Presencial
del 11 al 25 de abril de 2018
Debates en Trabajo Social y Política Social 2018: Saber, conocer, compartir: sinergias entre conocimiento e intervención
Saber, conocer, compartir: sinergias entre conocimiento e intervención
El sistema catalán de servicios sociales disfruta, tras más de 30 años de trayectoria, de una cierta consolidación, a pesar de los efectos negativos de la crisis de 2008, que han limitado su expansión y han afectado algunos de sus elementos estructurales. Sin embargo, el conjunto del territorio dispone de una red de equipamientos, servicios y profesionales que abordan los cada vez más diversos riesgos sociales que afectan a amplios segmentos de la población.
A pesar de este recorrido, el sistema no ha sido capaz, a diferencia de otros pilares del Estado del Bienestar, de desarrollar algunos aspectos que le confieren robustez y consistencia. Uno de estos elementos es la construcción de mecanismos de gestión del conocimiento que le permitan, por un lado, disponer y aprovechar información e imputs para diagnosticar, implementar, evaluar y planificar y, por otra parte, favorecer lógicas de trabajo para sistematizar y compartir el conocimiento derivado de la intervención social.
Una de las principales dificultades que afectan a las políticas sociales en general y al sistema de servicios sociales en particular es la complejidad de las problemáticas y necesidades sobre las que pretenden incidir. Fenómenos complejos, multidimensionales, sobre los que, a menudo, se necesitan aproximaciones integrales y a los que la sociedad demanda respuestas rápidas y eficaces. Esta contradicción entre la complejidad y la inmediatez dificulta la tarea de los servicios sociales. La naturaleza del objeto del sistema, por lo tanto, exige respuestas que superen las aproximaciones tradicionales y que favorezcan la innovación social.
Parecería que la realidad actual se define mayoritariamente por una lucha en solitario y poco coordinada de los diferentes actores, desaprovechando las ventajas del trabajo en red, las prácticas colaborativas y el compartir el conocimiento. En esta realidad son varios los actores con responsabilidades: los profesionales y los agentes públicos, el sector privado lucrativo, el Tercer Sector Social, los colegios profesionales, las universidades y los movimientos sociales.
A pesar de todo, la práctica del Trabajo Social dispone de unos saberes propios, de una mirada y una intervención que a menudo no se visualiza ni se socializa, lo que limita la profesionalización y la consistencia del sector social. ¿Cuáles son, por tanto, los saberes de los profesionales? ¿Cuáles son los actores que generan el conocimiento? ¿Qué responsabilidad tienen las organizaciones y sus profesionales? ¿Como se podrían mejorar las prácticas de trabajo para fortalecer el sistema de servicios sociales?
- Lugar y fechas
- Del 11 al 25 de abril de 2018
Espacios en los que se desarrolla: Aula Magna. Casa de la Cultura.Girona
Lugar: Girona
- Horas
- Horas lectivas: 10.5
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- miércoles, 11 de abril
- 18:00-18:45 h. Debate 1. SABER, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS
Presentación y conducción : Manel Barbero (UdG)
Ponencia 1: Construyendo un ecosistema de conocimiento para la intervención social- Fernando Fantova Consultor Social
- 18:50-19:35 h. Debate 1- Ponencia 2: La experiencia del "Espai de Lab Social del Consell Comarcal de l'Alt Empordà"
- Imma Quintana Portolés Consell Comarcal de l'Alt Empordà (equipo técnico de inclusión y atención a la comunidad)
- 19:40-20:35 h. Debate 1.- Ponencia 3: La investigación-acción Mujeres y Barrio en red: participación ciudadana y empoderamiento
- Antònia Amador Col·lectiu de dones i barri en xarxa. St. Roc. Badalona
- Manoli García Col·lectiu de dones i barri en xarxa. St. Roc. Badalona
- miércoles, 18 de abril
- 18:00-18:45 h. Debate 2: ACTORES Y CONOCIMIENTO
Presentación y conducción : Jaume Fort (TSCAT)
Ponencia 1: "Valor humano: modelo relacional-vincular al trabajo socioeducativo del municipio", una investigación impulsada desde la administración local.- Anna Viñas Millán Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro. Servicios Sociales
- Pilar Poyatos Casas Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro. Dinamización comunitaria
- 18:50-19:35 h. Debate 2.- Ponencia 2: Investigación internacional: confluencias y tensiones entre instituciones, investigadores y organizaciones sociales.
