Online
del 12 al 15 de abril de 2021
Mediación
penal: hacia la justicia restaurativa
La Mediación Penal, impulsada por la directriz 2012/29 de la UE, tiene como uno de sus objetivos la Justicia Restaurativa que está teniendo cada vez mayor importancia, como medida alternativa al ingreso en prisión y como una forma de superación de los conflictos sociales y de no reincidencia de las personas que han cometido un delito, además está comenzando a tener una presencia creciente en la cultura penal y en las prácticas jurisprudenciales. Este es el caso sobre todo de la Mediación, quizá el instrumento más importante de Justicia Restaurativa. Aunque al principio se implementó en la Justicia de Menores, en la actualidad su influencia se extiende a la de Adultos. De hecho, existen ya importantes experiencias a nivel nacional. La Mediación es una importante institución con una presencia cada vez mayor en las prácticas judiciales españolas y un futuro muy prometedor y que requiere de profesionales con una formación específica.
- Lugar y fechas
- Del 12 al 15 de abril de 2021
De 17:00 a 21:00 h.
- Horas
- Horas lectivas: 25
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Programa
- lunes, 12 de abril
- 17:00-21:00 h.
- La estructura de la Mediación. Técnicas y procedimientos.
- El Perfil profesional del Mediador. Actitudes, conducta.
- El Código Deontológico de la mediación penal.
- La Mediación Social prevención del delito.
Orientación para el ejercicio Práctico: Diseño de las “10 reglas de oro” de la actitud del mediador.
- martes, 13 de abril
- 17:00-21:00 h.
- Teoría del delito en el código penal: tipos de pena, participación, dolo, agravantes, eximentes y atenuantes.
- Análisis del Código Penal y la reinserción en España.
- ¿Qué es la Justicia Restaurativa? Posibilidades de implementación.
- miércoles, 14 de abril
- 17:00-21:00 h.
- Programas de mediación penal en menores y adultos.
- Trabajos en beneficio de la comunidad. Modelos, proyectos, objetivos y finalidad.
- Prevención general y especial en el tratamiento de la delincuencia.
Orientación para el ejercicio Práctico: Investigar por fuentes abiertas y hacer una descripción de un caso concreto de proyecto de reinserción (extensión máx. 300 palabras)
- jueves, 15 de abril
- 17:00-21:00 h.
- El Estatuto de la Víctima.
- La Mediación Penitencia.
- Trabajar el perdón. Voluntariedad, fases y actitudes de la víctima y el ofensor.
- El Modelo de mediación como cultura de la Paz.
Orientación para el ejercicio práctico: Diseño de un guión de un caso de mediación entre una víctima y un ofensor en una comunidad de vecinos (extensión máx 200 palabras).
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Ámbito UNED | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 60 € | 50 € | 50 € | 50 € |
---|
- Dirigido por
- Beatriz Badorrey Martin
- Profesora del Departamento de Directora del Centro Asociado UNED Mérida
- Ponente
- Francisco Javier Mingorance Cózar
- Pedagogo, mediador oficial habilitado por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya.Experto en prevención de las adicciones en jóvenes. Experto en protección de menores.
- Dirigido a
- Abogados, agentes del CNP, Guardia Civil, policía local, criminólogos, pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, antropólogos y todas aquellas personas interesadas en la temática.
- Objetivos
- Adquirir los conocimientos adecuados para saber las características básicas de la Mediación Penal y la justicia restaurativa.
- Metodología
- El curso podrá seguirse de forma online, tanto en directo como en diferido.
Se basará en sesiones magistrales con dinámicas de grupo (16 horas) y en el trabajo autónomo del alumnado (9 horas) en los que deberá ver y comentar material didáctico, vídeos y participar en foros online. Además deberá realizar las prácticas de evaluación obligatorias. - Sistema de evaluación
- Evaluación de las prácticas que están previstas llevarse a cabo en las diferentes sesiones. Es obligatorio entregar todas las prácticas para superar el curso.
Evaluación de la motivación, la cooperación y la participación en los foros establecidos. - Más información
- UNED Mérida
C/ Moreno de Vargas, 10
06800 Mérida Badajoz
924 315050 - 924 315011 / cultural@merida.uned.es, mduran@merida.uned.es, iflores@merida.uned.es