Online o presencial
del 18 de abril al 4 de mayo de 2017
Conflictividad escolar, acoso y otras formas de violencia entre iguales
Acoso escolar y maltrato entre iguales... ¿Cómo prevenirlo? ¿Detectarlo? ¿Cómo trabajar sobre ello?. Es un tema que por sus graves consecuencias está recibiendo gran atención por parte de multitud de profesionales: Administración, profesores, educadores, orientadores, psicólogos y por la sociedad en general, ya que no es un problema escolar, sino un problema social con muy graves consecuencias.
Los datos reflejan porcentajes cercanos al 10% del alumnado que se declara como víctima, en alguna ocasión de este tipo de situaciones,
La influencia de las nuevas tecnologías han transformado el fenómeno del acoso escolar en algo difícil de detectar y con una influencia mucho más grave, masiva e instantánea.
Este Curso se plantea a través de la UNED con colaboración de la Subdelegación del Gobierno para estudiar, analizar y reflexionar sobre la problemática para comprender las dimensiones, dinámicas, consecuencias, formas de prevención y posibilidades de actuación
El objetivo de este curso es ofrecer a los alumnos una visión general sobre el concepto de acoso escolar, los factores que intervienen sobre el mismo, las posibilidades de prevención e intervención que existen y dotarles de herramientas para trabajar sobre ello tanto a nivel profesional, como familiar o social.
- Lugar y fechas
- Del 18 de abril al 4 de mayo de 2017
Lugar: Centro Asociado de la UNED de Ponferrada
- Horas
- Horas lectivas: 40
- Créditos
- 2 créditos ECTS y 4 créditos de libre configuración.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Programa
- martes, 18 de abril
- 16:00-19:00 h. Presentación del Curso
Sesión 1ª.- Orígenes de la violencia y agresividad. Autoestima y depresión infantil. Acoso escolar situación- Jessica Martínez Sánchez Jefa de la unidad Contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de León y Coordinadora del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
- 19:00-21:00 h. Sesión 2ª.- El acoso escolar no es cosa de niños
- Pedro Aguado Álvarez Cabo 1º de la Guardia Civil encargado de las charlas del Plan Director en la Provincia.
- Fernando Rodríguez Fernández Guardia Civil encargado de las charlas del Plan Director en la Provincia.
- jueves, 20 de abril
- 16:00-18:00 h. Sesión 3ª.- Policía, ciberseguridad y nuevas tecnologías.
- José M. Álvarez Vega Subinspector policía y componente de participación ciudadana Comisaría de Ponferrada.
- Ismael López Aparicio Policía Nacional, componente de participación ciudadana Comisaría de Ponferrada.
- 18:00-21:00 h. Sesión 4ª.- Situaciones de riesgo en la infancia
- Silvia Pastor Zamarrón Formadora de la Asociación REA. Asociación Castellano Leonesa para la defensa de la infancia y la Juventud
- martes, 25 de abril
- 16:00-18:30 h. Sesión 5ª.- Maltrato infantil
- Vanesa Ramajo Díez Formadora asociación REA. Asociación Castellano Leonesa para la defensa dela infancia y la Juventud.
- 18:30-21:00 h. Sesión 6ª.- Convivencia escolar desde la junta de castilla y león. Prevención e intervención frente al acoso escolar.
- Alberto Natal Delgado Jefe del Área de Inspección Educativa de la Dirección Provincial de Educación de León, Junta de Castilla y León.
- jueves, 27 de abril
- 16:00-20:00 h. Sesión 7ª.- Proyecto armonía. Prevención del acoso escolar.
- José Aurelio López Gil Orientador del IES ramiro II de la Robla
- Jorge de Prada de Prado Director del IES Ramiro II de la Robla
- 20:00-21:00 h. Preparación de la práctica que se va a impartir el siguiente día
- José Aurelio López Gil Orientador del IES ramiro II de la Robla
- Jorge de Prada de Prado Director del IES Ramiro II de la Robla
- martes, 2 de mayo
- 16:00-18:00 h. Sesión 8ª.- Programa "Lazarillos". Proyecto del IES Álvaro Yáñez de Bembibre
- María Teresa Pascual Escanciano Coordinadora de Convivencia del IES Álvaro Yáñez Bembibre.
- Cristina Aránzazu Miguélez Rodríguez Profesora del IES Álvaro Yáñez de Bembibre.
