Saltar al contenido
  • Aula de Villablino

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 6 de març de 2025

Online o presencial
6 de març de 2025

MUNDOS EN LA LITERATURA: DE LA TIERRA MEDIA A CELAMA

Imprimir PDF

Si hay algún elemento extraordinario en la literatura es la creación de universos propios, incluso delimitados geográficamente. Este seminario pretende ofrecer las claves de la creación de estos espacios y explicar así la fascinación que nos causan, abordando de paso la visión del reciente Premio Cervantes, Luis Mateo Diez y su universo propio: Celama, un territorio mítico y simbólico.

Lloc i dates
6 de març de 2025

Lloc:

Aula Uned Villablino


Horas
Hores lectives: 3
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Programa
  • dijous, 6 de març
    • 16:45-17:00 h. Presentación
      • Jorge Vega Núñez 
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
    • 17:00-17:30 h. La construcción de mundos imaginarios en literatura: adéntrate en el Reino de Celama.
      Utilizando los microuniversos de la Tierra Media, Narnia, Macondo o Celama, exploraremos la construcción y el significado de estos mundos ficticios que ya han trascendido la popularidad de las historias que contienen.
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
    • 17:30-18:00 h. Los elementos insólitos en la literatura. Hacia la distorsión de lo real en la obra de Luis Mateo Díez.
      Las distintas vertientes de lo insólito, concebidas como estéticas que permiten reflejar la complejidad del ser humano y sus miedos más primitivos, ocupan un lugar significativo en los mundos ficcionales de autores latinos y españoles. En la producción de Luis Mateo Díez, tan rica en matices, cobran también protagonismo lo onírico, la veta surrealista y simbólica, la presencia de lo espectral y otros elementos que van más allá de lo real y a cuyo análisis se dedicará esta intervención.
      • Ana Abello Verano 
    • 18:15-18:45 h. La recopilación escrita a partir de la oralidad: técnicas narrativas y evolución filológica.
      Lo fantástico, lo grandioso o lo monstruoso son técnicas de la transmisión oral, que hacen que nos acordemos mejor de las historias. De hecho, la épica viene de la oralidad. Luis Mateo es consciente de eso y para él, la tradición oral contiene lo que es digno de recordar, lo que no debemos olvidar. A esto se suma su estilo fabulador y su técnica de construir novelas a partir de relatos.
      • Rubén Rubio 
    • 18:45-19:15 h. Mesa redonda de conclusiones
      • Ana Abello Verano 
      • Rubén Rubio 
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
    • 19:15-19:30 h. Clausura del seminario
      • Jorge Vega Núñez 
      • María de las Mercedes Fisteus Peláez 
Assistència
Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció
  Ordinària
PreuGratuïta
Ponents
Ana Abello Verano
Profesora de lengua castellana yliteratura
María de las Mercedes Fisteus Peláez
Concejal del Ayuntamiento de Villablino
Rubén Rubio
Educador.
Presentacions
María de las Mercedes Fisteus Peláez
Concejal del Ayuntamiento de Villablino
Jorge Vega Núñez
Director UNED Ponferrada
Dirigit a
Público en general
Col·laboradors

Organitza

Centro Asociado a la UNED en Ponferrada Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

Col·labora

Ministerio de Cultura
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
UNED Aula de Villablino
C/ La Brañina, 13
24100 Villablino León
987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED