Presencial
del 17 al 18 de febrero de 2017
Resistir y Rehacerse. Desarrollar la fortaleza psicológica en profesionales de emergencia y catástrofe.
Las personas que dedican su tarea profesional a ayudar en condiciones de emergencia, se ven expuestas a situaciones especialmente críticas que ponen en riesgo su seguridad e integridad. El curso constituye una herramienta de formación y de ayuda para los profesionales de la emergencia en el que, en primer lugar, se abordará la resistencia y recuperación psicológica en situaciones de emergencia, así como los baluartes del profesional resistente. La parte fundamental del curso estará dedicada a proporcionar procedimientos para potenciar los recursos psicológicos que ayuden al profesional en el desempeño de su intenso trabajo.
- Lugar y fechas
- Del 17 al 18 de febrero de 2017
Espacios en los que se desarrolla: Aula Magna
Lugar: UNED Lanzarote
- Horas
- Horas lectivas: 12
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- viernes, 17 de febrero
- 09:00-13:00 h. La resistencia psicológica en situaciones de emergencia: La importancia de la función en el contexto.
El profesional resistente - - La flexibilidad psicológica
- - Componentes de resistencia
- - Los enemigos personales
- Enrique Parada Torres Psicólogo con Habilitación Sanitaria Oficial. Máster en Coaching Estratégico. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Profesor asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
- 17:00-21:00 h. Práctica de componentes
- - Enfoque
- - Sentido
- - Apertura
- - Acción
Flexibilidad psicológica y afrontamiento del impacto- - Dinámicas naturales versus dinámicas dañinas
- Enrique Parada Torres Psicólogo con Habilitación Sanitaria Oficial. Máster en Coaching Estratégico. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Profesor asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
- sábado, 18 de febrero
- 09:00-13:00 h. Auto-aplicación de la flexibilidad para la recuperación
- Enrique Parada Torres Psicólogo con Habilitación Sanitaria Oficial. Máster en Coaching Estratégico. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Profesor asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Dirigido por
- María de la Paz Vargas Cejas
- Psicóloga con Habilitación Sanitaria Oficial. Máster Universitario en Investigación en Psicología. Profesora-Tutora del Grado en Psicología en la UNED Lanzarote.
- Ponente
- Enrique Parada Torres
- Psicólogo con Habilitación Sanitaria Oficial. Máster en Coaching Estratégico. Especialista en Psicología de Urgencia, Emergencia y Catástrofes. Profesor asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Dirigido a
- Dirigido exclusivamente a profesionales de emergencia y catástrofe
- Titulación requerida
No es requerida titulación
- Objetivos
- ▪ Entender las raíces de la resistencia psicológica desde el contextualismo funcional.
▪ Identificar los baluartes de la resistencia y la recuperación psicológica y los mecanismos de daño y debilitamiento.
▪ Practicar los procedimientos para potenciar la flexibilidad psicológica como base para la resistencia psicológica durante las intervenciones.
▪ Extender la metodología auto-aplicada a la recuperación tras el impacto emocional. - Metodología
- Expositiva y práctica
- Sistema de evaluación
- Presencialidad
- Colaboradores
Financia
- Más información
- UNED Lanzarote
C/Blas Cabrera Felipe, s/n, (Antiguo Parador Nacional)
35500 Arrecife de Lanzarote Las Palmas
928810727 / info@lanzarote.uned.es