- 18:00-21:00 h. Taller práctico "Ramiro II"
- Jorge de Prada de Prado Director del IES Ramiro II de la Robla
- José Aurelio López Gil Orientador del IES ramiro II de la Robla
- jueves, 4 de mayo
- 16:00-19:00 h. Taller Práctico Asociación REA
- Vanesa Ramajo Díez Formadora asociación REA. Asociación Castellano Leonesa para la defensa dela infancia y la Juventud.
- 19:00-20:00 h. Presentación del Proyecto y visualización de la película ‘NADA SERÁ IGUAL’. Análisis de los personajes.
Esta actividad será presentada por el Director, Víctor Antolí y Vicente Casaña.- Jessica Martínez Sánchez Jefa de la unidad Contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de León y Coordinadora del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
- 20:00-21:00 h. Conclusiones finales
Cumplimentación del Cuestionario de valoración
Orientaciones para el Trabajo Práctico
Finalización del Curso- Jessica Martínez Sánchez Jefa de la unidad Contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de León y Coordinadora del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Asistencia virtual
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
- Dirigido por
- José Luís Prieto Arroyo
- Profesor de la UNED.
- Coordinado por
- Jessica Martínez Sánchez
- Jefa de la unidad Contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de León y Coordinadora del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
- Lázaro Vijande Fernández
- Coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado
- Ponentes
- Pedro Aguado Álvarez
- Cabo 1º de la Guardia Civil encargado de las charlas del Plan Director en la Provincia.
- José M. Álvarez Vega
- Subinspector policía y componente de participación ciudadana Comisaría de Ponferrada.
- Jorge de Prada de Prado
- Director del IES Ramiro II de la Robla
- Ismael López Aparicio
- Policía Nacional, componente de participación ciudadana Comisaría de Ponferrada.
- José Aurelio López Gil
- Orientador del IES ramiro II de la Robla
- Jessica Martínez Sánchez
- Jefa de la unidad Contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de León y Coordinadora del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
- Cristina Aránzazu Miguélez Rodríguez
- Profesora del IES Álvaro Yáñez de Bembibre.
- Alberto Natal Delgado
- Jefe del Área de Inspección Educativa de la Dirección Provincial de Educación de León, Junta de Castilla y León.
- María Teresa Pascual Escanciano
- Coordinadora de Convivencia del IES Álvaro Yáñez Bembibre.
- Silvia Pastor Zamarrón
- Formadora de la Asociación REA. Asociación Castellano Leonesa para la defensa de la infancia y la Juventud
- Vanesa Ramajo Díez
- Formadora asociación REA. Asociación Castellano Leonesa para la defensa dela infancia y la Juventud.
- Fernando Rodríguez Fernández
- Guardia Civil encargado de las charlas del Plan Director en la Provincia.
- Dirigido a
- El curso va dirigido a estudiantes de Psicología, Pedagogía, Educación Social y Trabajo social, en particular y cualquier otro estudiante de otras carreras, en general.
También está muy indicado para profesionales del Derecho, la Medicina, la Enfermería, la Educación pero realmente lo consideramos adecuado para todas aquellas personas interesadas en este fenómeno así como imprescindible para todos aquellos estudiantes de carreras relacionadas con la Educación. - Titulación requerida
No se precisa titulación alguna
- Objetivos
- 1. Conocer y analizar los fenómenos de agresividad y violencia. Introducción a los fenómenos de acoso. Diferentes políticas y mecanismos de actuación, mediación y prevención escolar
2. Ampliar la formación de los diferentes profesionales dirigiendo especialmente la intervención a personas relacionadas con el ámbito educativo - Metodología
- El curso pretende ofrecer una formación teórico-práctica, con explicaciones por parte de ponentes con trabajo directo en educación, prevención o sensibilización. Parte teórica inicial, siendo el último fin de semana práctico con entrega de material creado por el propio alumnado.
- Sistema de evaluación
- Para aquellas personas que quieran seguir el curso como tal deberán cumplir cuatro criterios:
1.- Cumplimentación de un Cuestionario de autoevaluación por parte de los alumnos.
2.- Evaluación externa a cargo de los responsables de la organización del curso.
3.-Asistencia: al menos el 80 % de las sesiones programadas.
4.- Entrega de un trabajo práctico (se orientará sobre él en la primera sesión del curso) - Más información
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es