Presencial
del 5 al 8 de julio de 2016
Experimentar para comprender: tecnología del Paleolítico
Director: Francisco Javier Muñoz Ibáñez
Codirector: Sergio Ripoll López
Propone: Departamento de Prehistoria y Arqueología
El curso pretende acercarse a diferentes técnicas experimentales que recrean distintos aspectos tecnológicos, económicos, sociales y espirituales de las sociedades de cazadores-recolectores paleolíticas.
La Arqueología Experimental es una disciplina emergente que cumple variadas funciones en la investigación, la docencia, la valorización del patrimonio, la difusión del conocimiento histórico o el ocio de la sociedad actual. A través de la misma se recrea la producción de materiales contenidos en el registro arqueológico. Muchas veces hay suposiciones teóricas e hipótesis acerca de las actividades humanas pasadas. La experimentación controlada es una excelente oportunidad para testear esas hipótesis y ver los resultados obtenidos.
Será necesario que los estudiantes tengan guantes de trabajo y gafas protectoras para la sesión práctica del martes, 5 de julio.
- Horas
- Horas lectivas: 30
- Créditos
- 1.5 créditos ECTS y 3 créditos de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con seis horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- martes 5 de julio
- 09:45-10:00 h. Presentación del curso.
- Francisco Javier Muñoz Ibáñez. Profesor Titular de Prehistoria. UNED.
- Enriqueta Sesmero Cutanda. Profesora-Tutora de UNED Bizkaia con venia docendi
- 10:00-12:00 h. Tecnología de la piedra tallada.
- Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez. Sílex. Arqueología y Difusión del Patrimonio S.L.
- 12:00-14:00 h. Evolución tipológica del utillaje lítico tallado.
- Francisco Javier Muñoz Ibáñez.
- 17:00-19:00 h. La industria lítica tallada.(Práctica)
- Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez.
- miércoles 6 de julio
- 09:00-11:00 h. Visita guiada al yacimiento de Forua.
- Enriqueta Sesmero Cutanda.
- 11:00-13:00 h. Visita guiada al Castro de Arrola y su centro de interpretación.
- Enriqueta Sesmero Cutanda.
- 16:00-18:00 h. Funcionalidad del instrumental lítico: la traceología.
- Ignacio Martín Lerma. Profesor de Prehistoria. Universidad de Murcia.
- 18:00-20:00 h. Funcionalidad del instrumental lítico: la traceología.(Práctica)
- jueves 7 de julio
- 10:00-12:00 h. Estrategias cinegéticas en el Paleolítico Superior: arco VS proplusor.
- Francisco Javier Muñoz Ibáñez.
- 12:00-14:00 h. La caza con arco en grupos de cazadores-recolectores actuales.
- Javier Sintes Pelaz. Asesor técnico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y de la Federación Madrileña de Caza.
- 17:00-19:00 h. Arquería prehistórica.(Práctica)
- viernes 8 de julio
- 09:00-11:00 h. El fuego en la Prehistoria.
- Sergio Ripoll López. Profesor de Prehistoria. UNED.
- 11:00-13:00 h. El fuego en la Prehistoria.(Práctica)
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2016
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2016 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
159 € | 83 € | 83 € | 83 € | 83 € | 83 € | 32 € | 32 € | Gratuita |
Precios desde el 1 de julio de 2016 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2016 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
182 € | 95 € | 95 € | 95 € | 95 € | 95 € | 36 € | 36 € | Gratuita |
- Dirigido a
- El curso se dirige a estudiantes de los grados en Geografía e Historia, Historia y Humanidades. Así como a licenciados, egresados y profesionales en las áreas de Arqueología, Prehistoria, Historia Antigua y Museología y a todas las personas interesadas en el Paleolítico.
- Objetivos
- El objetivo es dar a conocer el potencial de la Arqueología Experimental para el estudio de las sociedades paleolíticas y una comparación etnográfica con pueblos primitivos subactuales. Una aproximación multidisciplinar a este campo nos permite reconocer cuáles son las estrategias de subsistencia que permitieron a estas comunidades subsistir y prosperar en un medio cambiante y hostil.
- Metodología
- Con el fin de contribuir a facilitar el diálogo entre ponentes y los participantes en el curso, hemos optado por estructurar el desarrollo del mismo en dos ejes complementarios: el teórico y el práctico, las dos caras de la misma realidad.Así, habrá dos ponencias por bloque, uno en el que se aborde una síntesis o un aspecto monográfico de forma teórica, y otra práctica en la que todo el alumnado participe de dicha experiencia para comprobar la dificultad o facilidad con la que nuestros remotos antepasados lograban sobrevivir en un entorno cambiante.
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Prehistoria y Arqueología
Patrocina
Colabora
- Más información
- UNED Bizkaia
Parque Ignacio Ellacuría, 2-3
48920 Portugalete Bizkaia
944936533 / info@portugalete.uned.es