Online edo aurrez aurrekoa
La antropología ante la memoria de la violencia de la posguerra española
Helbidea: Julián López García
Codirector: María del Carmen García Alonso
Propone: Departamento de Antropología Social y Cultural
El curso trata de reflexionar sobre la lógica de la violencia en diferentes contextos aunque prestando especial atención a las expresiones y representaciones de la violencia de la posguerra española de los años 40 del s. XX. Una parte importante del curso se dedica a estudiar el caso de la violencia de posguerra en la provincia de Ciudad Real donde un grupo de investigadores de la UNED está investigando desde hace años en el marco de varios proyectos. Se presenta el análisis desde una perspectiva interdisciplinar y se pretende dar voz no solo a los investigadores de distintas especialidades sino también a quienes han sufrido esa violencia.
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO ONLINE EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
- Lekua eta datak
- Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid
2018/6/25 - 2018/6/27
Irakasguneak: Centro Gregorio Marañón. C/ Argumosa, nº 3. Madrid
- Orduak
- Eskola-orduak: 20
- Kredituak
- 1 kreditua ECTS.
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
- Arlo tematikoak
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- 2018/6/25
- 17:00-19:00 h. Violencias de aquí y de allá (I)
- Manuel Gutiérrez Estévez. Catedrático Emérito de Antropología de América. Universidad Complutense de Madrid.
- 19:00-21:00 h. Violencias de aquí y de allá (II)
- Juan Antonio Flores Martos. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Castilla-La Mancha.
- 2018/6/26
- 10:00-12:00 h. Fotografía y duelo: las formas del recuerdo en contextos traumáticos
- Jorge Moreno Andrés. Profesor Ayudante Doctor de Antropología. UNED.
- 12:00-14:00 h. Monja y miliciana: pasiones extremas en el contexto de guerra
- Julián López García. Catedrático de Antropología Social y Cultural. UNED.
- 17:00-19:00 h. Relatos desde los huesos: caminos a la santidad
- María del Carmen García Alonso. Profesora Contratada Doctora de Antropología Social
y Cultural. UNED.
- 19:00-21:00 h. Los archivos del terror: manual de instrucciones
- Alfonso Manuel Villalta Luna. Profesor Investigador del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
- 2018/6/27
- 09:00-11:00 h. Imágenes para un museo de la memoria
- Francisco Alía Miranda. Profesor Titular. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Luis Francisco Pizarro Ruiz. Colaborador del Proyecto Mapas de Memoria de Ciudad Real.
- 11:00-13:00 h. Testimonios de violencia (Mesa redonda)
- Carolina Espinoza Cartes. Colaborador del Proyecto Mapas de Memoria de Ciudad Real.
- Jorge Moreno Andrés. Profesor Ayudante Doctor de Antropología. UNED.
- Diálogo entre tres familiares víctimas de la represión franquista .
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
| Ohiko matrikula | Matrikula murriztua | Matrikula oso murriztua |
---|
| Arrunta | UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak | Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) | Familia ugari orokorra | Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. | Langabezian dauden pertsonak | Desgaitasuna duten ikasleak | Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak | Familia ugari berezia |
---|
Presencial | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Dohain |
---|
Internet en directo | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Dohain |
---|
Internet en diferido | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Dohain |
---|
Matrikula itxita dago.
- Jarraipen birtuala
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
- Hartzaileak
- Especialistas y público interesado en antropología social y cualquier rama de las ciencias sociales y las humanidades.
Miembros de asociaciones memorialistas. - Helburuak
- - Conocer las diferentes lógicas de la violencia
- Mostrar las formas de expresión del sufrimiento social
- A partir del estudio de caso de Ciudad Real analizar los mecanismo de ejercicio de la represión franquista.
- Dar valor a las fuentes orales para dilucidar la emoción ligada al sufrimiento social. - Metodologia
- - Clases teóricas.
- Dos mesas redondas. - Laguntzaileak
Proposatzen du
Departamento de Antropología Social y Cultural
Babesten du
CIEMEDH (Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos)
- Argibide gehiago
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es - Jardueraren irudiak
