Online
del 6 de septiembre de 2025 al 10 de enero de 2026
INSTRUCTOR/A DE MINDFULNESS
Formación de facilitadores/as de intervenciones basadas en mindfulness
En este curso se presentan las bases teóricas y metodológicas para la creación y puesta en marcha de programas de mindfulness dirigidos a adultos, niños/as y adolescentes en los ámbitos clínico, educativo, empresarial, artístico y de desarrollo personal.
La modalidad es 100% online, con un formato híbrido, en el que se combinan clases grabadas en vídeo con sesiones en directo a través de Zoom. Dirigido a diversos perfiles (profesionales sanitarios, del mundo de la educación, el trabajo social, la empresa, el acompañamiento y las artes). Consta de contenido teórico, prácticas en clase y en casa y entrenamiento y supervisión del alumnado, incluyendo:
- 24 clases grabadas.
- 34 sesiones en directo:
- Jornada de apertura.
- 28 sesiones de práctica (incluyendo un programa basado en MBSR) y supervisión (individual y grupal).
- 2 días de práctica intensiva.
- 1 retiro online de 3 días.
- Seguimiento vía email y por videoconferencia.
La evaluación es continua, a partir de:
- El cumplimiento de la asistencia requerida (asistencia obligatoria a, como mínimo, el 75% de las sesiones en directo —21 sesiones—, a la jornada inaugural, a las dos sesiones de práctica intensiva y el día de retiro).
- La participación activa en las sesiones en directo.
- La elaboración de una memoria de prácticas.
- La superación del practicum: sesiones dedicadas a la guía de prácticas de mindfulness ante el resto de alumnos/as y creación y entrega de un proyecto personal (programa de mindfulness de carácter grupal).
Por favor, antes de matricularte ten en cuenta que:
Es recomendable contar con una práctica habitual de mindfulness durante, como mínimo, los seis meses previos al inicio de la formación.
El programa basado en MBSR incluido en la formación no se acreditará.
Aunque es posible matricularse una vez iniciado el curso, es responsabilidad del alumno/a asegurarse del cumplimiento de los requisitos de asistencia y participación activa. Su incumplimiento implicará la no certificación.
Directora y facilitadora:
Eva Gómez González (plenua.com)
Grado en Enfermería.
Máster en mindfulness. Experta en mindfulness en contextos educativos. Experta en trauma y apego. Coach personal profesional. Instructora acreditada de MBSR por las universidades de Massachusetts y Brown. Instructora del Método Eline Snel. Educadora certificada de Disciplina Positiva en la primera infancia, el aula, la familia y organizaciones. Especialista en gestión emocional a través de la pintura. Certificada en Comunicación No Violenta, perspectiva de género y apoyo psicosocial. Con una extensa formación y experiencia en indagación, compasión, liderazgo e inteligencia emocional. Estudiante del Grado de Psicología.
Facilitadora:
Diana Prieto (mindsightdhyana.com)
Licenciada en Psicología.
Máster en Neuromanagement y Dirección de Recursos Humanos. Experta en mindfulness en contextos educativos. Instructora acreditada de MBSR. Certificada en Compassionate Inquiry. Educadora certificada de Disciplina Positiva en organizaciones. Profesora de yoga. Con una larga trayectoria formativa y profesional en indagación, compasión, mindfulness interpersonal, acompañamiento en procesos de duelo y recursos humanos.
Emails de contacto:
info@plenua.com
mindsighdhyana@gmail.com
La información detallada acerca del programa, requisitos y sistema de evaluación está recogida en el dossier de presentación del curso.
- Lugar y fechas
- Del 6 de septiembre de 2025 al 10 de enero de 2026
Lugar: UNED Pontevedra
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Programa
MÓDULO 1: MARCO TEÓRICO DE MINDFULNESS- Orígenes, definición y fundamentos.
- Los tipos de atención.
- Posturas. Prácticas formales e informales.
- Facetas, mecanismos de acción y beneficios.
- Principios de la práctica en la tradición budista.
MÓDULO 2: NEUROCIENCIA Y MINDFULNESS- Percepción y procesamiento de información.
- Memoria, aprendizaje y atención.
- Emoción.
- Metacognición.
- Red neuronal por defecto.
- Mindfulness y neuroplasticidad cerebral.
- Mecanismos neurocognitivos de mindfulness.
- Evidencia científica de mindfulness.
MÓDULO 3: MINDFULNESS EN PSICOLOGÍA- Estrés: Fisiología y modelos teóricos.
- Reducción de estrés basada en mindfulness:
- Programa MBSR.
