El registro paleontológico conquense ofrece una singular ventana a los ecosistemas con dinosaurios de la península durante el Cretácico. La presencia de “Las Hoyas” (Cretácico Inferior de La Cierva) y “Lo Hueco” (Cretácico Superior de Fuentes) sitúa dos de los yacimientos de vertebrados mesozoicos más relevantes del registro europeo separados por algo menos de 20 kilómetros y arropados por otros muchos yacimientos que aportan un magnífico contexto de la historia de la vida desde el Triásico hasta las últimas faunas del Terciario. Resulta indudable que la combinación de estos yacimientos permite una aproximación muy importante a la interpretación de los ecosistemas del Mesozoico y Cenozoico europeo, con la proyección social, cultural y científica que esto pueda representar. En este sentido se propone realizar este año una puesta al día del conocimiento de las faunas de vertebrados de Castilla-La Mancha desde el Triásico, y plantear las aportaciones recientes a este conocimiento derivadas del estudio material analizado en los últimos años. Por otro lado el conocimiento sobre la estructura de los ecosistemas del pretéritos se ha visto revolucionado en los últimos años por la irrupción de nuevas técnicas de análisis de los fósiles que permiten obtener información hasta ahora inaccesible. La combinación de las técnicas paleontológicas tradicionales con el uso de datos geográficos,modernas técnicas radiológicas, de análisis de imagen o geoquímicas nos permiten interrogar de una forma muy eficaz a los componentes de los ecosistemas del pasado. Por último, el registro de vertebrados fósiles se ha mostrado como un eficaz recurso de divulgación científica en distintos formatos, se propone también un análisis del potencial social, cultural y económico de este patrimonio utilizando como ejemplo algunos proyectos desarrollados en el entorno de los yacimientos con dinosaurios de Cuenca.
Centro Asociado UNED Cuenca
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | 30 € |