Presencial
del 27 al 29 de junio de 2016
Ceuta. Historia y patrimonio
Director: Josefina Martínez Álvarez
Coordinador: Juan Sergio Redondo Pacheco
Propone: Departamento de Historia Contemporánea
Estudio del patrimonio ceutí como ejemplo de la preservación del patrimonio histórico y cultural.
A lo largo de este curso se pretende dar a conocer el riquísimo legado patrimonial ceutí, así como la minuciosa labor de conservación que se hace en la actualidad para su estudio, difusión y preservación. Entre las conferencias teóricas y las visitas a los centros se podrá conocer tanto el contenido del mismo como la labor cotidiana de las diferentes instituciones que lo custodian.
Instrucciones para el reconocimiento de créditos MECD
- Lugar y fechas
- Sede organizadora: UNED Ceuta
Sede de celebración: Ceuta
Del 27 al 29 de junio de 2016
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- lunes 27 de junio
- 17:00-19:00 h. Los documentos producidos en Ceuta: la estructura archivística de la ciudad.
- Rocío Valrriberas Acevedo. Directora. Instituto Estudios Ceutíes.
- 19:00-21:00 h. Protección, conservación, investigación y difusión del patrimonio histórico en Ceuta de responsabilidad del centro de historia y cultura militar en Ceuta. IHCM (ET).
- Roberto Cabieces Monreal. Coronel. Director Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta.
- martes 28 de junio
- 10:00-14:00 h. Visita al Centro de historia y cultura militar de Ceuta.
- Juan Sergio Redondo Pacheco. Profesor-Tutor de Historia Contemporánea. UNED Ceuta.
- 17:00-19:00 h. La catedral de Ceuta y su cabildo, generadores de patrimonio documental, bibliográfico, artístico e inmaterial.
- José Luis Gómez Barceló. Archivero Diocesano y Cronista Oficial de la Ciudad de Ceuta.
- 19:00-21:00 h. Descifrando la puerta califal de Ceuta: quince años de excavaciones arqueológicas entre muros milenarios.
- Fernando Villada Paredes. Arqueólogo. Ciudad Autónoma de Ceuta.
- miércoles 29 de junio
- 10:00-14:00 h. Visita a los conjuntos monumentales de la ciudad autónoma de Ceuta.
- 17:00-19:00 h. El patrimonio en la red.
- Josefina Martínez Álvarez. Profesora Titular de Historia Contemporánea. UNED.
- 19:00-21:00 h. El patrimonio: ¿cultura o herencia?
- José Miguel López Villalba. Profesor Titular de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas. UNED.
- Inscripción
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
- Dirigido a
- A estudiantes de Geografía e Historia, Historia del Arte, Historia Militar, Archivística, Museología, Arqueología, Turismo, Economía, Antropología, Ciencias jurídicas, Educación.
- Objetivos
- - Conocer la riqueza patrimonial de Ceuta, los centros documentales y los museos existentes en la ciudad, así como las labores de descubrimiento, conservación y valor de los mismos.
- Transmisión del conocimiento, al mostrar los resultados de investigación de los proyectos I+D+I. - Metodología
- El curso contempla tanto sesiones teóricas como prácticas al incluir la visita a los conjuntos y centros históricos monumentales civiles, religiosos y militares de la ciudad de Ceuta.
- Colaboradores
Propone
Departamento de Historia Contemporánea - Más información
- UNED Ceuta
C/ Juana Campoy, s/n CAMPUS UNIVERSITARIO DE CEUTA, 2ª Planta
51002 Ceuta Ceuta
956 522 378 / info@ceuta.uned.es