Presencial
del 27 al 29 de junio de 2016
Introducción a la astronomía XI
Director: Amalia Williart Torres
Codirector: David Galadí Enríquez
Propone: Departamento de Física de los Materiales
Curso teórico-práctico actualizado sobre el estudio del universo y la aventura espacial, al alcance de todo el mundo.
El curso es una nueva edición del curso de introducción a la astronomía que durante 11 años viene impartiéndose con gran éxito en distintas sedes de cursos de verano. En esta edición cuenta con la colaboración de expertos en geociencia, astrobiología y exploración espacial además de un prestigioso astrónomo y el grupo de profesores de la Facultad de Ciencias que participan en la divulgación de la astronomía a través del grupo de astronomía de la UNED. Tiene un fuerte carácter participativo con talleres experimentales y sesiones de observación.
Instrucciones para el reconocimiento de créditos MECD
- Lugar y fechas
- Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid
Del 27 al 29 de junio de 2016
Espacios en los que se desarrolla: Escuelas Pías. c/ Tribulete 14
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 27 de junio
- 17:00-19:00 h. Viaje por el sistema solar.
- David Galadí Enríquez. Astrónomo de soporte del Departamento de Astronomía del Centro Astronómico Hispano-Alemán. Observatorio de Calar Alto.
- 19:00-21:00 h. Conceptos básicos de astronomía.
- Manuel Pancorbo Castro. Profesor de Electromagnetismo (PTEU). Dpto. de Física de los Materiales . Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED.
- martes 28 de junio
- 10:00-12:00 h. De los meteoritos a la exploración de Marte.
- Jesús Martínez Frías. Investigador. Científico del Instituto de Geociencia del CSIC.
- 12:00-14:00 h. Astrobiología ¿Es la vida un fenómeno común en el universo?
- Juan Angel Vaquerizo Gallego. Responsable del proyecto PARTNeR en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).
- 17:00-19:00 h. Conceptos básicos de astrofísica.
- Amalia Williart Torres. Profesora Titular de Física de los Materiales. UNED. Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED.
- 19:00-21:00 h. Observación con instrumentos.
- 21:00 h. Observación astronómica nocturna con telescopios.
- miércoles 29 de junio
- 09:00-11:00 h. Introducción a la Radioastronomía.
- María del Mar Montoya Lirola. Profesora de Electromagnetismo (PTU). Dpto. de Física de los Materiales. Miembro del Grupo de Astronomía de la UNED.
- 11:00-13:00 h. La aventura espacial: pasado, presente y futuro.
- Carlos González Pintado. Ex responsable de operaciones del MDSCC (Madrid Deep Space Comunications Complex de la NASA en Robledo de Chavela).
- 13:00 h. Observación astronómica diurna con telescopios.
- Inscripción
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
- Dirigido a
- Cualquier persona con un nivel educativo medio con ganas de aprender sobre el Universo que nos rodea.
- Objetivos
- • Entender los conceptos básicos de la planetología y astronomía actual.
• Conocer la estructura de las estrellas y la composición del sistema solar.
• Informarse de los avances en la exploración del sistema solar.
• Iniciarse en el manejo de telescopios y la observación, tanto diurna como nocturna y también con programas de simulación.
• Enterarse de las últimas teorías y avances sobre la evolución del universo y la astrobiología. - Metodología
- Curso teórico-práctico, hay 1 taller experimental, 3 sesiones de observación astronómica práctica (una asistida por ordenador, una diurna y otra nocturna).
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Física de los Materiales
- Más información
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es