• Tenerife

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2016/11/11 - 2016/11/19

Online edo aurrez aurrekoa
2016/11/11 - 2016/11/19

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES. (CEC)

PDFa inprimatu

Respuestas eficaces en situaciones de desastre, emergencias y crisis.

El curso de Intervención Psicológica en Crisis, Emergencias y Catástrofes proporciona a los/as participantes los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el establecimiento de una respuesta eficaz de asistencia psicológica en situaciones de desastre y emergencia, con el fin de estabilizar la situación, prevenir el deterioro psicológico y evitar en lo posible el desarrollo y cronificación de estados psicopatológicos, consecuentes al evento, en la población afectada.

Otros de los objetivos de este curso es capacitar a los asistentes para planificar y poner en marcha intervenciones psicológicas ajustadas a las características de los desastres o catástrofes que puedan ocurrir y que todos los organismos oficiales y no oficiales relacionados con las emergencias puedan contar con profesionales cualificados que puedan ser activados en caso de que tales desastres o catástrofes ocurran.

Lekua eta datak
2016/11/11 - 2016/11/19
Irakasguneak: Salon de Actos
Lekua:

Centro Asociado de la UNED de Tenerife


Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS eta 2 kredituas konfigurazio askekoa.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
Programa
  • 2016/11/11
    • 16:00-21:00 h. 1.     Introducción
      2.     Legislación
      3.     Delimitación conceptual: accidentes, emergencias, desastres, catástrofes ycrisis
             3.1. Tipos y fases
      4.     Objetivos generales y específicos de la intervención psicológica
      5.     Resiliencia vs vulnerabilidad
      • CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ 
      • MAY BERNAL MARTÍNEZ 
  • 2016/11/12
    • 09:00-14:00 h. 1.      Protocolo de actuación eintervención
              1.1.    Roles y funciones generales del equipo de psicólogos
              1.2.    Niveles de intervención. Definición y características
               1.3.    Organización general del suceso
              1.4.    Evaluación directa con las personas afectadas
      2.      Primeros auxilios psicológicos según laedad
      3.      Tipos de colectivos afectados y suscaracterísticas
      4.      Intervención psicológica. Procedimientosy herramientas
             4.1.   Técnicas de comunicación
             4.2.   Situaciones especiales y técnicas de intervención
                      4.2.1.  Apoyo psicológico en el reconocimientode cadáveres
                      4.2.2.  Intervención con poblaciones especiales(menores, inmigrantes, personas discapacitadas,  
                       ancianos…)Otras técnicas de intervención psicológica
      • CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ 
      • MAY BERNAL MARTÍNEZ 
  • 2016/11/18
    • 16:00-21:00 h. 1.      Reacciones ante la catástrofe(individuales y grupales)
      1.1.          Conductas y emociones (miedo, culpa, ataques de ansiedad, etc…)
      2.      Conductas auto-lesivas y suicidas
      2.1.          Factores de riesgo
      2.2.          Valoración e intervención del comportamiento
      3.      Intervención psicológica en pérdidas yproceso de duelo
      3.1.          Tipos de intervención
      3.2.          El duelo y los niños
      4.      Intervención psicológica en afectadospor terrorismo
      5.      Intervención en las diferentesreacciones emocionales (miedo, culpa, asiedad…)
      5.1.          El trastorno de estrés postraumático
      6.      Comunicación
      6.1.          Técnicas para la comunicación
      6.2.          Los medios de comunicación (tv, radio, internet…)
      6.3.          Habilidades básicas para la comunicación con afectados
      6.3.1.      Comunicación de malas noticias
      6.3.2.      Comunicación con niños en situaciones deemergencias
      • CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ 
      • MAY BERNAL MARTÍNEZ 
  • 2016/11/19
    • 09:00-14:00 h. 1.      Qué hacer y qué NO hacer durante laintervención
      1.1.          Qué decir y qué NO decir (durante y después de la intervención)
      2.      Factores de vulnerabilidad al trauma
      2.1.          Estrategias de afrontamiento (positivas/negativas)
      2.2.          Superación de un trauma
      3.      Post-impacto. Seguimiento familiar y/oindividual.
      4.      El cuidado de los Técnicos. Apoyopsicológico a los miembros del equipo de intervención.
      4.1.          Reacciones que pueden sufrir los miembros de la intervención.
      4.2.          Factores de riesgo que “agravan o predisponen” la aparición deproblemas psicológicos.
      4.3.          Orientaciones a tener en cuenta antes, durante y después de laintervención.
      5.      Casos prácticos.
      • CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ 
      • MAY BERNAL MARTÍNEZ 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Nota:
Colegiados: colegiados del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife

  Arrunta UNEDeko ikasleak Elkargokideak
Prezioa50 €35 €35 €
Zuzendaria
LUIS ÁNGEL SAUL GUTIÉRREZ
Profesor Contratado Doctor de la UNED. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Zuzendarikidea
MOISÉS BETANCORT MONTESINOS
Profesor Contratado Doctor y Tutor del Centro Asociado de la UNED de Tenerife
Koordinatzailea
CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ
PSICÓLOGA EDUCATIVA
Hizlariak
CRISTINA GARCÍA GONZÁLEZ
PSICÓLOGA EDUCATIVA
MAY BERNAL MARTÍNEZ
PSICÓLOGA CLÍNICA
Hartzaileak
Licenciados, Graduados y estudiantes de psicología; diplomados enel ámbito social y comunitario y todos aquellos agentes de ayuda interesados en la intervención psicosocial en emergencias
Eskatutako titulazioa

No se requiere

Helburuak
·        Proporcionar los conocimientos teóricos necesariosrelacionados con la intervención eficaz de las diferentes situaciones.
·        Favorecer la adquisición de herramientas paraintervenir adecuadamente ante los diferentes tipos de situaciones y crisisemocionales.
·        Dotar delas herramientas necesarias para que puedan ofrecer ayuda a las personas en susreacciones ante las crisis y las acompaña en la toma de decisiones que puedantener consecuencias a largo plazo (función preventiva).
·        Capacitarpara el apoyo psicológico, lo que abarca toda actividad que mejore la capacidadde las personas para funcionar en una situación de estrés que está presente enel contexto de un acontecimiento crítico.
·        Prevenir el deterioro psicológico ysocial de las personas afectadas disminuyendo así su vulnerabilidad.
·        Evitar la adquisición o cronificaciónde estados psicopatológicos consecuentes al evento crítico.
Metodologia
Curso teórico-práctico. Se hará entrega de material docente y bibliografía para ampliar o profundizar enlos temas del programa. Se presentarán casos prácticos para interiorizar los conceptos y la teoría presentada.
 
Laguntzaileak

Ematen du

CENTRO PSICOLÓGICO CPC CENTRO PSICOLÓGICO CPC
Argibide gehiago
Centro Asociado a la UNED en Tenerife "Federico Díaz Rodríguez".
C/ San Agustín 30
38201 San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife
922 259 609 / info@la-laguna.uned.es