• Pamplona

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2025/3/18 - 2025/3/20

Online edo aurrez aurrekoa
2025/3/18 - 2025/3/20

Agresores sexuales: Análisis de sus competencias emocionales y propuestas de mejoras en prevención y tratamiento

PDFa inprimatu

I Simposio Internacional

Con la celebración de este encuentro internacional tiene como objetivo profundizar en los enfoques de intervención aplicados a individuos, tanto adultos como menores, que han cometido delitos sexuales. A lo largo de este curso, se abordarán los modelos tradicionales de intervención, centrados en la reestructuración cognitiva, control de impulsos y la gestión de riesgos. No obstante, el curso prestará especial atención a la inclusión de módulos basados en el desarrollo de la inteligencia emocional (IE) como estrategia complementaria para reducir la reincidencia y minimizar el riesgo de futuras conductas delictivas. La inteligencia emocional, definida por Goleman (1995) como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, ha mostrado ser un componente crucial en la prevención de conductas antisociales. 

Estudios recientes sugieren que el desarrollo de habilidades emocionales puede tener un impacto positivo en la regulación emocional, promoviendo una mayor empatía y reducción de respuestas agresivas en poblaciones con perfiles delictivos (Howells et al., 2004). Estos hallazgos resaltan la importancia de trabajar no solo en la modificación cognitiva de los agresores sexuales, sino también en su capacidad para manejar el estrés emocional, la frustración y otros factores que suelen preceder a las conductas agresivas. Este simposio también se centrará en la evaluación de estudios empíricos que han demostrado una menor tasa de reincidencia en aquellos agresores que han participado en programas que integran módulos de inteligencia emocional, en comparación con los que siguen tratamientos tradicionales (Garrido & Benítez, 2018). 

Se discutirá la viabilidad y efectividad de estas intervenciones, considerando las diferencias entre adultos y menores, y su implicación en las políticas de rehabilitación y reinserción. 

Finalmente, se reflexionará sobre la necesidad de implementar enfoques holísticos que integren el componente emocional en los programas de tratamiento, subrayando que el control y manejo de las emociones puede ser tan crucial como la modificación de creencias erróneas o distorsiones cognitivas (Ward & Beech, 2006). De esta manera, se promoverá un enfoque integral para reducir el riesgo de reincidencia y favorecer la reintegración social de los agresores sexuales.

Lekua eta datak
2025/3/18 - 2025/3/20
Irakasguneak: AULA 26
Lekua:

UNED Pamplona 


Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/3/18
    • 16:15-18:15 h. Competencias emocionales en programas de intervención con agresores sexuales: adultos y menores
      • Dr. D. José Antonio Echauri Tijeras 
    • 18:15-18:45 h. Café-Descanso
      • 18:45-20:45 h. Autorregulación de las emociones como estrategia de prevención en agresores sexuales: enfoques y desafíos
        • Dña  Esther Rosado Luna 
        • Dra. Olatz Ormaetxea Ruiz 
    • 2025/3/19
      • 09:30-11:30 h. Intervención Emocional con menores en desprotección para la prevención de agresores sexuales
        • Dña. Andrea Balmaseda Pascual 
      • 11:30-12:00 h. Café-Descanso
        • 12:00-14:00 h. Evaluación de la tasa de reincidencia de ofensas sexuales y no sexuales en la población de jóvenes de Chile, Perú y Colombia
          • Dr. D. Rodrigo Esteban Venegas Cárdenas 
        • 13:00-14:00 h. Resumen del Simposio. Conclusiones de las primeras sesiones.
          • Dra. Olatz Ormaetxea Ruiz 
          • Dña  Esther Rosado Luna 
          • Dr. D. José Antonio Echauri Tijeras 
        • 16:00-18:00 h. Desarrollo personal y entrenamiento en fortalezas en la prevención y tratamiento del delito en Centros Penitenciarios
          • Dra. Dña. Sandra Chiclana de la Fuente 
        • 18:00-18:30 h. Café-Descanso
          • 18:30-20:30 h. Los factores de protección, y la Inteligencia Emocional, como puntales para la mejora en la intervención criminológica con menores con conductas de agresión sexual
            • Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero 
        • 2025/3/20
          • 09:30-11:30 h. La educación emocional como herramienta terapéutica en intervención con agresores sexuales
            • Dra. Dña. Cordelia Estevez Casellas 
          • 11:30-12:00 h. Café – Descanso
            • 12:00-13:00 h. Agresiones sexuales grupales entre menores: el fenómeno de las "minimanadas"
              • Dr. D. Alfredo Abadías Selma 
            • 13:00-14:00 h. Resumen del Simposio. Conclusiones. 
              • Dña. Andrea Balmaseda Pascual 
              • Dña  Esther Rosado Luna 
          Jarraitzea
          Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
          Koordinatzailea
          Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
          Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
          Hizlariak
          Dr. D. Alfredo Abadías Selma
          Profesor del Departamento de Derecho Penal y Criminología. UNIR
          Dña. Andrea Balmaseda Pascual
          Psicóloga y Criminóloga. Directora del Centro de Menores IBAIA. Experta en Delincuencia Juvenil e intervención especializada
          Dra. Dña. Sandra Chiclana de la Fuente
          Psicóloga. Área de Programas de Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social. Instituciones Penitenciarias.
          Dr. D. José Antonio Echauri Tijeras
          Director Programas Agresores Violencia de Género y Sexual. PSIMAE - UPNA
          Dra. Dña. Cordelia Estevez Casellas
          Psicóloga especializada en intervención en Inteligencia Emocional. Profesora de Psicología y Criminología. Centro CRÍMINA. UMH
          Dra. Olatz Ormaetxea Ruiz
          Psicóloga. Profesora del Departamento de Psicología y Criminología de UNED Pamplona
          Dña  Esther Rosado Luna
          Psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta familiar y de pareja
          Dra. Dña. Nahikari Sánchez-Herrero
          Subdirectora del Área de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, UNIR. Investigadora Principal del Proyecto de Investigación.
          Dra. Dña. Maria Ttoffi
          Criminóloga. Institute of Criminology. Cambridge University
          Dr. D. Rodrigo Esteban Venegas Cárdenas
          Psicólogo. Universidad de Chile USS, UFRO, UV, PUC
          Hartzaileak
          Curso dirigido a profesionales que trabajen con menores y/o adultos que hayan llevado a cabo conductas de agresión sexual, o investigadores especializados. También se atenderá la demanda de estudiantes de psicología, criminología, educación social, trabajo social y derecho, que estén interesados en la temática.
          Eskatutako titulazioa

          Ninguna

          Ebaluazio-sistema
          Aquellos asistentes que quieran obtener certificado (no créditos) por la asistencia al curso deben realizar un resumen crítico (resumen de contenido y reflexión personal) de todas las sesiones, con una extensión máxima total de 5 páginas (TNR 12, 1,5 interlineado), que deberá entregar, máximo en 7 días hábiles a partir de la finalización de este (FECHA LÍMITE: 28 de MARZO de 2025) a nsanchez@pamplona.uned.es
          Garapen Jasangarriaren helburuak

          Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

          Argibide gehiago
          UNED Pamplona
          C/ Sadar, s/n
          31006 Pamplona Navarra
          948243250 / cursos@pamplona.uned.es