• Tudela

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 28 al 29 de marzo de 2025

Presencial
del 28 al 29 de marzo de 2025

XI Jornadas “Otra economía está en marcha”

Imprimir PDF

Economistas sin Fronteras, junto a UNED Tudela, organiza anualmente las Jornadas Otra Economía está en marcha como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo sobre las contradicciones y problemas que genera el sistema económico hegemónico y cómo organizarnos y trabajar colectivamente para impulsar las transformaciones que necesitamos y transitar hacia una economía justa, ecológica y feminista, que ponga en el centro las personas y el planeta.

Las jornadas están dirigidas a cualquier persona interesada en comprender y reflexionar sobre el funcionamiento de la economía y sus consecuencias y en trabajar hacia una economía justa, en especial a estudiantes y profesorado universitario de Ciencias sociales.

En esta edición, nos gustaría abordar el contexto global actual, la crisis del capitalismo neoliberal y los principales desafíos ante los que nos sitúa. También queremos reflexionar sobre las oportunidades que existen para construir un orden económico internacional justo, qué transformaciones sería necesario realizar y cómo debemos organizarnos y en qué centrar los esfuerzos desde el activismo y desde la academia para contribuir a ello.

La actividad podrá seguirse de manera exclusivamente PRESENCIAL los días 28 y 29 de marzo en el Ateneo La Maliciosa (C/ Peñuelas, 12, Madrid).

Lugar y fechas
Del 28 al 29 de marzo de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Ateneo La Maliciosa. Calle Peñuelas 12, Madrid
Lugar:

Madrid


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Las jornadas van dirigidas principalmente a estudiantes de universidad de Ciencias Sociales y, en especial de Economía, aunque estarán abiertas al público en general.
El número total de plazas presenciales es de 100, de las cuales 50 están reservadas exclusivamente a estudiantado universitario. Además, se concederán ayudas económicas a 20 estudiantes universitarios que se desplacen desde fuera de Madrid, para cubrir sus gastos de alojamiento y desplazamiento.
Debido a que existe un número limitado de plazas, se seleccionará prioritariamente, a quienes cumplan los siguientes requisitos:
  • Estar matriculados en un grado universitario o estar cursando estudios de posgrado en temas relacionados con los de las presentes jornadas.
  • Se valorará haber estado o estar involucrado en algún movimiento social, asociación de estudiantes, juvenil, de barrio, etc.
  • Orden de inscripción
Programa
  • viernes, 28 de marzo
    • 15:00-17:30 h. Encuentro de asociaciones de estudiantes y activistas de economía crítica
      • 18:00-20:00 h. Conferencia " Análisis del contexto global actual y oportunidades y desafíos para otro orden económico internacional "
        • Mónica Clua Losada Profesora Titular en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra
    • sábado, 29 de marzo
      • 10:00-12:00 h. Conferencia (ONLINE) " Una economía para vivir bien dentro de los límites planetarios: principales desafíos"
        • Julia Steinberger Profesora de Economía Ecológica y Ecología Industrial en Université de Lausanne
      • 12:00-12:30 h. Descanso
        • 12:30-14:30 h. Entrevista-diálogo sobre “Capitalismo y ascenso de la extrema derecha global"
          • Rodrigo Guimaraes Nunes Profesor Titular de Gestión y Marketing en University of Essex
        • 14:30-16:00 h. Picoteo/bocata en La Maliciosa
          • 16:00-19:00 h. Recorrido urbano con La Liminal para conocer el legado industrial y obrero de la zona de Embajadores-Arganzuela (Madrid).
          Inscripción

