Online
del 22 al 28 de abril de 2025
Saber comunicarse con personas que tienen Alzhéimer y otras demencias (2ª edición)
Entre otros, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas que cuidan a personas que presentan la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia, es el de la comunicación.
Las personas que tienen las capacidades cognitivas están afectadas, presentan problemas tanto para comprender lo que estamos diciendo como para expresarse, las personas que cuidan, en ocasiones aquejados de una importante sobrecarga emocional derivada de las labores de cuidado, adolecen de las destrezas necesarias para que la función comunicativa se resuelva eficazmente. Si no se corrigen estas situaciones el eje cuidador/a-cuidado se ve abocado a un desajuste en el que los lazos emocionales son cada vez más endebles y la distancia entre ellos es mayor instalándose, con el tiempo, en dos universos antagónicos que dificultan, entre otras cosas, la labor de cuidado.
La comunicación es el acto mediante el cual la persona establece contacto con otra para intercambiar información. El proceso comunicativo muy frecuentemente se sirve de lenguaje bien sea verbal o escrita considerándose el método más eficaz. En este contexto, la ausencia del lenguaje que sufren las personas con demencias supone una pérdida de autonomía que, con el tiempo, los incapacita para comunicar una idea, transmitir un deseo o conseguir un cambio conductual. A medida que la función del lenguaje se ve afectada, debemos de poner énfasis en la comunicación no verbal, también llamada comunicación emocional, centrada en los gestos, el tacto o el contacto visual.
Las personas que cuidan son quienes deben hacer el mayor esfuerzo en lograr el ajuste comunicativo habida cuenta de que son ellos quienes tienen sus capacidades preservadas. Exigirle a una persona con una degradación de la memoria semántica más de lo que puede dar es casi siempre un fracaso y colocarla en un escenario angustioso y frustrante. Para estas personas la conducta se vuelve una vía de comunicación cuando no pueden expresar verbalmente alguna incomodidad o se encuentran en una situación que no pueden manejar.
Una buena comunicación evita el aislamiento de la persona que sufre la demencia y favorece el cuidado. Por el contrario, una mala comunicación repercute negativamente el eje persona cuidadora-persona cuidada y en su calidad de vida y estabilidad.
- Lugar y fechas
- Del 22 al 28 de abril de 2025
De 09:00 a 14:00 h.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS (en trámite).
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Programa
- martes, 22 de abril
- 09:00-14:00 h. 1.Memoria.
1.1 Definición
1.2 Tipos.
2.Demencias.
2.1 Definición
2.2 Tipos.- M. Carmen Rivas Fernández Titulada Universitaria. Experta en Transformación Social y Atención Sociosanitaria. Directora y docente de acciones formativas de la Administración. Xunta de Galicia. Secretaría del Congreso Autonómico Gallego de Medio Ambiente y Salud. Programa gallego municipios saludables y sostenibles. Técnica en evaluación e informes en Calidad de la Formación. Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia,
- miércoles, 23 de abril
- 09:00-14:00 h. 3.Estilos de comunicación.
3.1 Tipos y modelos.
3.2 Características.
3.3 Barreras e interferencias en la comunicación.- M. Carmen Rivas Fernández Titulada Universitaria. Experta en Transformación Social y Atención Sociosanitaria. Directora y docente de acciones formativas de la Administración. Xunta de Galicia. Secretaría del Congreso Autonómico Gallego de Medio Ambiente y Salud. Programa gallego municipios saludables y sostenibles. Técnica en evaluación e informes en Calidad de la Formación. Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia,
- jueves, 24 de abril
- 09:00-14:00 h. 4.La comunicación con personas con demencia.
