Online o presencial
del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018
Seminario de Historia Contemporánea: Magnicidios
¡¡¡ IMPORTANTE !!!
La sesión del día 16 de noviembre se traslada al 14 de diciembre.
El asesinato de una persona importante en política por su cargo o poder es tan antiguo como la propia historia de la humanidad. El objetivo último de este tipo de violencia política puede ir desde la conquista, conservación o reforma del Estado, hasta la eliminación de un líder por su influencia, pasando por la muerte violenta de quien ejerce el poder de forma tiránica. En el CIGCE hemos querido acercarnos a cinco magnicidios muy conocidos con el fin analizar el porqué de esos asesinatos e intentar responder a una de las preguntas clave en este tipo de atentados: ¿Es la violencia la solución? Al mismo tiempo, pretendemos examinar algunos asuntos sobresalientes de los períodos históricos en los que se enmarca el devenir de estos personajes: el papel de la mujer en el cambio del siglo XIX al XX, la evolución del comunismo, la Guerra Fría, los procesos de descolonización y los obstáculos del franquismo en la transición democrática en España.
- Lugar y fechas
- Del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018
De 19:00 a 21:00 h.
Lugar: Salón Siglo XXI del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Segovia.
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Programa
- viernes, 5 de octubre
- 19:00-21:00 h. Trotski
- Julio Gil Pecharromán Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UNED
- Ana María Luiza Iordache Cârstea Personal Investigador de la UNED
- viernes, 19 de octubre
- 19:00-21:00 h. Kennedy
- Carmen de la Guardia Herrero Profesora Titular de Historia Contemporánea de la UAM
- Isidro Sepúlveda Muñoz Profesor Titular de Universidad de la UNED
- viernes, 23 de noviembre
- 19:00-21:00 h. Gandhi
- Charles Powell Director del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
- Nigel Townson Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid
- viernes, 30 de noviembre
- 19:00-21:00 h. Carrero Blanco
- Antonio Elorza Domínguez Catedrático de Universidad de la UCM
- Ángel Herrerín López Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UNED
- viernes, 14 de diciembre
- 19:00-21:00 h. Sissí emperatriz
- Ángeles Caso Escritora e investigadora histórica
- Mónica Burguera López Personal Investigador de la UNED
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 10 € |
---|
- Dirigido por
- Ángel Herrerín López
- Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UNED
- Coordinado por
- Eduardo Juárez Valero
- Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Carlos III.
- Ponentes
- Mónica Burguera López
- Personal Investigador de la UNED
- Ángeles Caso
- Escritora e investigadora histórica
- Antonio Elorza Domínguez
- Catedrático de Universidad de la UCM
- Julio Gil Pecharromán
- Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UNED
- Carmen de la Guardia Herrero
- Profesora Titular de Historia Contemporánea de la UAM
- Ángel Herrerín López
- Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UNED
- Ana María Luiza Iordache Cârstea
- Personal Investigador de la UNED
- Charles Powell
- Director del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
- Isidro Sepúlveda Muñoz
- Profesor Titular de Universidad de la UNED
- Nigel Townson
- Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid
- Dirigido a
- Alumnos de Geografía e Historia, Historia Contemporánea, Historia del Arte, Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Antropología, Historia del Cine, alumnos de la Escuela de Doctorado y amantes de la historia contemporánea
- Objetivos
- Comprender la importancia del individuo en los procesos históricos; conocer los períodos en los que discurrió la actividad de los personajes; analizar de forma crítica el devenir de los personajes motivo de estudio, comprender y analizar el uso de la violencia y su impacto en la política global a corto y largo plazo
- Metodología
- El seminario explota la técnica historiográfica de la historia comparada con el debate dinámico a dos en fases cortas, combinado con la metodología propia de la enseñanza a distancia para los alumnos en streaming.
Para las personas que elijan la modalidad online recibirán por correo electrónico, como en ocasiones anteriores, un enlace para el seguimiento de las ponencias, así como los correos con las grabaciones de las mismas - Sistema de evaluación
- La obtención de créditos para los alumnos que asistan presencialmente será la asistencia al 80% de las sesiones mientras que para la modalidad online será el envío de un trabajo resumen o comentario crítico de unas 2.000 palabras de al menos cuatro de las cinco sesiones. El período de matriculación finalizará el 19 de octubre de 2018
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es