Saltar al contenido
  • Tenerife

  • Online o presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 3 al 4 de desembre de 2019

Online o presencial
del 3 al 4 de desembre de 2019

BUENAS PRÁCTICAS EN ECOTURISMO Y REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO. LA EXPERIENCIA EN LA GOMERA.

Imprimir PDF

Con este curso se pretende mostrar una metodología en buenas prácticas y experiencias que, en el ámbito del ecoturismo y del patrimonio, se están llevando a cabo en diferentes territorios de Europa y América y que puedan servir de modelo para la isla de La Gomera, además de presentar diferentes acciones sobre esta temática que se desarrollan en la Isla Colombina.

Lloc i dates
Del 3 al 4 de desembre de 2019
Espais en els quals es desenvolupa: EXTENSION DE LA GOMERA
Lloc:

Extensión del Centro Asociado de Tenerife en La Gomera.

C/Real, 24. San Sebastián de La Gomera.


Horas
Hores lectives: 15
Crèdits
0.5 crèdits ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • dimarts, 3 de desembre
    • 09:00-14:00 h. PATRIMONIO Y ECOTURISMO: EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.
      • José Juan Cano Delgado 
      • Ángel Fernández López 
      • Felipe Monzón Peñate 
      • Carlos Velázquez García 
      • Representantes de Empresas ecoturísticas de La Gomera  
    • 16:00-21:00 h. VISITA AL CENTRO HISTÓRICO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA.
      Taller posterior a la visita:
      • Puesta en común /
      • DAFO (Diagnóstico de la visita)
      • Alternativas-propuestas y conclusiones.
      Ecoturismo y turismo alternativo. José Juan Cano Delgado. Patrimonio arquitectónico. Felipe Monzón Peñate. Patrimonio geológico urbano. Carlos Velázquez García.  
      • José Juan Cano Delgado 
      • Felipe Monzón Peñate 
      • Carlos Velázquez García 
      • Representantes de Empresas ecoturísticas de La Gomera  
  • dimecres, 4 de desembre
    • 09:00-14:00 h.  SALIDA DE CAMPO Y TALLER.
      • Visita guiada por personal del Parque Nacional de Garajonay.
      • Taller posterior a la visita en el Centro de Visitantes de Juego de Bolas.
      • José Juan Cano Delgado 
      • Ángel Fernández López 
Assistència
Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència online en directo, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

MATRÍCULA

*Especial gratuita: personal del Parque Nacional de Garajonay

  Ordinària Estudiants UNED Especial gratuïta
Preu25 €GratuïtaGratuïta
Assistència virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Dirigit per
José Juan Cano Delgado
Tutor C.A. UNED Tenerife. Doctor en Geografía. Miembro-individual de ICOMOS-España. Consultor en patrimonio y turismo alternativo.
Codirector
María del Pilar Hernández Rodríguez
Directora Centro Asociado a la UNED en Tenerife
Ponents
Representantes de Empresas ecoturísticas de La Gomera
Representantes de Empresas ecoturísticas de La Gomera adheridas a la Carta Europera de Turismo Sostenible.
José Juan Cano Delgado
Tutor C.A. UNED Tenerife. Doctor en Geografía. Miembro-individual de ICOMOS-España. Consultor en patrimonio y turismo alternativo.
Ángel Fernández López
Director-conservador del Parque Nacional de Garajonay.
Felipe Monzón Peñate
Doctor. Arquitecto técnico. Graduado en Ingeniería de la Edificación. Coordinador FORUM UNESCO. Profesor del Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura de la ULL
Carlos Velázquez García
Guía-intérprete
Dirigit a
  • Técnicos de la administración y de parques nacionales.
  • Empresas y especialistas en patrimonio natural y cultural y turismo.
  • Personal relacionado con los temas a tratar: prestadores de servicios y productos turísticos, profesionales del patrimonio municipal y de la Universidad, así como de las instituciones         organizadoras, empresarios, guías turísticos, historiadores, geógrafos, geólogos, biólogos, empresas, etc.
  • Estudiantes de turismo, geografía, arquitectura, arquitectura técnica, ciencias ambientales.
  • Público en general.
Titulació demanada

No se requiere.

Objectius
  • Trabajar en el planteamiento y elaboración de estrategias y modelos que contribuyan a una visión interdisciplinar sobre el patrimonio y el turismo (ecoturismo).
  • Exponer la metodología esencial para la identificación de rasgos territoriales con potencial interpretativo para el desarrollo e implementación de proyectos y estrategias de desarrollo, así  como los conocimientos básicos del patrimonio y del turismo.
  • Exponer las experiencias y estudios comparados que existen en diferentes territorios que puedan servir de modelo para los asistentes al citado curso de extensión en el ámbito del  Turismo y del patrimonio.
  • Exposición de propuestas de diversificación del producto turístico y del patrimonio cultural. Fundamentalmente en el turismo relacionado con la naturaleza, la cultura y aquellas actividades que contribuyan a la diferenciación de la marca del destino y a la vinculación con el impulso y desarrollo competitivo de nuevos productos turísticos en ecoturismo.
Metodologia
  • Exposición de los fundamentos teóricos y metodológicos para el conocimiento e interpretación del patrimonio natural y cultural, así como estrategias y metodologías de gestión en el  sector turístico alternativo actual.
  • Conocimiento de iniciativas de carácter empírico en el ámbito de la puesta en valor, conservación y promoción de los elementos del patrimonio local y del turismo (ecoturismo).
  • Realización de talleres y salidas de campo de carácter demostrativo, para valorar la aprehensión por parte de los participantes en el marco de los contenidos teóricos impartidos durante   el curso.
  • El desarrollo del curso irá acompañado de material documental en formato digital y/o audiovisual. Para aquellos alumnos que no estén presencialmente en el aula, se les proporcionará un cuaderno de actividades que será equivalente a la salida de campo prevista.
Sistema d’avaluació
Los participantes que soliciten una certificación por parte del Centro Asociado a la UNED en Tenerife deben demostrar que han asimilado los contenidos teóricos y prácticos que se han impartido a lo largo del Curso, así como, que han comprendido las características la dimensión de las experiencias presentadas. (Los detalles de la realización de un trabajo de evaluación final se comentarán a lo largo del Curso y se presentarán en un plazo no superior a dos semanas a partir de la finalización del mismo).
Col·laboradors

Organitza

Col·labora

Parque Nacional del Garajonay Parque Nacional del Garajonay
Empresas Ecoturísticas de La Gomera Empresas Ecoturísticas de La Gomera
Més informació
Centro Asociado a la UNED en Tenerife "Federico Díaz Rodríguez".
C/ San Agustín 30
38201 San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife
922 259 609 / info@la-laguna.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED