Idioma: catalán
Este curso ofrece una mirada crítica y educativa sobre la compleja y persistente represión ejercida por el régimen franquista, poniendo de relieve su naturaleza multidimensional. Se propone analizar la diversidad de formas, ámbitos e intensidades con que la dictadura desplegó la violencia y el control social, político e ideológico, tanto durando como después de la Guerra Civil española (1936-1939). El análisis se centra principalmente en el periodo comprendido entre la victoria franquista de 1939 y la década de 1950, cuando la represión logró sus momentos más intensos, pero sin obviar las prolongadas consecuencias, que se extendieron hasta el final del régimen el 1975.La represión franquista no se limitó al ámbito militar o judicial, sino que fue una estrategia sistemática de dominación que afectó todas las dimensiones de la vida colectiva e individual: desde las ejecuciones y encarcelamientos hasta la depuración de funcionarios, la marginación política y económica, la censura cultural, la persecución de otras lenguas e identidades nacionales, y la represión de género y moral. Esta represión tuvo como objetivo eliminar cualquier oposición real o potencial al nuevo orden impuesto, a la vez que pretendía reconstruir la sociedad según los valores del nacionalcatolicismo y el autoritarismo.En este contexto, el curso propone el uso del cine como herramienta central de transmisión, reflexión y construcción de memoria histórica. El cine, tanto de ficción como documental, acontece un recurso pedagógico poderoso que permite explorar no solo los hechos históricos, sino también sus interpretaciones, silencios y relatos colectivos. A través del análisis de películas clave sobre la Guerra Civil y la posguerra, los y las participantes podrán acercarse a las experiencias de las víctimas de la represión franquista y comprender las diferentes formas que esta adoptó: desde la violencia directa y la persecución política hasta la represión económica, ideológica, cultural y simbólica.Así, el curso no sólo busca ofrecer conocimiento histórico riguroso, sino también promover una actitud crítica hacia el pasado y los mecanismos de construcción de la memoria. Con éste enfoque, se quiere contribuir al desarrollo de una ciudadanía comprometida con la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la memoria democrática.
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | 30 € |
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: