del 1 de mayo al 2 de noviembre de 2021
Lugar: Plataforma virtual de ADDPOL-Formación Profesional
- Online
- Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Programa
INTRODUCCIÓN
· Introducción al concepto de seguridad vial
· El tráfico
· Factores intervinientes
· La vía
· El vehículo
· El factor humano
· Normativa de tráfico
TEMA 1: EL ACCIDENTE DE TRÁFICO. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA. ACTUACIONES INMEDIATAS
El accidente de tráfico. definición
¿Accidentes de tráfico? obsoleta definición. hacia un concepto de siniestro vial
Concepto de la unidad de tráfico
Concepto normativo del accidente de tráfico
El accidente de tráfico ocasionado por fuerza mayor. Caso fortuito
Tipología y clases de accidentes de tráfico
Accidentes de tráfico
TEMA 2: ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UN ACCIDENTE. LA VÍA.EL CONDUCTOR. EL VEHÍCULO
Elementos o factores que intervienen en el accidente
El hombre: el factor humano. características significativas
El vehículo: el factor material. circunstancias significativas
La vía: el factor estable. circunstancias significativas
TEMA 3: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO
Teoría de la evolución del accidente de tráfico
El origen de la teoría de la evolución del accidente
Cuestiones terminológicas y conceptuales derivadas de la teoría de la evolución del accidente
La recepción de la teoría de la evolución del accidente en españa
Fases
Aplicaciones de la teoría de la evolución del accidente en la práctica
Consideraciones para llevar a cabo la determinación práctica de las principales referencias de la teoría de la evolución del accidente en la realidad
TEMA 4: CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. CONSECUENCIAS PENALES, CIVILES O ADMINISTRATIVAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
Causas de los accidentes de tráfico
Consecuencias penales, civiles o administrativas de los accidentes de tráfico
Primeros auxilios en accidentes de tráfico
Normativa vial
Medidas relacionadas con las víctimas
Medidas en casos especiales por transporte de mercancías peligrosas
El delito de omisión del deber de socorro
Cadena de supervivencia
Consejos generales en la atención de accidentados
Protocolo P.A.S
Primera evaluación de un accidentado
Técnica de reanimación cardio pulmonar (r.c.p.)
Hemorragias
Evacuación de accidentados
TEMA 5 ELEMENTOS DE ESTUDIO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. RUEDAS, HUELLAS Y VESTIGIOS, LÁMPARAS
TEMA 6: LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y LA PREPARACIÓN DEL PERSONAL ENCARGADO DE REALIZARLA. COMPETENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN, ORGANIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y DATOS. INFORMES Y ARCHIVOS
La investigación de accidentes
Investigadores competentes
Recogida de información y datos
Informes y archivo
TEMA 7: TOMA DE DATOS. RECOGIDA Y REGISTRO. LESIONES TÍPICAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
La toma de datos. Recogida y registro
Toma de datos a implicados y testigos
Datos relativos a las personas
La toma de datos en el vehículo
Daños directos e inducidos
Compatibilidad de daños
Examen de los neumáticos
Análisis del disco tacógrafo
La toma de datos en la vía
Identificación del punto de colisión
Vestigios dejados por los neumáticos
Proceso de frenado
Marcas dejadas por partes metálicas de vehículos
TEMA 8: ESTUDIO DE LA ESCENA DEL ACCIDENTE. INSPECCIÓN OCULAR
TEMA 9: PRINCIPIOS FÍSICOS Y MATEMÁTICOS APLICADOS A LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. ATROPELLO A PEATONES
Velocidad a partir de la huella de frenada
Cálculo de velocidad por otros métodos
Secuencias del atropello
La posición de percepción posible (PPP)
La posición de percepción real (PPR)
La posición de la decisión (PD)
La acción evasiva
La posición clave (PCL) o posición de no escape
Impacto
El punto de atropello (PC)
Impactos con el vehículo
Impactos posteriores
Movimiento del peatón sobre el suelo
Tipos de trayectorias en el atropello
Trayectoria de transporte
Proyección hacia delante
Trayectoria de volteo sobre la aleta
Trayectoria de volteo sobre el techo
Salto mortal
Método de determinación de la velocidad de impacto del vehículo a partir de las huellas de frenada 9.8 Método de determinación de la velocidad de impacto del vehículo a través del método del tiro parabólico
Método appel-searle
Ejemplo atropello con proyección
Velocidad de avance del peatón
Mapa de accidentes con víctimas graves, muertos y atropellos
TEMA 10: DIBUJOS, CROQUIS Y PLANOS. FOTOGRAFÍA. VÍDEO PROGRAMAS. INFORMATICOS
Dibujos, croquis y planos
Métodos de referencia para la medición
Mediciones
Escalas
TEMA 11: ATESTADO. INFORME TÉCNICO. INFORMES PERICIALES. ACTIVIDAD PERICIAL Y RESPONSABILIDAD DE LOS PERITOS. DEFENSA ANTE EL JUZGADO.
