EspañolEnglishEuskera

Extensión Universitaria

del 24 al 25 de marzo de 2017

Inclusión social y laboral de la población reclusa

  • Aula Viveiro

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 24 al 25 de marzo de 2017

Online o presencial
del 24 al 25 de marzo de 2017

Inclusión social y laboral de la población reclusa

Imprimir PDF

Análisis de la principal problemática a la que se enfrenta la población reclusa a la hora de reintegrarse en la sociedad y, especialmente, en el mercado laboral.

La inclusión social de la población reclusa requiere, como condición necesaria, la posibilidad de conseguir independencia y reconocimiento social como sujetos activos  y capaces de desarrollar un proyecto de vida propio.

Lugar y fechas
Del 24 al 25 de marzo de 2017

Lugar:

Aula Universitaria de la UNED de Viveiro


Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • viernes, 24 de marzo
    • 17:00-21:00 h. 1-Presentación del curso .
      2-Crecimiento versus desarrollo económico.
      3-Exclusión social y sostenibilidad.
         3.1 Concepto y evolución.
         3.2 Exclusión social, pobreza y exclusión múltiple.
      4-Análisis de la situación de la población reclusa.
         4.1 Prisiones en España: datos principales.
         4.2 Esfera social, familiar y laboral.
      • María Barreiro Gen Doctora. Facultad de Economía y Empresa UDC.
  • sábado, 25 de marzo
    • 10:00-14:00 h. 5-Análisis  de la situación de la población reclusa (continuación).
         5.1 Las nuevas tecnologías y los centros penitenciarios.
         5.2 La especial situación de:
                                                  - La población reclusa femenina.
                                                  - La población reclusa extranjera.
         5.3 Propuestas de actuación.
      6-Conclusiones.
      Las 17 horas restantes corresponden a trabajo del/a alumno/a. Deberá completar una serie de tareas relacionadas com la materia del curso.
      • María Barreiro Gen Doctora. Facultad de Economía y Empresa UDC.
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Nª cuenta: 2080 5152 58 3040026385
Justificante de pago: El alumno ha de entregar el justificante de pago en la Secretaría del Centro Asociado, o enviarlo  por correo electrónico. E-mail viveiro@lugo.uned.es

Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por correo electrónico al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.

Los requisitos mínimos para poder seguir el curso por streaming son:
* Ordenador con Navegador web que tenga el Plugin de Flash instalado
(versión 11.3 o superior)
* Conexión a Internet estable.
* En los Streamings, altavoces o auriculares para poder recibir el audio.

  Matrícula Ordinaria Ámbito UNED Personas con discapacidad Personas en situación de desempleo
Asistencia presencial en Viveiro 45 €40 €35 €40 €
Asistencia por Internet EN DIRECTO 45 €40 €35 €40 €
Asistencia por Internet EN DIFERIDO 45 €40 €35 €40 €
Asistencia virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Dirigido por
Dra. Milagrosa Mª Ferrera López
Doctora en Derecho. Profesora-Tutora con Venia en UNED Lugo y Coordinadora del Aula de la Uned en Viveiro (Centro deLugo) y en Centro de la UNED en A Coruña.
Ponente
María Barreiro Gen
Doctora. Facultad de Economía y Empresa UDC.
Dirigido a
El programa va dirigido a alumnos/as universitarios/as de la UNED u otras universidades y al público en general que tenga sensibilidad con los temas sociales, jurídicos y económicos.
Titulación requerida

No se requiere titulación

Objetivos
1-Reflexionar sobre el fenómeno de la exclusión social y múltiple.
2-Analizar en profundidad dicho fenómeno en un colectivo concreto: la población reclusa.
3-Estudiar los mecanismos existentes para la consecución de su plena inclusión sociolaboral.
Sistema de evaluación
* Asistencia al 80% de las sesiones
* Realización de una serie de tareas  a entregar antes del 10 de abril.
Colaboradores

Organiza

UNED- LUGO UNED- LUGO

Colabora

CONCELLO DE VIVEIRO CONCELLO DE VIVEIRO

Imparte

Aula UNED de Viveiro Aula UNED de Viveiro
Más información
UNED Lugo (Aula de Viveiro)
Avda. Cervantes s/n (Claustros Iglesia San Francisco)
27850 Viveiro Lugo
982563601 / viveiro@lugo.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED