El devenir del arte en el siglo XX tiene dos momentos que supusieron una ruptura con todo lo anterior establecido así como un paso de gigante en la forma de crear y, por ende, de relacionarse con el espectador. Uno de ellos, el segundo, tuvo lugar durante el sexenio de 1966 a 1972 aproximadamente, y representó la desmaterialización del arte y un cuestionamiento de la institución artística, este último al compás de los movimientos de los derechos civiles de los años sesenta. Sin embargo, esta desmaterialización que convulsionó al arte de aquella época y que llega hasta nuestros días, no hubiese sido posible sin el primero; un movimiento amplio que abarcó un gran grupo de artistas y manifestaciones —pintura, escultura, literatura… — y que no es otro que el de las Vanguardias históricas, cuya duración abarca desde la segunda década del siglo XX hasta la explosión de la segunda guerra mundial al final de los años treinta
Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo | |
---|---|---|---|---|---|
Precio | 70 € | 50 € | 60 € | 50 € | 50 € |