Online
del 14 al 16 de septiembre de 2020
Bases científicas para una economía sostenible
Dirección: Antonio R. Guerrero Ruiz
Coordinación: Esther Asedegbega Nieto
Propone: Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica
El curso pretende dar una visión científica, cualitativa y cuantitativa, sobre como resolver los problemas tecnológicos, que permitirán conseguir un desarrollo sostenible en las actuales sociedades avanzadas. Es decir, se van a introducir los conceptos actuales que se manejan en el mundo científico-tecnológico para llevar a cabo los avances necesarios relacionados con la consecución de una economía circular. Por tanto, dichos retos deben contemplar aspectos tan diversos como la generación de energía a partir de fuentes renovables o la producción de nuevos materiales basados en el reciclado de materias primas.
- Lugar y fechas
- Sede organizadora: Madrid-Sur
Sede de celebración: Aranjuez
Del 14 al 16 de septiembre de 2020
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 14 de septiembre
- 16:00-17:00 h. Brechas entre política, economía, tecnología y ciencia
- Antonio R. Guerrero Ruiz. Catedrático. UNED.
- 17:00-18:00 h. Materiales que separan contaminantes
- María Pérez Cadenas. Profesora Contratada Doctor. UNED.
- 18:00-19:00 h. El compostaje descentralizado en la gestión de los biorresiduos
- Beatriz Martín Castro. Coordinadora de la Oficina Técnica de la Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario.
- 19:00-20:00 h. El uso de metano y CO2 como materias primas para el desarrollo sostenible
- Francisco Ivars Barceló. Personal Docente Investigador (Programa Atracción de Talento Investigador Comunidad de Madrid). UNED.
- martes 15 de septiembre
- 10:00-11:00 h. Moléculas plataforma una nueva ruta hacia la producción industrial de compuestos químicos
- Inmaculada Rodríguez Ramos. Profesora de Investigación. CSIC.
- 11:00-12:00 h. Catalizadores selectivos como método para resolver problemas concretos.
- Ana Belén Dongil de Pedro. Investigadora Postdoctoral. CSIC.
- 12:00-14:00 h. Rutas para la transformación de biomasa en productos químicos: pirólisis, gasificación e hidrólisis
- Salvador Ordoñez García. Catedrático. Universidad de Oviedo.
- 16:00-18:00 h. Compuestos alternativos para producción y almacenamiento de hidrógeno
- Francisco Rafael García García. Profesor. Universidad de Edimburgo.
- 18:00-19:00 h. Respuestas con nuevos materiales a los retos de sostenibilidad
- Eva Castillejos López. Profesora Ayudante Doctor. Universidad Complutense de Madrid.
- 19:00-20:00 h. Ejemplos para una industria sostenible basada en bio-alcoholes.
- María Virtudes Morales. Investigadora Postdoctoral. CSIC.
- miércoles 16 de septiembre
- 10:00-11:00 h. Problemática del abastecimiento adecuado de agua
- Esther Asedegbega Nieto. Profesora Contratada Doctor. UNED.
- 11:00-12:00 h. Ejemplos del diseño de materiales con propiedades a medida para su aplicación
- Jesús Álvarez Rodríguez. Profesor Contratado Doctor. UNED.
- 12:00-13:00 h. El rol de los materiales carbonosos en las reacciones de transformación de la biomasa
- Ángel Maroto Valiente. Profesor Titular. UNED
- 13:00-14:00 h. Energía: Agotamiento del petróleo y producción industrial sostenible
- Benjamín Solsona Espriu. Profesor Titular. Universidad de Valencia.
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2020
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2020 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de julio de 2020 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2020 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
La matrícula comenzará a partir del 26 de mayo de 2021.
- Objetivos
- Exponer la situación actual sobre la producción energética y de materiales industriales, relacionándolo con su impacto medioambiental.
Verificar que tecnologías se están investigando que permitirán conseguir una economía circular, y por ende un desarrollo sostenible.
Presentar ejemplos de procedimientos tecnológicos que permiten reutilizar materiales de desecho introduciéndolos en el ciclo productivo.
Entre dichos ejemplos se mencionaran la producción de compuestos a partir residuos vegetales, revalorización del biogas de los vertederos, la obtención de hidrógeno a partir de desechos agricolas y ganaderos, o las tecnologías para la reutilización del agua. - Metodología
- Clases teóricas con debate directo con asistentes.
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica Patrocina
Programa de atracción de talento investigador - Comunidad de Madrid (Proyecto ref.: 2017-T1/IND-6025)
Colabora
Ayuntamiento de Aranjuez - Más información
- Madrid-Sur
Avda. del Pintor Rosales s/n
28982 Parla Madrid
/ extension.universitaria@madridsur.uned.es