Presencial
del 5 al 7 de octubre de 2017
I Jornadas en torno a Sebastián de Covarrubias
Bajo este título genérico se inicia con esta primera convocatoria y con vocación de continuidad lo que pretende ser una serie prolongada de encuentros científicos y culturales de primer nivel y carácter internacional.
Estas jornadas tienen como propósito estudiar la Ciencia y el Arte occidentales en nuestro llamado Siglo de Oro, tomando siempre como punto de partida la obra de Sebastián de Covarrubias,autor del primer diccionario de la Lengua Castellana, e iniciador del género enciclopédico.
Con estos estudios se quiere realizar una puesta al día en el conocimiento de los saberes de un tiempo en que las disciplinas científicas estaban todavía unidas en sus fundamentos y eran abarcarles en su conjunto por un ingenio individual.
La posibilidad de realizar estas sesiones en la misma casa en la que Covarrubias redactó sus trabajos, dota a estas jornadas de un carácter especial por su valor simbólico,y permite poner de manifiesto la utilidad para la ciencia y la creatividad de
estos espacios singulares cuando se les dota de los medios adecuados.
- Lugar y fechas
- Del 5 al 7 de octubre de 2017
Lugar: Casa de la Demandadera (Casa de Covarrubias) -C/ Julián Romero, 18 Cuenca-
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- jueves, 5 de octubre
- 16:00-17:00 h. Las voces concertadas de Sebastián de Covarrubias
- Rafael Zafra GRISO, Universidad de Navarra
- 17:00-18:00 h. La inquisición en tiempos del Tesoro y Covarrubias inquisidor
- Miguel Jiménez Monteserín Director RACAL
- 18:00-19:00 h. La teoría musical en el Tesoro deCovarrubias
- Luis Robledo Real Conservatorio de Madrid
- 19:00-19:30 h. Conferencia-visita: La casa de Covarrubias
- Pedro Miguel Ibáñez Martínez RACAL
- viernes, 6 de octubre
- sábado, 7 de octubre
- 11:00-12:00 h. La materia médica en el Tesoro de la Lengua Castellana
- Antonio Carreras Panchón Universidad de Salamanca
- 12:00-13:00 h. «El fisiólogo y otros repertorios animales en el Tesoro
- Ricardo Piñero Moral Universidad de Navarra
- 13:00-14:00 h. Visita al Convento de San José - Fundación Antonio Pérez
- 14:00-15:00 h. Acto de Clausura
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 30 € |
---|
- Ponentes
- Miguel Ángel Albares Albares
- Director Catedral Cuenca y Museo Tesoro Catedral
- Alfonso V. Carrascosa
- CSIC, Museo de Ciencias
- Antonio Carreras Panchón
- Universidad de Salamanca
- Antonio Chacón
- Universidad Autónoma de Madrid
- Francisco Crosas
- UCLM
- Luis Galván
- GRISO, Universidad de Navarra
- Pedro Miguel Ibáñez Martínez
- RACAL
- Miguel Jiménez Monteserín
- Director RACAL
- Javier Laspalas
- Universidad de Navarra
- Ricardo Piñero Moral
- Universidad de Navarra
- Francisco Rico
- Real Academia Española
- Luis Robledo
- Real Conservatorio de Madrid
- Fernando Rodríguez Mediano
- CSIC
- Rafael Zafra
- GRISO, Universidad de Navarra
- Dirigido a
- El Seminario está dirigido a especialistas y profesionales de la literatura, profesores, estudiantes universitarios de Filología, Historia, Patrimonio, Biblioteconomía y Documentación, así como estudiosos de las distintas disciplinas contenidas en las Jornadas.
- Objetivos
- Familiarizarse con la vida y el legado que Sebastián de Covarrubias nos dejó a través de sus obras y su época.
- Colaboradores
Organiza
Universidad de Castilla-La Mancha
Real Academia Conquense de Artes y Letras
Griso - Universidad de Navarra-
Colabora
Hotel Leonor de Aquitania
El Coto de San Juan - Plaza Mayor
- Más información
- UNED Cuenca
Calle Colón, 6
16002 Cuenca Cuenca
969240267 / jmsimarro@cuenca.uned.es