4.1 La comunicación en las distintas fases.
4.2 Alteraciones comunes en la comunicación, expresión y comprensión.
4.3 Aspectos fundamentales de las comunicaciones para una comunicación en las demencias.
4.4 Problemas de comunicación en las demencias.
4.5 Importancia de la comunicación verbal y no verbal en las demencias.- M. Carmen Rivas Fernández Titulada Universitaria. Experta en Transformación Social y Atención Sociosanitaria. Directora y docente de acciones formativas de la Administración. Xunta de Galicia. Secretaría del Congreso Autonómico Gallego de Medio Ambiente y Salud. Programa gallego municipios saludables y sostenibles. Técnica en evaluación e informes en Calidad de la Formación. Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia,
- lunes, 28 de abril
- 09:00-14:00 h. 5.Formas correctas de actuación.
5.1 Pautas para poder comunicarse con personas con Alzheimer y otras demencias.
5.2 Estrategias para una mejor vida a través de la comunicación eficiente de la persona cuidada y de la persona cuidadora profesional o no profesional.
5.3 Apoyos al lenguaje y a la comunicación.
5.4 Recursos para el lenguaje y la comunicación.- M. Carmen Rivas Fernández Titulada Universitaria. Experta en Transformación Social y Atención Sociosanitaria. Directora y docente de acciones formativas de la Administración. Xunta de Galicia. Secretaría del Congreso Autonómico Gallego de Medio Ambiente y Salud. Programa gallego municipios saludables y sostenibles. Técnica en evaluación e informes en Calidad de la Formación. Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia,
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Número de Cuenta A BANCA. IBAN: ES3020805152583040026385.
Justificante de pago: El alumno deberá remitir el justificante de pago a la Secretaría del Centro Asociado de Lugo o enviarlo al correo electrónico adjuntando también el justificante según la categoría matriculada.
e-mail: info@lugo.uned.es
Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito(correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.
| Víctimas de violencia de género | Matrícula Ordinaria | Personas con discapacidad | Ámbito UNED | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 35 € | 40 € | 30 € | 35 € | 35 € |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo SALUD Y CUIDADOS, formado por las siguientes actividades:
- Dirigido por
- Raquel Iglesias Rodríguez
- Licenciada en Historia del Arte. Profesora Tutora UNED Lugo y Coordinadora de extensión Universitaria.
- Ponente
- M. Carmen Rivas Fernández
- Titulada Universitaria. Experta en Transformación Social y Atención Sociosanitaria. Directora y docente de acciones formativas de la Administración. Xunta de Galicia. Secretaría del Congreso Autonómico Gallego de Medio Ambiente y Salud. Programa gallego municipios saludables y sostenibles. Técnica en evaluación e informes en Calidad de la Formación. Ayuntamientos, Diputaciones, Xunta de Galicia,
- Dirigido a
- • A todos las persona que cuidan en el ámbito familiar de personas que sufren demencia.
• A los profesionales de un servicio de teleasistencia.
• A los profesionales del servicio de ayuda a domicilio (SAD).
• A los profesionales de las instituciones sociales (residencias, centros de día, pisos tutelados…).
• A todos los profesionales del ámbito sociosanitario.
• A todas las personas que deseen mejorar su capacidad asertiva para mejorar sus relaciones. - Objetivos
- Reforzar conocimientos sobre el Alzheimer y otros tipos de demencia.
- Saber comunicarse, relacionarse con las personas que sufren Alzheimer y otras demencias.
- Sistema de evaluación
- Para recibir el certificado es necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas.
Un ejercicio de evaluación. Consiste en una prueba tipo test de 10 preguntas en la que el alumnado debe reconocer la respuesta correcta entre una serie de alternativas a entregar antes del 10 de mayo de 2025
- En todas las preguntas SOLO ES CORRECTA UNA RESPUESTA.
- Las preguntas tendrán 4 alternativas de respuesta.
- Cada pregunta tiene un valor de 1 punto.
- Esta prueba tiene una puntuación total de 10 puntos
Como Actividades complementarias se van a trabajar contenidos con la película Amor. - Colaboradores
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- UNED Lugo
Tolda de Castela Nº4B
27169 Lugo Lugo
982.28.02.02 / info@lugo.uned.es - Imágenes de la actividad
