Online
del 1 de diciembre de 2020 al 2 de mayo de 2021
PERITO JUDICIAL EXPERTO EN DOCUMENTOSCOPIA (8ª EDICIÓN)
Curso propio de la UNED, con una duración de 300 horas (equivalentes a 12 créditos ECTS).
Se estructura como un programa de seis módulos de 50 horas ( equivalentes a 2 créditos ECTS), debiéndose cursar los seis para la obtención del certificado oficial acreditativo.
https://www.youtube.com/watch?v=hLR1p5FkzI4
La Academia Gallega de Seguridad Pública ha concedido la homologación provisional con número de resolución 145-1/2020
Los hechos delictivos relacionados con documentos falsos en España, están creciendo exponencialmente en los últimos años. Ante este hecho, y puesto que a diario pasan por manos de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, notarios, abogados, funcionarios judiciales, personal de control de accesos,….. multitud de documentos de identidad, pasaportes, permisos de conducir y documentos de otra índole, vemos necesario, que éstos tengan la formación necesaria para determinar la autenticidad o falsedad de los mismos.
Salidas profesionales
· Podrá trabajar como perito por cuenta ajena. (empresas de investigación privada, despachos de abogados, Banca, Notarias, etc…)
· Podrá trabajar como perito judicial cuando sea requerido por la autoridad judicial para la realización de un informe pericial ( para ello tendrá que solicitar su inclusión en los listados anuales de peritos judiciales)
· En el supuesto de que el estudiante sea miembro de las FF.CC.SS., podrá capacitarse para desarrollar su labor profesional como experto en el laboratorio de criminalística, en el departamento de documentoscopia, unidades especializadas o realizando peritajes de los documentos que intervengan en su labor de la prevención de la seguridad ciudadana.
Superado con éxito la acción formativa podrás solicitar de forma gratuita el alta en la bolsa de trabajo de ADDPOL.- Formación Profesional.
Enlace: Bolsa de Trabajo https://www.addpol.org/pag/bolsa/bolsa.php
- Lugar y fechas
- Del 1 de diciembre de 2020 al 2 de mayo de 2021
Lugar: Plataforma virtual de ADDPOL-Formación Profesional
- Online
- Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Programa
MODULO I
INTRODUCCIÓN
TEMA 1: LEGISLACIÓN BÁSICA PENAL
1.1.- Introducción
1.2.-Legislación básica penal aplicable a la falsedad documental
TEMA 2: DOCUMENTOSCOPIA
2.1.- Reseña histórica
2.2.- Materias que engloba la documentoscopia
2.3.- Caso curioso de falsificador
2.4.- Definiciones y sus tipos
2.5.- Documentumnomología
TEMA 3: MEDIOS TÉCNICOS
3.1.- Introducción
3.2.- Los laboratorios
3.3.- Laboratorios profesionales
3.4.- Instrumental necesario
3.5.- Laboratorio casero
MODULO II
TEMA 4: EL PAPEL
4.1.- Un poco de historia
4.2.- El papel
4.3.- Tipos de papel
4.4.- Medidas de seguridad que incorporan en su fabricación
TEMA 5: MEDIDAS DE SEGURIDAD
5.1.- Introduccion
5.2.- Documentos que incorporan medidas de seguridad
TEMA 6: LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN
6.1.- Un poco de historia: la primera imprenta china
6.2.- Impresión offset
6.3.- Tipografía
6.4.- Calcografía
6.5.- Flexografía
6.6.- Impresión laser
6.7.- Impresión grabado laser
6.8.- Impresión por sublimación térmica
6.9.- Impresión matricial
6.10.- Impresión a inyección de tinta
MODULO III
TEMA 7: LAS TINTAS
7.1.- Un poco de historia
7.2.- Examen de las tintas
7.3.- Clases de tintas
7.4.- Tipos de tintas por su base
7.5.- Diferentes tipos de tintas utilizadas en soportes de seguridad
7.6.- Tinta ovi:
7.7.- Tinta luminiscente
7.8.- Tinta termocrómica
7.9.- Tinta sangrante
TEMA 8: MODALIDADES FALSARIAS
8.1.- Introducción
8.2.- Diferentes modalidades
8.3.- Documento falso
8.4.- Documento falsificado
8.5.- Documento ficticio
8.6.- Documento de fantasía
8.7.- Documento de expedición fraudulenta
8.8.- Documento de camuflaje
MODULO IV
TEMA 9: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PAPEL MONEDA
9.1.- Introducción
9.2.- El euro
9.3.- Billetes de curso legal:
9.4.- Tipos de billetes en circulación
9.5.- Diferentes medidas de seguridad
9.6.- Serie europa
TEMA 10: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN DOCUMENTOS OFICIALES
10.1.- Introducción
10.2.- Normativa, regulación
10.3.- Versiones y medidas de seguridad
10.4.- Tarjetas de identidad extranjeros
10.5.- Cercu: certificado de registro de ciudadano de la unión
10.6.- Acuerdo schengen
10.7.- El pasaporte
10.8.- Visado
10.10.- Union europea y terceros países
10.11.- Medidas de seguridad en documentaciones vehículos
MODULO V
TEMA 11: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN OTROS DOCUMENTOS
11.1.- Tarjetas de crédito
11.2.- Características comunes
11.3.- Cheques
TEMA 12: INTRODUCCIÓN A LA PERICIA CALIGRÁFICA
12.1.- Introducción
12.2.- Un poco de historia
12.3.- Formas de identificar la escritura
12.4.- Solange pellat y su leyes de la escritura
12.5.- Aspectos fundamentales
12.6.- Tipos de escritura
12.7.- Factores calígrafos
12.8.- Grafología para el estudio de la personalidad
12.9.- Otros medios de falsificaciones
MODULO VI
TEMA 13: ANÁLISIS DE GRAFFITIS
Introducción
13.1.- un poco de historia
13.2.- tipos graffiti
13.3.- utiles para realizar graffitis
13.4.- elporque del graffiti y sus tipos
13.5.- simulación de un informe
TEMA 14: EL PERITO JUDICIAL
14.1.-Ley de enjuiciamiento criminal: capítulo vii del informe pericial
TEMA 15: EL INFORME PERICIAL
15.1.- Ley enjuiciamiento criminal, artículos importantes
15.2.- Partes del informe pericial
15.3.- Otros aspectos formales
15. 4.- Ejemplo de estructura del informe pericial
Biografía
300 horas lectiva (equivalentes a 12 créditos ECTS) - Asistencia
- Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Inscripción
Plazo de matrícula: desde el 31 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2020
PAGO ÚNICO: Precio de la matrícula: 280€
El justificante de pago del Curso deben enviarlo a la siguiente dirección: cursos@malaga.uned.es
Los socios de ADDPOL tendrán el material didáctico becado
MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autor: Dª Jaime Alberto Domínguez Fernández
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital y se subirá al la plataforma virtual según vaya avanzando el curso.
El precio del material didáctico será de 40€ que será abonado a ADDPOL.- Formación Profesional. El plazo para realizar el pago será del 4 al 8 de enero de 2021. Para más información podéis contactar con el coordinador; Carlos Diarian. Tel. 647 703 111 ó email: coordinador@addpol.org
Para matricularse en el curso, pinche sobre el botón "Matrícula online".
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 280 € |
---|
- Dirigido por
- Luis Grau Fernández
- Profesor UNED
- Coordinado por
- Carlos Diarian Sancho
- Coordinador de ADDPOL. Información académica: coordinador@addpol.org
- Ponente
- Jaime Alberto Domínguez Fernández
- Dirigido a
- Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local, Policía Autonómica, Policía Portuaria, Policía Militar, Servicio de Vigilancia Aduanera, Detectives Privados, Seguridad Privada, Peritos, Estudiantes de Derecho, Criminología y Personas Interesadas en la materia.
- Titulación requerida
Ninguna
- Objetivos
- 1 Adquirir los conocimientos jurídicos en materia de falsedad documental.
2 Conocer y familiarizarse con el uso del instrumental forense existente en el mercado para la verificación documental.
3 Distinguir y reconocer las distintas medidas de seguridad que poseen los documentos para combatir las falsificaciones.
4 Diferenciar los distintos tipos de impresión.
5 Aprender a discriminar una medida de seguridad auténtica de una falsificada.
6 Diferenciar documentos por tipología falsaria (falsos, falsificados, ficticios, fantasía y de camuflaje).
7 Identificar las medidas de seguridad que poseen los documentos según la nacionalidad y tipo del mismo.
8 Detección de falsedades en distintos medios de pago.
9 Elaborar informes periciales documentoscopia, grafistica y graffitis. Conocer las funciones y designación del perito judicial - Metodología
- Durante los meses de diciembre, enero, febrero, el alumno deberá cumplimentar cada mes un cuestionario de evaluación de unas 7 preguntas a desarrollar y un caso práctico.
El mes de marzo el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial) El mes de abril el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial)
Los socios de ADDPOL tendrán el material didáctico becado
MATERIAL DIDACTICO:
Material de elaboración propia y específica para el curso.
Autor: Dª Jaime Alberto Domínguez Fernández
El material didáctico que se entregará al alumno será en formato digital y se subirá al la plataforma virtual según vaya avanzando el curso.
El precio del material didáctico será de 40€ que será abonado a ADDPOL.- Formación Profesional. El plazo para realizar el pago será del 4 al 8 de enero de 2021. Para más información podéis contactar con el coordinador; Carlos Diarian. Tel. 647 703 111 ó email: coordinador@addpol.org - Sistema de evaluación
- El curso constará de la siguiente evaluación:
Durante los meses de diciembre, enero, febrero, el alumno deberá cumplimentar cada mes un cuestionario de evaluación de unas 7 preguntas a desarrollar y un caso práctico.
El mes de marzo el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial)
El mes de abril el alumno deberá realizar un caso práctico (un informe pericial)
Cada cuestionario tendrá un valor de 0 a 10 puntos.
La nota final será la media obtenida de los 5 cuestionarios de evaluación. Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa de los cuestionarios basados en el temario y videos - Colaboradores
Colabora
Centro Asociado UNED Málaga
ADDPOL-Formación Profesional - Más información
- Centro Asociado "María Zambrano" de la UNED en Málaga
C/ Sherlock Holmes, 4 (Junto al Corte Inglés Bahía de Málaga)
29006 Málaga Málaga
952 36 32 95 / cursos@malaga.uned.es