Presencial
del 24 al 26 de junio de 2019
La intervención socioeducativa en prisión
Dirección: Laura Ponce de León Romero
Coordinación: Enrique Jesús Gómez Sánchez
Propone: Departamento de Trabajo Social
El voluntariado y la promoción de los procesos de integración social son dos de los principales objetivos que se plantea el presente curso. El voluntariado corporativo desempeña un papel fundamental para hacer posible la inclusión y la cohesión social de la población penitenciaria como pondrán de manifiesto los responsables de las Ongs que desarrollan su labor en el Centro Penitenciario. Asimismo, se pretende ofrecer, desde distintas miradas y en base al conocimiento y las experiencias de expertos universitarios en investigación social, los profesionales penitenciarios y los propios reclusos, una reflexión profunda sobre las implicaciones que tiene para la integración social de los internos el desarrollo de los programas de formación y actividades socioeducativas que se desarrollan en el entorno penitenciario.
¡ATENCIÓN! Consulte las normas específicas de matriculación de alumnos externos en el enlace:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=435,22733129&_dad=portal&_schema=PORTAL
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 24 de junio
- 10:00-12:00 h. Los programa de formación en las cárceles
- María Lourdes Gil Paisán. Coordinadora del Área de Tratamiento y Gestión de la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social.
- 12:00-14:00 h. Ongs e intervención terapéutica en la prisión
- María Dolores Martínez Giménez.
- María Inmaculada Sánchez Rull.
- Concepción González Rodríguez. Psicóloga FEAPS discapacidad intelectual- experiencia y coordinación con programa PAIEM).
- Pablo Aguilar de Tena.
- Carolina Carvajal García. Subdirectora de Tratamiento del C. P. de Albolote.
- martes 25 de junio
- 10:00-12:00 h. Haciendo posible la integración social (Mesa redonda)
- Enrique Jesús Gómez Sánchez. Gestor de Formación e Inserción Laboral del Centro Penitenciario Albolote.
- Isabel Mora Igeño. Coordinadora de Trabajo Social en el C.P. Albolote.
- Francisco Fernández Millán. Educador del C.P. de Albolote.
- María Belén López López. Trabajadora Social y Asesora de la UNED en el C.P. Albolote.
- 12:00-14:00 h. Procesos de inserción y abandono del delito
- Antonio Viedma Rojas. Profesor Contratado Doctor de Sociología I (Teoría, Metodología y Cambio Social). UNED.
- 17:00-19:00 h. La intervención socioeducativa en la prisión desde la perspectiva del interno (Mesa redonda)
- Dulcenombre Arranz Vázquez. Directora Unidad Docente C.P. Albolote.
- José Manuel Escañuela Lirola.
- Verónica Lozano Marín.
- Mario Sánchez Sánchez.
- Américo Heredia Bermúdez.
- José Antonio Martos Martín.
- 19:00-21:00 h. Ongs e intervención socioeducativa en la prisión (Mesa redonda)
- María Victoria Romero Hidalgo.
- Lorena Valenzuela Vera.
- Antonio Angel Abril Murciano.
- Andrea Ana Villarrubia Delgado.
- Alejandra Torres López.
- miércoles 26 de junio
- 10:00-12:00 h. El trabajo social y la intervención en las problemáticas sociales
- Laura Ponce de León Romero. Profesora Contratada Doctora de Trabajo Social. UNED. Directora del Departamento de Trabajo Social.
- 12:00-14:00 h. Música y lectura, herramientas para ser libres
- Mercedes López López. TMAE sociocultural (Programación cultural).
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2019
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2019 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial | Internos y funcionarios de prisiones |
60 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 15 € | 15 € | 15 € | Gratuita |
Precios desde el 1 de julio de 2019 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2019 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial | Internos y funcionarios de prisiones |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € | Gratuita |
La matrícula comenzará a partir del 26 de mayo de 2021.
- Dirigido a
- Alumnado de trabajo social, magisterio, pedagogía, educación social, trabajo social, sociología, psicología, derecho, antropología y psicopedagogía.
Profesionales: educadores/as, profesores/as, maestros/as, terapeutas, mediadores/as y psicólogos/as familiares, orientadores/as educativos, trabajadores/as sociales, trabajadores de centros penitenciarios, responsables y voluntariado de asociaciones que realizan su labor en los centros - Objetivos
- * Hacer visible el trabajo del voluntariado en el entorno penitenciario.
* Conocer la visión que los propios internos tienen del voluntariado.
*Subrayar la importancia de los Programas de Formación y las actividades socioeducativas para el desarrollo integral de los internos.
*Analizar la labor que desempeñan los profesionales relacionados con el ámbito social para favorecer la integración social de las personas que se encuentran en prisión. - Metodología
- Clases teóricas.
- Colaboradores
Propone
Departamento de Trabajo Social Patrocina
- Más información
- UNED Motril
Av. Marquesa de Esquilache, s/n
Casa de la Palma
18600 Motril Granada
958 83 49 29 / secretaria@motril.uned.es