- José Antonio Langarita Adiego Universidad de Girona
- 19:40-20:35 h. Debate 2.- Ponencia 3: La investigación en el "Consorci d'Acció Social de la Garrotxa"
- Teia Fàbrega Pairó Directora del CASG (Consorci d'Acció Social de la Garrotxa)
- miércoles, 25 de abril
- 18:00-18:45 h. Debate 3: DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Presentación y conducción: Èlia Llinàs. Fundació Campus Arnau d'Escala
Ponencia 1: Cuadernos de Trabajo Social, experiencia de intercambio de conocimiento desde 1987- Pedro José Cabrera Cabrera Codirector de Cuadernos de Trabajo Social. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas
- 18:50-19:35 h. Debate 3.- Ponencia 2: El bloc Llei d'Engel como red de creación, acumulación y difusión del conocimiento en políticas sociales.
- Miguel Angel Manzano Rodríguez Editor en Llei d'Engel
- 19:35-20:35 h. Debate 3.- Ponencia 3: Más allá del paradigma de la eficiencia: vidas plenas y con sentido en las organizaciones laborales
- Jesús Martínez Marín Jefe de Área de Innovació i Gestió del Coneixement del Centre d'Estudis Jurídics de l Dt. de Justicia de la Generalitat
- Inscripción
Inscripción gratuita y obligatoria.
Los estudiantes de la UNED deben realizar la matrícula a través de esta aplicación, para obtener el certificado de la UNED.
El centro asociado de Girona realizará la inscripción de los alumnos inscritos en la aplicación específica de las jornadas.
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo Debats en Treball Social i Política Social, formado por las siguientes actividades:
- Dirigido por
- Angel Guirado Serrat
- Tutor de Psicología y Coordinador Académico en UNED Girona
- Coordinado por
- Margarida Puigvert Serra
- Codirectora del curso. Profesora tutora UNED Girona
- Ponentes
- Antònia Amador
- Col·lectiu de dones i barri en xarxa. St. Roc. Badalona
- Pedro José Cabrera Cabrera
- Codirector de Cuadernos de Trabajo Social. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas
- Teia Fàbrega Pairó
- Directora del CASG (Consorci d'Acció Social de la Garrotxa)
- Fernando Fantova
- Consultor Social
- Manoli García
- Col·lectiu de dones i barri en xarxa. St. Roc. Badalona
- José Antonio Langarita Adiego
- Universidad de Girona
- Miguel Angel Manzano Rodríguez
- Editor en Llei d'Engel
- Jesús Martínez Marín
- Jefe de Área de Innovació i Gestió del Coneixement del Centre d'Estudis Jurídics de l Dt. de Justicia de la Generalitat
- Pilar Poyatos Casas
- Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro. Dinamización comunitaria
- Imma Quintana Portolés
- Consell Comarcal de l'Alt Empordà (equipo técnico de inclusión y atención a la comunidad)
- Anna Viñas Millán
- Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro. Servicios Sociales
- Dirigido a
- Profesionales de la intervención social y educativa, estudiantes, investigadores, docentes, mundo asociativo y público en general.
- Titulación requerida
Ninguna, pero especialmente dirigida a profesionales de la intervención social y educativa y a estudiantes de trabajo social, psicología, educación social y pedagogía.
- Objetivos
- Aportar nuevos marcos teóricos y conceptuales para analizar la sociedad y las propias prácticas de intervención social
- Generar conocimiento a partir de la puesta en común de experiencias de intervención social
- Ofrecer un espacio de transversalidad entre los ámbitos académico, profesional y el mundo asociativo de base.
- Romper la separación entre académia (producción de conocimiento) y práctica (producción de experiencias)
- Vincular la práctica del Trabajo Social y de la intervención social en general a las transformaciones y acontecimientos sociales contemporáneos.
- Metodología
- Actividad teórico-práctica
- Sistema de evaluación
- Control de asistencia a cada una de las sesiones. Entrega de sinopsis sobre las sesiones (3 horas dedicadas a la elaboración y entrega de sinopsis de cada una de las sesiones).
- Colaboradores
Organiza
Fundació Campus Arnau d'Escala Colabora
- Más información
- UNED Girona
UNED Girona: C/ Sant Antoni 1 (Factoria Cultural Coma Cros).
17190 Salt Girona
972 21 26 00 / secretaria@girona.uned.es