Online o presencial
del 21 al 23 de junio de 2021
Nuevas miradas al Camino Jacobeo: Historia, Arte, Cultura
Escuela Educación y Ciencias Humanas
La llegada de un nuevo Año Jacobeo o Año Jubilar como es el 2021, concita el interés, aún más si cabe, sobre diversos aspectos relacionados con la figura de Santiago, habida cuenta que la historia de las peregrinaciones al sepulcro del Apóstol ha ido conformando, con el paso de los siglos, un riquísimo legado a lo largo de todas las rutas que hacia él acceden. En este contexto, el Camino de Santiago llegó a representar, desde los confines de Italia, Germania o Escandinavia hasta el Finisterre galaico, el signo más espectacular de concurrencia física y espiritual de individuos y muchedumbres. Vía de devoción, pero cauce también de bienes, sentimientos, saberes, convicciones y ensueños, la ruta de las peregrinaciones jacobeas fue sin duda la calzada europea por excelencia.
“Cuatro son los itinerarios que conducen hacia Santiago y que, en Puente la Reina, en tierras españolas, confluyen en uno solo”. Con este singular y claro resumen de geografía comienza el Liber peregrinationis o Guía de la peregrinación que compone el quinto libro del Liber Sancti Jacobi, más conocido como Códice Calixtino, y en tan corto texto ya se intuye la importancia de Navarra como encrucijada de caminos jacobeos europeos. Pero ¿por qué esos caminos?, ¿eran trazados nuevos o herederos de antiguas rutas? Probablemente, nunca se tratará lo suficiente sobre la importancia que han tenido los caminos y las vías de comunicación en las personas y en su devenir histórico.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible, se celebrará únicamente online.
Se entregará diploma acreditativo a los alumnos asistentes al curso.
- Lugar y fechas
- Del 21 al 23 de junio de 2021
Lugar: UNED Pamplona
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- lunes, 21 de junio
- 16:45-17:00 h. Entrega de documentación
- 17:00-18:00 h. Miradas sorprendentes al Camino. Las mujeres también peregrinaron
- Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
- 18:00-18:15 h. Descanso
- 18:15-19:15 h. El paisaje monumental de la Navarra medieval que vieron los peregrinos jacobeos
- Dr. D. Javier Solano Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
- martes, 22 de junio
- 17:00-18:00 h. Literatura y propaganda en la configuración del Camino
- D. Javier Ilundain Chamarro Coordinador Académico UNED Pamplona
- 18:00-18:15 h. Descanso
- 18:15-19:15 h. Deconstruyendo el Camino (los caminos) a Santiago
- Dr. D. Fermín Miranda García Profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid
- miércoles, 23 de junio
- 17:00-18:00 h. Cuando el Camino se hace escultura: el monumento conmemorativo jacobeo
- Dr. D. Javier Azanza López Cátedra
de Patrimonio y Arte Navarro. Universidad de Navarra
- 18:00-18:15 h. Descanso
- 18:15-19:15 h. Escritura personal y literatura sobre el Camino Jacobeo
- D. Ricardo Pita Macaya Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa
- 19:15-19:30 h. Clausura
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 10 € |
---|
- Dirigido por
- Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
- Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
- Ponentes
- Dr. D. Javier Azanza López
- Cátedra
de Patrimonio y Arte Navarro. Universidad de Navarra
- D. Javier Ilundain Chamarro
- Coordinador Académico UNED Pamplona
- Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
- Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
- Dr. D. Fermín Miranda García
- Profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid
- D. Ricardo Pita Macaya
- Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa
- Dr. D. Javier Solano
- Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
- Presentación
- Dra. Dña. Carmen Jusué Simonena
- Doctora en Historia. Especialista en Historia del Camino y exdirectora del Centro de la UNED en Pamplona
- Dirigido a
- Estudiantes de Historia, Historia del Arte, Sociología, Antropología y todas aquellas personas interesadas en la temática.
- Metodología
- En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible, se celebrará únicamente online.
- Colaboradores
Financia
Colabora
Asociación de Amigos del
Camino de Santiago de Estella - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
![](https://extension.uned.es/images/ods/ods4b.png)
![](https://extension.uned.es/images/ods/ods9b.png)
![](https://extension.uned.es/images/ods/ods10b.png)
![](https://extension.uned.es/images/ods/ods16b.png)
- Más información
- UNED Pamplona
C/ Sadar, s/n
31006 Pamplona Navarra
948243250 / cursos@pamplona.uned.es