El atestado policial
Requisitos formales del atestado
Formas de iniciación del atestado
Las diligencias de que constan los atestados
Diligencias a prevención
Cuando instruir atestado por accidente de tráfico
Errores más frecuentes detectados en los atestados confeccionados por miembros de los equipos de atestados de la agrupación de tráfico
Informe técnico
Normativa de actuación y plazo de entrega
Estructura del informe técnico
Informes periciales. actividad pericial y responsabilidad de los peritos. defensa ante el juzgado
Introducción
Los peritos y su ámbito de intervención
Qué es el informe pericial
Dónde actúan
Actuaciones a realizar ante los órganos jurisdiccionales
Tipos de peritaje según el ámbito jurídico de actuación
Los informes de los detectives privados en el proceso civil
Marco legal
Clases de peritos (judiciales y particulares)
Peritos judiciales en el proceso civil
Peritos judiciales en el proceso laboral
Peritos judiciales en el proceso penal
Peritos judiciales en el proceso contencioso-administrativo
Principios básicos de la actuación pericial
Principios generales
Código deontológico y ética forense
Derechos, deberes y responsabilidad
Derechos
Deberes
Responsabilidad del perito judicial
Las responsabilidades penales
Las responsabilidades civiles
La responsabilidad disciplinaria
La responsabilidad ética deontológica
Errores más frecuentes de los peritos en el ámbito criminalístico
Conclusiones
TEMA 12: ESTADÍSTICAS SOBRE ACCIDENTES DE TRÁFICO. EL FRAUDE EN EL SEGURO DE AUTOMÓVILES
Estadísticas sobre accidentes de tráfico
El fraude en el seguro de automóviles
TEMA 13: LAS VÍCTIMAS Y LA CRIMINOLOGÍA VIAL. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL
Criminología y victimología vial. prevención victimal en siniestros de tráfico
El delincuente del tráfico
Clasificación de las víctimas
Clases de victimización
Tipologías para víctimas de accidentes de tráfico
Medidas de prevención victimal
Comunicación de las malas noticias tras un siniestro vial
Delitos contra la seguridad vial
Delito por exceso de velocidad
Delito por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas toxicas o tasa superior a 0,60 mg/l
Delito por conducir con temeridad manifiesta
Delito por negativa a someterse a la prueba de alcoholemia o drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas
Delito por conducir sin permiso o licencia
Delito por originar un grave riesgo para la circulación
Delito por originar un grave riesgo para la circulación
La retirada de puntos para condenados por delitos contra la seguridad vial
Otros delitos relacionados con la seguridad vial
De la omisión del deber de socorro
Del homicidio imprudente
Asistencia letrada al detenido / imputado por delito contra la seguridad vial
Menores de edad
Depósito de vehículos por la comisión de un delito contra la seguridad vial
Comiso de vehículos
Normas aplicables BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS
300 horas (equivalentes a 12 créditos ECTS)
- Asistencia
- Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Plazo de matrícula: desde el 15 de marzo hasta el 26 de abril de 2021
PAGO ÚNICO: Precio de la matrícula: 280€
El justificante de pago del Curso deben enviarlo a la siguiente dirección: cursos@malaga.uned.es
MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autor: Juan Antonio Carreras Espallardo
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital y se subirá al la plataforma virtual según vaya avanzando el curso.
El precio del material didáctico será de 40€ que será abonado a ADDPOL.- Formación Profesional. El plazo para hacer el pago será del 8 al 11 de junio de 2021. Para más información podéis contactar con el coordinador; whatsapp 647 703 111 ó email: coordinador@addpol.org
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online".
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 280 € |
---|
- Dirigido por
- Luis Grau Fernández
- Director de UNED Málaga
- Coordinado por
- El equipo de ADDPOL
- Información académica: Whatsapp 647 703 111 ó email; coordinador@addpol.org
- Docentes
- Juan Antonio Carreras Espallardo
- Policía Local en Molina de Segura. Unidad de Atestados e Informes.
- Juan Miguel Robles Pérez
- Formador en materia de Investigación y Reconstrucción de Accidentes para la Unidad de Atestados de la Policía Local de SantCugat del Vallès, Guardia Urbana de Barcelona.
- Dirigido a
- Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local, Policía Autonómica, Policía Portuaria, Policía Militar, Servicio de Vigilancia Aduanera, Detectives Privados, Seguridad Privada, Peritos, Estudiantes de Criminología y Psicología y Personas Interesadas en la materia.
- Titulación requerida
Ninguna
- Objetivos
-
- Conocer las clases de accidentes y quién y cómo debe actuar.
- Diferenciar sus fases y los elementos que intervienen en un siniestro vial, así como la información que se puede obtener de ellos.
- Estudiar las causas de los accidentes.
- Conocer los principios físicos y matemáticos para reconstruirlo.
- Perfeccionar el uso de croquis, fotografías y video.
- Estudiar los diferentes documentos donde se documenta el accidente de tráfico.
- Descubrir la nueva corriente de criminología vial. Impulsar la atención a las víctimas de violencia vial.
- Metodología
- Durante los meses de mayo, junio, julio, el alumno deberá cumplimentar cada mes un cuestionario de evaluación de unas 7 preguntas a desarrollar y un caso práctico.
El mes de septiembre el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial)
El mes de octubre l el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial) - Sistema de evaluación
- El curso constará de la siguiente evaluación:
Durante los meses de mayo, junio, julio, el alumno deberá cumplimentar cada mes un cuestionario de evaluación de unas 7 preguntas a desarrollar y un caso práctico.
El mes de septiembre el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial)
El mes de octubre el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial)
Cada cuestionario tendrá un valor de 0 a 10 puntos.
La nota final será la media obtenida de los 5 cuestionarios de evaluación. Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa de los cuestionarios basados en el temario y videos - Colaboradores
Colabora
Centro Asociado UNED Málaga
ADDPOL-Formación Profesional - Más información
- Centro Asociado "María Zambrano" de la UNED en Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 (Junto al Corte Inglés Bahía de Málaga)
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es