Presencial
del 4 de febrero al 19 de mayo de 2020
Afrontamiento y resolución de conflictos en la vida cotidiana
Los conflictos son inherentes a la relaciones humanas. Vivimos en un mundo plural, caracterizado por la diferencia de percepciones, principios, valores, intereses y deseos, a veces contrapuestos. Y estas diferentes maneras de pensar, sentir y ser, a menudo se convierten en obstáculos que atentan contra el logro de nuestros objetivos y metas, afectando nuestro bienestar psicológico y la satisfacción con la vida.
Pero los conflictos no tienen por qué ser acontecimientos traumáticos y negativos para nuestra existencia. Podemos aprender de ellos si los afrontamos con estrategias inteligentes que nos ayuden a negociar, a conciliar, a salir del atasco, a relacionarnos mejor y a ser mejores personas. El afrontamiento positivo y la resolución de conflictos puede ser una fuente de desarrollo y crecimiento en los contextos de la vida familiar, laboral y social.
En este sentido, el curso invita al conocimiento de los aportes más significativos en el estudio de los conflictos y sus procesos de transformación desde la Psicología. La intención es facilitar el aprendizaje de estrategias y recursos psicológicos para el afrontamiento constructivo de los conflictos intrasubjetivos e intersubjetivos que aparecen en la vida cotidiana.
- Lugar y fechas
- Del 4 de febrero al 19 de mayo de 2020
De 10:30 a 12:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos de la UNED de Tudela
- Horas
- Horas lectivas: 24
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- Qué son los conflictos
- Aportes de los enfoques y teorías que abordan el estudio de los conflictos en la Psicología
- Cómo distinguir los tipos, niveles y fases de los conflictos
- Causas o factores que condicionan los conflictos
- ¿Podemos solucionar todos nuestros conflictos?
- Estrategias y recursos de resolución de conflictos para poner en práctica
- Creencias, actitudes y conductas requieren ser cambiadas o modificadas
- Cómo facilitar la comunicación positiva y el diálogo para el afrontamiento constructivo de los conflictos de la vida cotidiana
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Personas con discapacidad | Alumnos UNED | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 70 € | 50 € | 60 € | 50 € | 50 € |
---|
- Dirigido por
- María Ángeles Ruiz Fernández
- Catedrática del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos en la UNED
- Presentación
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Ponente
- Beatriz Marcos Marín
- Psicóloga y Doctora en Pedagogía. Coordinadora del COIE de la UNED de Tudela. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Master en Psicología Educativa y del Desarrollo Personal
- Dirigido a
- Público interesado
- Objetivos
- Adquirir conocimientos básicos de los enfoques y teorías que abordan el estudio de los conflictos en la Psicología.
- Comprender los tipos, niveles, fases y causas de los conflictos que se presentan a menudo en la vida cotidiana.
- Aprender estrategias y recursos para la resolución constructiva de conflictos.
- Desarrollar la autorreflexión y el autoconocimiento en torno al tema.
- Metodología
- El curso se desarrollará por la modalidad taller. Se alternarán momentos de reflexión y presentación de teoría, con actividades prácticas orientadas al análisis de casos y de situaciones de conflicto que suelen aparecer en la vida cotidiana. Los participantes aprenderán estrategias y recursos para la resolución de conflictos.
- Sistema de evaluación
- Asistencia al 80% de las sesiones mediante control de firmas durante las mismas.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es