En liña
do 21 ao 23 de septiembre do 2020
Estrategias de transición ante la emergencia climática: apuntes para el refuerzo de las vías ecocooperativas
Dirección: Victoria Fernández de Tejada
Coordinación: Nuria Alonso Leal
Propone: Departamento de Organización de Empresas
Nuestra sociedad vive un momento histórico en el que se enfrenta al reto de abordar la crisis global en la que está inmersa y realizar un cambio drástico de los modos de producción, alimentación, consumo, movilidad, gestión del territorio, relaciones etc., con el objetivo de transitar hacia otros modelos de sociedad que se asienten en un sistema energético, de producción de bienes y de satisfacción de necesidades muy diferente al actual adoptando y aceptando grandes cambios en la gestión de los recursos y la organización de las comunidades.
Este desafío no puede planearse solamente desde las soluciones meramente tecnológicas o normativas ya que toca de lleno las raíces culturales, éticas y a la comprensión equivocada como sociedad de los límites y capacidades del planeta y de la propia sociedad, y provoca la alteración de los valores que alimentan los vínculos comunitarios y de estos con el territorio. Es necesario provocar un gran cambio de rumbo que ponga la vida en el centro, garantice la sostenibilidad de los recursos y las personas y garantice la defensa de los derechos fundamentales.
En estos momentos es necesario ofrecer propuestas y herramientas culturales, educativas, sociales, facilitadoras de cambios y transiciones, capaces de acompañar y canalizar las inquietudes, promover valores diferentes y generar contextos que favorezcan la creación colectiva de los cambios que como sociedad necesitamos.
Este curso está planteado como un espacio que ayude a comprender, desde una visión crítica, los elementos fundamentales para transformar la realidad y dote de herramientas para intervenir desde diferentes contextos y territorios.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- En liña
- Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes, 21 de septiembre
- 16:00-18:00 h. Las prácticas ecosociales ante la crisis civilizatoria
- Luis González Reyes. Técnico de Cooperativa GARUA y miembro de Ecologistas en Acción
- 18:30-20:30 h. Una respuesta desde la economía crítica, social y solidaria. Y un acercamiento a la ESS en y para el rural
- Victoria Fernández de Tejada. Profesora. Departamento Organización de Empresas, UNED
- María Ramón Gancedo. Social Soluciones. Coordinadora Asoc. Cooperactivas
- José Escudero. Gestor provisional de EcoRed Bierzos
- martes, 22 de septiembre
- 10:00-12:00 h. Gobernanzas comunitarias y territorio. De los comunes al municipalismo. Asomándonos con las gafas violetas
- Laura Arroyo. Coordinadora área de comunales y municipalismo. Fundación Entretantos
- 12:00-14:00 h. Enredarse como estrategia para la incidencia política desde el rural: Las redes y sus claves. El caso de GER
- Yolanda Sampedro Ortega. Técnico de proyectos y participación de Fundación Entretantos
- 16:00-18:00 h. Respuestas desde las políticas alimentarias. SAT, Red de Ciudades por la Agroecología, Estrategias alimentarias municipales y Obradores Colectivos
- Daniel López García. Coordinador del área de agroecología. Fundación Entretantos
- Olga Rada. Técnico de agroecología y participación social. Fundación Entretantos
- 18:00-20:00 h. Modelos ganaderos tradicionales con base territorial como respuesta a la crisis ambiental y sus redes de conocimiento
- Pedro M. Herrera. Técnico de proyectos del área de apoyo a la ganadería extensiva. Fundación Entretantos
- Julio Majadas Andray. Técnico de proyectos del área de apoyo a la ganadería extensiva. Fundación Entretantos
- miércoles, 23 de septiembre
- 10:00-12:00 h. Nuevos modelos de gestión de conflictos en la conservación y gestión territorial comunitaria. El caso de Grupo Campo Grande CG Una iniciativa de mediación social en torno al conflicto de la coexistencia del lobo y la ganadería extensiva y Geoparque: gobernanza y gestión de un territorio declarado por la UNESCO
- Nuria Alonso Leal. Técnico de proyectos de participación social
- Ángel Sánchez Fabián. Técnico de ARGEOL (Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras)
- 12:00-14:00 h. Nuevos retos y canales en la comunicación: Necesidad de un salto de escala y nuevas miradas desde el arte (Mesa redonda)
- Jorge Molero. Técnico de proyectos de la Fundación Entretantos
- Víctor Casas del Corral. Director de INICIATIVAS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO SL.
- Asistencia
- Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
- Inscrición
Prezos antes do 1 de julio do 2020
Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2020 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa xeral | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de julio do 2020 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2020 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa xeral | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirixido a
- El curso está destinado principalmente a estudiantes de Sociología, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Forestal y Ciencias de la educación.
También está pensado para el personal técnico vinculado a administraciones públicas, especialmente de medio ambiente y desarrollo rural y personas del ámbito de la mediación, facilitación, desarrollo o tercer sector. - Obxectivos
- El objetivo de este curso es aportar una mirada crítica al modelo socioeconómico actual, identificar las necesidades de cambio y ofrecer herramientas y respuestas prácticas desde diferentes lugares: Desde la economía crítica social y solidaria, desde la revisión inspiradora de los comunales y su proyección en los nuevos municipalismos, la creación de redes y procesos de transformación comunitaria, desde las políticas alimentarias y los modelos ganaderos con base tradicional, desde la intervención constructiva en la gestión de conflictos o desde el arte.
- Metodoloxía
- Clases teóricas acompañadas de exposición de casos prácticos. Después de cada intervención habrá un espacio para el debate Y mesa redonda de experiencias como final de curso.
- Colaboradores
Organiza
Propón
Departamento de Organización de Empresas
Patrocina
Colabora
Ayuntamiento de La Bañeza - Máis información
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es - Imaxes da actividade