- Mindfulness en psicoterapia.
- Compasión y autocompasión.
- La Teoría Polivagal de Stephen Porges.
- Psicología Positiva.
MÓDULO 4: MINDFULNESS INTERPERSONAL- Consciencia vs. piloto automático en las relaciones.
- Comunicaciones difíciles y estrés social.
- La comunicación con uno/a mismo/a.
- Escucha y habla conscientes.
- Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg.
- Insight Dialogue de Gregory Kramer.
MÓDULO 5: PRINCIPALES CONTEXTOS DE PRÁCTICA DE MINDFULNESS- Mindfulness en el ámbito clínico.
- Mindfulness en contextos educativos y de crianza.
- Mindfulness en la actividad profesional y en organizaciones.
- Mindfulness y expresión artística.
- Mindfulness en el acompañamiento de la muerte y procesos de duelo.
MÓDULO 6: FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA DE MINDFULNESS- Preparándose como facilitador/a
- Interacción y guía de prácticas de mindfulness.
- Indagación.
- Dar y recibir feedback.
- Mindfulness con niños/as y adolescentes.
- MBI:TAC: Criterios de evaluación de enseñanza deintervenciones basadas en mindfulness
- La práctica de mindfulness sensible al trauma.
- Creación y puesta en marcha de programas basados en mindfulness: aspectos clave y ejemplos.
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
globalTenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.
PLAZAS LIMITADAS:
- La reserva de plaza se hará por estricto orden de inscripción hasta agotar las mismas.
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 485 € |
---|
- Dirigido por
- Eva Gómez González
- Grado en Enfermería. Máster y Experta en Mindfulness. Experta en trauma y apego. Instructora acreditada de MBSR por la universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown
- Coordinado por
- Rafael Cotelo Pazos
- Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
- Ponentes
- Eva Gómez González
- Grado en Enfermería. Máster y Experta en Mindfulness. Experta en trauma y apego. Instructora acreditada de MBSR por la universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown
- Diana Prieto Rodríguez
- Licenciada en Psicología. Máster en Neuromanagement. Experta en Mindfulness. Instructora acreditada de MBSR por la universidad de Massachusetts y la Universidad de Brown.
- Dirigido a
- Profesores, psicólogos, sanitarios, coaches y otros profesionales de los ámbitos clínico, educativo, empresarial y de desarrollo personal en el que se presentan los fundamentos para el desarrollo e implementación de intervenciones basadas en mindfulness.
- Titulación requerida
Dirigido a profesionales sanitarios, profesorado, trabajadores/as y educadores/as sociales, profesionales del área de recursos humanos, el ámbito del acompañamiento y del mundo de las artes (música, pintura, escritura, etc.), así como a personas interesadas en su propio desarrollo personal.
Más información:
info@plenua.com
mindsighdhyana@gmail.com
- Objetivos
- • Conocimiento amplio del marco teórico relativo a la práctica de mindfulness
• Conocimiento amplio de las principales aplicaciones de mindfulness, los contextos de práctica, sus mecanismos de acción y beneficios.
• Conocimiento exhaustivo y riguroso de las bases de la enseñanza de la práctica de mindfulness a niños, adolescentes y adultos, tanto a nivel individual como grupal.
• Adquisición de destrezas adecuadas, basadas en los criterios internacionales de competencia de profesores MBI:TAC (de las universidades de Oxford, Bangor y Exeter), para facilitar prácticas de atención plena, valiéndose para ello de prácticas supervisadas en vivo y evaluación de una práctica regular y consolidada a lo largo de toda la formación. - Metodología
- En directo a través de Zoom. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED. - Sistema de evaluación
- La evaluación es continua, a partir de:
- El cumplimiento de la asistencia requerida (asistencia obligatoria a, como mínimo, el 75% de las sesiones en directo —21 sesiones—, a la jornada inaugural, a las dos sesiones de práctica intensiva y el día de retiro).
- La participación activa en las sesiones en directo.
- La elaboración de una memoria de prácticas.
- La superación del practicum: sesiones dedicadas a la guía de prácticas de mindfulness ante el resto de alumnos/as y creación y entrega de un proyecto personal (programa de mindfulness de carácter grupal).
No se corregirán proyectos presentados fuera de plazo.
La superación de la evaluación permitirá el/la participante obtener un certificado de aprovechamiento del curso expedido por UNED Pontevedra (sin créditos ECTS).
Más información:
info@plenua.com
mindsighdhyana@gmail.com - Colaboradores
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:



- Más información
- Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es - Imágenes de la actividad
