Saltar al contenido
  • Tenerife

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 18 al 20 de febrero de 2020

Online o presencial
del 18 al 20 de febrero de 2020

AUTISMO: COMUNICACIÓN, SOCIALIZACIÓN E INCLUSIÓN

Imprimir PDF

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrecho y absorbente (Confederación Asperger España). El curso “Autismo: comunicación, socialización e inclusión” pretende proporcionar, por un lado, un mayor conocimiento acerca de este trastorno, todavía poco conocido entre la población y en torno al cual existen multitud de mitos y prejuicios, y, por otro lado, dar a conocer estrategias, herramientas y métodos de actuación que contribuyan a una óptima inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad.

Lugar y fechas
Del 18 al 20 de febrero de 2020
De 16:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salon de Actos
Lugar:

Centro Asociado de la UNED en Tenerife


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • martes, 18 de febrero
    • 16:00-20:00 h.
      • Trastornos del neurodesarrollo: autismo (TEA). Características de las personas con TEA grado 1.
      • Organización espacial: apoyos visuales.
      • Beatriz Bello Rodríguez Licenciada en Sociología.
      • Desirée González González Graduada en Pedagogía.
  • miércoles, 19 de febrero
    • 16:00-20:00 h.
      • Organización espacial: zonas específicas de información.
      • Organización espacial: organización del centro.
      • Organización espacial: rutinas y actividades.
      • Organización temporal: TEACCH.
      • Beatriz Bello Rodríguez Licenciada en Sociología.
      • Desirée González González Graduada en Pedagogía.
  • jueves, 20 de febrero
    • 16:00-20:00 h.
      • Desarrollo Social: habilidades sociales.
      • Procesos Creativos como estrategias de inclusión.
      • Casos prácticos a trabajar.
      • Beatriz Bello Rodríguez Licenciada en Sociología.
      • Desirée González González Graduada en Pedagogía.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general Estudiantes con discapacidad Colegiados Tutores del centro Ex-Alumnos UNED Personas en situación de desempleo
Precio75 €50 €50 €50 €50 €50 €50 €50 €
Dirigido por
Mª Concepción Milagros Domínguez Garrido
Catedrática de Universidad en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación de la UNED.
Ponentes
Beatriz Bello Rodríguez
Licenciada en Sociología.
Desirée González González
Graduada en Pedagogía.
Dirigido a
Está dirigida a profesionales, estudiantes, familiares de personas con SA-TEA y personas interesadas en general, por lo que no requiere titulación previa.
Titulación requerida

Está dirigida a profesionales, estudiantes, familiares de personas con SA-TEA y personas interesadas en general, por lo que no requiere titulación previa.

Objetivos
- Proporcionar conocimientos sobre el TEA, más concretamente el Síndrome de Asperger (S.A.).
- Proporcionar estrategias, herramientas y métodos de actuación para la inclusión de personas con S.A.
- Dar a conocer procesos creativos que se utilizan como estrategias de inclusión.
- Desmontar mitos y prejuicios sobre el S.A.
- Poner en práctica parte de los conocimientos adquiridos durante el curso.
Metodología
La metodología a seguir en este curso será la siguiente:
- 12 horas de formación teórica (3 sesiones presenciales de 4 horas cada una).
- 8 horas de prácticas y trabajo autónomo :
       -Prácticas a realizar en Aspercan  (entrega de casos prácticos resueltos en caso de no poder acudir)
       -Trabajo – resumen de tema a elegir trabajado en la teoría
Sistema de evaluación
Personas que asisten de forma presencial:
   - 80% asistencia
   - 10% prácticas en la Asociación Aspercan
   - 10% trabajo escrito
Personas que participan de forma online:
   - 80% asistencia
   - 10% caso práctico a resolver
   - 10% trabajo escrito


* Los trabajos, y si fuera el caso, la resolución de los casos prácticos a resolver, serán enviados en fecha y forma al siguiente correo: actividades.tenerife@aspercan.com
Más información
Centro Asociado a la UNED en Tenerife "Federico Díaz Rodríguez".
C/ San Agustín 30
38201 San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife
922 259 609 / info@la-laguna.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED