EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Cádiz

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 27 ao 28 de abril do 2019

Presencial
do 27 ao 28 de abril do 2019

Archivística de la Memoria

Imprimir PDF
Lugar e datas
Do 27 ao 28 de abril do 2019

Lugar:

Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda, de Jimena de la Frontera (Cádiz), c/ Sevilla, 53


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Programa
  • sábado, 27 de abril
    • 09:00-09:30 h. Recepción y acreditación de matriculados en La Casa de la Memoria de La Sauceda (Jimena de la Frontera -Cádiz-).
      Sala de exposición permanente (planta baja)
      • Fernando Sígler Silvera 
    • 09:30-10:30 h. “Nociones básicas de Archivística”
      Salón de Actos (planta 1ª)
      • Fernando Sígler Silvera 
    • 10:30-10:45 h. Pausa café
      • 10:45-11:45 h. “Los fondos del Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda: cuadro de clasificación e inventario provisional”
        Archivo (planta 2ª)
        • Fernando Sígler Silvera 
      • 11:45-12:45 h. “Las descripciones archivísticas en ICA-AtoM"
        Archivo (planta 2ª)
        • Fernando Sígler Silvera 
      • 12:45-13:45 h. Selección de documentos e introducción de su descripción archivística en la base de datos ICA-AtoM
        Ordenadores del Archivo (planta 2ª) y ordenadores de la Biblioteca (planta 1ª)
        • Fernando Sígler Silvera 
      • 13:45-14:30 h. Puesta en común y corrección de los resultados de la introducción de descripciones archivísticas en la base de datos ICA-AtoM
        Salón de Actos (planta 1ª)
        • Fernando Sígler Silvera 
      • 14:30-16:00 h. Pausa almuerzo
        • 16:00-17:00 h. “Conceptos de clasificación, ordenación y descripción documental”
          Archivo (planta 2ª)
          • Fernando Sígler Silvera 
        • 17:00-18:00 h. Ejercicio práctico de clasificación, ordenación y descripción documental
          Archivo (planta 2ª)
          • Fernando Sígler Silvera 
      • domingo, 28 de abril
        • 10:00-10:30 h. Recepción segunda jornada del taller
          • 10:30-11:30 h. “Conceptos básicos para una investigación histórica con los fondos del Archivo Histórico de la Casa de la Memoria”
            Archivo (planta 2ª)
            • Fernando Sígler Silvera 
          • 11:30-13:30 h. Práctica: Realización de un breve trabajo de investigación inédito por parte de los alumnos a partir de la consulta de fuentes documentales concretas
            • Fernando Sígler Silvera 
          • 13:30-14:00 h. Clausura del taller en La Casa de la Memoria de La Sauceda
          Inscrición
            Ordinaria
          Prezo20 €
          Dirixido por
          Alicia Alted Vigil
          Catedrática de Historia Contemporánea de la UNED y Directora del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la paz, la seguridad y la defensa (UNED – Ministerio de Defensa)
          Relator
          Fernando Sígler Silvera
          Profesor-Tutor de Historia Contemporánea del Aula de Olvera del Centro Asociado de la UNED en Cádiz
          Dirixido a
          Estudiantes y licenciados en Geografía e Historia y público en general
          Titulación requerida

          Ninguna

          Obxectivos
          Los objetivos del Taller de la Memoria son los siguientes:

                  • Dar a conocer los fondos documentales del Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda, para que sirvan de fuente de investigaciones históricas.

                  • Formar al alumnado en las nociones básicas de la ciencia archivística.

                  • Formar al alumnado en el conocimiento de las características de un archivo concreto, destinado a la salvaguarda, custodia y difusión de fondos relacionados con la memoria histórica.

                  • Iniciar al alumnado en la práctica de clasificación, ordenación, inventario y descripción de documentos de archivo.
          Metodoloxía
          Teórico-práctica
          Sistema de avaliación
          La programación del taller incluye la realización de prácticas y tareas que serán evaluadas por el monitor.

                  • Esta evaluación tiene los siguientes objetivos:
                    • Comprobar si el alumnado ha logrado la asimilación de las nociones teóricas y prácticas impartidas.
                    • Informar al alumnado de la eficacia de su esfuerzo y orientar su estudio de cara a la continuación de su formación en materia archivística.
                    • Comprobar si el alumnado ha logrado los objetivos propuestos y en qué grado.


                  • El sistema de evaluación tiene las siguientes características:
                    • Realización de una prueba escrita relacionada con la materia impartida.
                    • Corrección de la prueba escrita por el monitor, con las observaciones pertinentes y una puntuación que refleje el grado de asimilación de conocimientos y destrezas adquiridos.
          Colaboradores

          Auspicia

          Casa de la Memoria La Sauceda Casa de la Memoria La Sauceda

          Apoya

          Foro
 por la Memoria del Campo de Gibraltar Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar
          Máis información
          UNED Cádiz
          Plaza San Antonio, 2
          11003 Cádiz Cádiz
          956 212302 / info@cadiz.uned.es
          Saltar al contenido
          • Facebook

          • Twitter

          • UNED