Online
del 13 al 15 de abril de 2021
EL LENGUAJE INCLUSIVO EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El género gramatical masculino tiene, entre sus funciones, la de designar a todos los individuos de la clase que se menciona, sean varones o mujeres. Sin embargo, la sociedad actual, que aboga por políticas de igualdad, reconoce un esfuerzo de las estructuras patriarcales en el uso genérico del masculino y, por tanto, tiende cada vez más a evitar su empleo. En este marco, el presente curso de extensión universitaria tiene como objetivo ofrecer una formación al personal de la Administración Pública en el uso de un lenguaje inclusivo durante el desarrollo de sus actividades profesionales. Se tratará de ofrecer, principalmente, alternativas para evitar el uso del masculino genérico que van más allá de la opción del desdoblamiento léxico con la mención expresa de los dos géneros, cuyo uso abusivo conlleva cierta confusión en la lectura del texto final.
- Lugar y fechas
- Del 13 al 15 de abril de 2021
Espacios en los que se desarrolla: Salon de Actos
Lugar: Centro Asociado a la UNED en Tenerife
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
- Online
- Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Programa
- martes, 13 de abril
- 16:00-17:00 h. Presentación del curso.
- Carolina Jorge Trujillo Profesora de la Universidad de La Laguna
- 17:00-19:00 h. Sobre el lenguaje inclusivo.
- Carolina Jorge Trujillo Profesora de la Universidad de La Laguna
- 19:00-20:00 h. La invisibilidad de la mujer en el discurso/ Primera parte: el masculino con sentido genérico.
- Carolina Jorge Trujillo Profesora de la Universidad de La Laguna
- miércoles, 14 de abril
- 16:00-18:00 h. La invisibilidad de la mujer en el discurso /Primera parte: El masculino con sentido genérico.
- Carolina Jorge Trujillo Profesora de la Universidad de La Laguna
- 18:00-20:00 h. La invisibilidad de la mujer en el discurso/Segunda parte: La flexión del género femenino en los nombres de profesiones.
- Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera Profesora de la Universidad de La Laguna. Profesora-Tutora de la UNED
- jueves, 15 de abril
- 16:00-18:00 h. Una reflexión sobre otras formas de sexismo.
- Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera Profesora de la Universidad de La Laguna. Profesora-Tutora de la UNED
- 18:00-19:00 h. Revisión de documentos oficiales.
- Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera Profesora de la Universidad de La Laguna. Profesora-Tutora de la UNED
- 19:00-20:00 h. Explicación del trabajo autónomo a realizar por el alumnado.
- Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera Profesora de la Universidad de La Laguna. Profesora-Tutora de la UNED
- Asistencia
- Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | Estudiantes con discapacidad | Ex-Alumnos UNED | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 70 € | 50 € | 50 € | 50 € | 50 € | 50 € |
---|
- Dirigido por
- Carmen Victoria Aguiar Marrero
- Doctora en Filología
- Ponentes
- Imelda Chaxiraxi Díaz Cabrera
- Profesora de la Universidad de La Laguna. Profesora-Tutora de la UNED
- Carolina Jorge Trujillo
- Profesora de la Universidad de La Laguna
- Dirigido a
- Estudiantes de Filología, trabajadores/as de la administración pública, público en general interesado en el tema.
- Titulación requerida
No se precisa
- Objetivos
- En este marco, el presente curso de extensión universitaria tiene como objetivo ofrecer una formación al personal de la Administración Pública en el uso de un lenguaje inclusivo durante el desarrollo de sus actividades profesionales. Se tratará de ofrecer, principalmente, alternativas para evitar el uso del masculino genérico que van más allá de la opción del desdoblamiento léxico con la mención expresa de los dos géneros, cuyo uso abusivo conlleva cierta confusión en la lectura del texto final.
- Metodología
- Streaming en directo: el alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera, en las fechas y el horario marcado.
- Sistema de evaluación
- Trabajo autónomo por parte del alumnado, consistente en la realización de actividades propuestas por las dos profesoras.
- Asistencia al 80% de la totalidad del curso mediante control de presencia online.
- Más información
- Centro Asociado a la UNED en Tenerife"Federico Díaz Rodríguez"
C/ San Agustín 30
38201 San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife
922 259 609 / info@la-laguna.uned.es