Presencial
del 1 al 3 de julio de 2019
El tiro con arco: de la prehistoria al Mary Rose, pasando por Japón (20.000 AC AL 1.545 DC)
Director: José Manuel Rodríguez García
Codirector: Francisco Javier Muñoz Ibáñez
Propone: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
El tiro con arco se ha practicado desde casi el primer momento que el hombre empezó a utilizar herramientas para alcanzar algo más allá de donde podía llegar su mano. El arco se ha empleado históricamente con tres fines: caza, guerra y deporte. En este curso, partiendo de una aproximación teórico-empírica, desde el campo de los especialistas académicos y los expertos practicantes, nos acercaremos al apasionante mundo y cultura del arco histórico. Nos centraremos en el período de esplendor del tiro con arco, desde la prehistoria hasta principios del s. XVI cuando sería definitivamente sustituido por las armas de fuego personales.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 1 de julio
- 17:00-19:00 h. Las primeras evidencias de arcos en Europa: parámetros de diseño y construcción
- Francisco Javier Muñoz Ibáñez. Profesor Contratado Doctor de Prehistoria. UNED.
- 19:00-21:00 h. Evolución del instrumental cinegético durante la prehistoria: lanzas, jabalinas y flechas
- Francisco Javier Muñoz Ibáñez.
- martes 2 de julio
- 10:00-12:00 h. Fabricación de una flecha prehistórica (práctica en el centro)
- Juan Antonio Marín de Espinosa. SILEX. Arqueología y difusión del Patrimonio.
- 12:00-14:00 h. La valoración social del arco en el mundo antiguo: entre Oriente y Occidente
- Fernando Quesada Sanz. Catedrático de Arqueología. Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología. UAM.
- 17:00-19:00 h. El tiro con arco en la Edad Media Occidental, hasta el Mary Rose
- José Manuel Rodríguez García. Profesor de Historia Medieval. UNED.
- 19:00-21:00 h. Arcos primitivos (Práctica)
- Javier Síntes Peláez. Especialista en arquería. Colaborador de la Escuela Superior de Ingenieros de Montes. UPM.
- miércoles 3 de julio
- 09:00-11:00 h. El longbow inglés Vs la Arquería a caballo medieval: Húngaros, Mongoles y Turcos
- José Manuel Rodríguez García.
- 11:00-13:00 h. Teórico-práctica Kyudo. El arte del arco japonés
- Óscar Rosa. Vicepresidente Asoc. Española de KYUDO, AEK.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2019
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2019 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de julio de 2019 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2019 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirigido a
- Estudiantes de historia y arqueología, de la prehistoria al s. XVI; personas interesadas en la historia militar y material; arqueólogos y antropólogos con interés por la cultura material de la guerra y público general atraído por la historia y el tiro con arco (lo que incluye a muchos tiradores federados, monitores y recreacionistas). Además el curso podrá contribuir a la semana medieval que organiza el Ayto. de Ponferrada.
- Objetivos
- Acercar al alumnado a un elemento básico de la cultura material de la guerra de múltiples pueblos históricos como fue el arco de guerra y caza. Explicar cómo la disponibilidad de materiales, así como otros factores culturales e ideológicos determinan la tecnología y uso de esta arma, básica en muchas culturas, desde la prehistoria hasta el s. XVI .
- Metodología
- Se combinan, a partes iguales, clases magistrales por profesores universitarios con talleres y prácticas de arqueología experimental y tiro. Todo ello con amplio tiempo para preguntas y para que los alumnos puedan tocar y experimentar de primera mano cómo era construir, tirar y, en definitiva, depender de tu habilidad con el tiro con arco.
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Patrocina
Colabora
- Más información
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
/ extension@ponferrada.uned.es