Presencial
del 11 al 13 de noviembre de 2016
La palabra y la imagen. Tratados de ingeniería entre los siglos XVI y XVIII
La imprenta permitió que un saber hasta entonces transmitido en manuscritos, se difundiera en libros y tratados que contribuyeron a globalizar los conocimientos de ingeniería. En ellos las imágenes fueron imprescindibles, por lo que en este curso va a tener tanta relevancia la palabra como la representación visual de ingenios, ciudades, fortificaciones, cuarteles, puentes, barcos, etc., que en su mayoría fueron competencia de los ingenieros del rey entre los siglos XVI y XVIII. Conocer cómo se codificó el saber y su transmisión, posibilita detectar algunas de las líneas maestras que fueron pautando la evolución de la ingeniería en época moderna.
- Lugar y fechas
- Del 11 al 13 de noviembre de 2016
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Segovia.
Plaza de Colmenares, 1.
40001 Segovia.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- viernes, 11 de noviembre
- 16:00-18:00 h. La ciudad en los tratados de ingeniería del Renacimiento.
- Alicia Cámara Muñoz Catedrática de Historia del Arte de la UNED
- 18:15-20:15 h. Los teatros de máquinas. Ciencia y maravilla, la imagen del ingenio.
- Consuelo Gómez López Profesora Titular de Historia del Arte de la UNED
- sábado, 12 de noviembre
- 10:00-12:00 h. La construcción naval en libros y leyes.
- Bernardo Revuelta Pol Arquitecto. Director Gerente Fundación Juanelo Turriano.
- 12:15-14:15 h. Los tratados en la formación de los ingenieros militares del siglo XVII.
- Mariano Esteban Piñeiro Academia de Historia de Portugal y Grupo de Historia de la Ciencia y de la Técnica. Instituto de Historia Simancas
- 16:00-18:00 h. Escuela de Palas (Milán 1693); debate, eclecticismo y heterodoxia en la tratadística española de Fortificación.
- Fernando Cobos Guerra Doctor Arquitecto. Experto Comité Internacional ICOMOS/ICOFORT.
- 18:15-20:15 h. Libros para la ingeniería de las Luces. De Sánchez Taramas a Benito Bails.
- Daniel Crespo Delgado Doctor en Historia del Arte. Fundación Juanelo Turriano
- domingo, 13 de noviembre
- 10:30-13:30 h. Ingenios y máquinas en la Casa de la Moneda de Segovia (visita a la Casa de la Moneda).
- José María Izaga Reiner Ingeniero industrial
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 20 € |
---|
- Dirigido por
- Alicia Cámara Muñoz
- Catedrática de Historia del Arte (UNED)
- Codirector
- Bernardo Revuelta Pol
- Arquitecto. Director Gerente Fundación Juanelo Turriano.
- Coordinado por
- Enrique Gallego Lázaro
- Secretario académico del Centro Asociado de la UNED de Segovia. Académico de San Quirce
- Ponentes
- Alicia Cámara Muñoz
- Catedrática de Historia del Arte de la UNED
- Fernando Cobos Guerra
- Doctor Arquitecto. Experto Comité Internacional ICOMOS/ICOFORT.
- Daniel Crespo Delgado
- Doctor en Historia del Arte. Fundación Juanelo Turriano
- Mariano Esteban Piñeiro
- Academia de Historia de Portugal y Grupo de Historia de la Ciencia y de la Técnica. Instituto de Historia Simancas
- Consuelo Gómez López
- Profesora Titular de Historia del Arte de la UNED
- José María Izaga Reiner
- Ingeniero industrial
- Bernardo Revuelta Pol
- Arquitecto. Director Gerente Fundación Juanelo Turriano.
- Dirigido a
- Historiadores, ingenieros, historiadores del arte y de la ciencia, arquitectos, geógrafos, y a cualquier persona interesada en el tema.
- Colaboradores
Organiza
CA UNED-Segovia/Fundación Juanelo Turriano
Patrocina
Fundación Juanelo Turriano
- Más información
- UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es