          Plazo límite para inscribirse: 5 de marzo de 2025

            Matrícula Ordinaria
          PrecioGratuita
          Dirigido por
          Eva Pardo Herrasti
          Profesora en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED
          Ponentes
          Mónica Clua Losada
          Profesora Titular en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra
          Rodrigo Guimaraes Nunes
          Profesor Titular de Gestión y Marketing en University of Essex
          Julia Steinberger
          Profesora de Economía Ecológica y Ecología Industrial en Université de Lausanne
          Objetivos
          El objetivo global de las jornadas es reflexionar colectivamente sobre un nuevo modelo económico que la sociedad aspire a construir.
          Metodología
          Requisitos para solicitar la ayuda económica que cubra la financiación de gastos de desplazamiento y alojamiento (ver requisitos completos en "Guía de las Jornadas"):
          • Vivir en cualquier municipio de España fuera de la Comunidad de Madrid.
          • Inscribirse en las jornadas y que la inscripción haya sido aceptada por parte de EsF .
          • Una vez que EsF notifique la aceptación de la inscripción en las jornadas, habrá que rellenar un formulario (se enviará por email) para especificar los datos personales para la financiación del alojamiento y el transporte (si se necesita para alojamiento y desplazamiento o solo para uno de ellos y se detalle el coste estimado del desplazamiento, el medio de transporte, número de cuenta a abonar la ayuda económica...).
          Sistema de evaluación
          Los requisitos para la obtención de los créditos son los siguientes (consultar la información completa en "Guía de las Jornadas":
          • 1. Asistencia presencial a las jornadas (8 horas):
            • Asistir al 100% de de las jornadas durante los días 28 y 29 de marzo de 2025. La asistencia se verificará a través de una hoja de control de asistencia que será necesario firmar por parte de cada estudiante al cabo de cada una de las partes en las que están divididas las jornadas.
          • 2. Trabajos a realizar (12 horas): Se estima que el trabajo total en relación con las jornadas requiere de una carga horaria de 12 horas. El trabajo será obligatorio para las personas que hayan solicitado la ayuda económica de alojamiento y desplazamiento y/o los créditos.
            • Dos son las tareas por realizar de manera autónoma por el estudiantado, una antes de las jornadas y otra a su conclusión (ver todos los datos en "Guía de las Jornadas"):
            • a. Antes de las jornadas
              • El primer ejercicio es la redacción de una o dos preguntas para realizar en las sesiones, ya que todas ellas (menos el recorrido urbano del sábado por la tarde) contarán con un rato tras las ponencias destinado a las preguntas de las personas asistentes.
              • Se facilita una lista con algunos materiales, artículos y grabaciones de ponencias, de los y las conferenciantes que participarán en el OEM y que pueden servir como inspiración para formular las preguntas.
              • Las preguntas se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección:educacion@ecosfron.org. IMPORTANTE: indicar en el asunto del correo: Preguntas OEM25 + nombre y apellidos
            • b. Después de las jornadas
              • Una vez hayan concluido las jornadas se dará un tiempo adecuado para trabajar los temas que se proponen a continuación. Se os enviarán instrucciones detalladas de los requisitos de cada una de las opciones. Se pondrá fecha límite a la entrega de los trabajos finales que han de hacerse después de las jornadas y se enviará por correo electrónico a la siguiente dirección: educacion@ecosfron.org. Escoger sólo una de las líneas propuestas:
                • Redacción de un post para publicar en el blog de la web de las jornadas donde se hagan reflexiones acerca de los temas abordados en las jornadas. Puede ser un post general sobre las jornadas o sobre una ponencia/taller en concreto. Este trabajo es de carácter individual.
                • Grabar una píldora informativa en formato video en la que se explique de manera sencilla uno o varios conceptos relacionados con la temática tratada en las jornadas. Puede realizarse de forma individual o colectiva. El vídeo deberá tener una duración de entre 3-10 minutos (lo ideal para difundir es de 5 minutos). Los vídeos se colgarán en la web de EsF y se utilizarán para difundir los conceptos o ideas trabajados.
                • El video puede grabarse con el teléfono móvil (siempre en formato horizontal), donde haya luz y tenéis que aseguraros de que se os escuche bien.
                • A la hora de elaborar el vídeo es importante tener claro lo siguiente:
                • Para qué: difundir una idea o ideas de manera cercana
                • Para quien es el video: personas que no tienen por qué saber de estos temas
                • Qué contenidos: la idea o ideas o conceptos que os hayan parecido interesantes. Es importante tener claras las ideas clave que queréis comunicar y hacerlo de manera cercana, para ello es aconsejable que hagáis un guión previo y ver cuánto tiempo tardaréis en comunicar esas ideas.
                • El vídeo puede realizarse de forma individual o colectiva. Si se hace en grupo, al enviar el mail con el video deberéis especificar quienes habéis colaborado.
              • IMPORTANTE: indicar en el asunto del correo: Trabajo final OEM25 + nombre y apellidos
          Colaboradores

          Organiza

          UNED Tudela
          Economistas Sin Fronteras

          Colabora

          Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
          Aecid
          Colectivo "La Mundial"
          Objetivos de Desarrollo Sostenible

          Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

          Más información
          UNED Tudela
          Magallón 8
          31500 Tudela Navarra
          948821535 / extension@tudela.uned.es