• Cabrils

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 3 de marzo al 7 de abril de 2025

Presencial
del 3 de marzo al 7 de abril de 2025

American outsiders: història, cinema i literatura

Imprimir PDF

Idioma: CATALÁN

Este curso ofrece un análisis panorámico de la historia y la cultura norteamericanas a través de la presentación de una selección de obras cinematográficas y literarias que representan personajes y trayectorias personales y sociales situadas a los márgenes de la sociedad. Exploraremos paisajes de conflicto como la frontera, el fracaso del sueño americano, la rebelión contracultural y las contradicciones inherentes al progreso capitalista con una aproximación crítica y a menudo incisiva. El curso es una invitación a la reflexión sobre la condición humana en el contexto del desarrollo histórico, poniendo énfasis en la lucha individual por la afirmación de la libertad, un aspecto que la cultura norteamericana contemporánea ha expresado cinematográfica y literariamente.

Lugar y fechas
Del 3 de marzo al 7 de abril de 2025
De 19:00 a 20:30 h.

Lugar:

Can Pepito Maco

c/ Mestre J.Jambert, 6

Cabrils 


Horas
Horas lectivas: 9
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • lunes, 3 de marzo
    • 19:00-20:30 h. El mito de la frontera primigenia
      • Un espacio donde se manifiestan las tensiones liminales entre la civilización y la naturaleza. Héroes y antihéroes protagonizan historias de supervivencia, adaptación e investigación de identidad.
      • Propuestas destacadas: The Searchers (John Ford, 1956), Jeremiah Johnson (Sydney Pollack, 1972), The Last of the Mohicanos (Michael Mann, 1992), The Revenant (Alejandro González Iñárritu, 2015).
      • Francisco José Montáñez Zarcero Historiador y cinéfilo
  • lunes, 10 de marzo
    • 19:00-20:30 h. Conflictos en la tierra de la gran promesa
      • Los nuevos territorios del Far West generan dinámicas de oportunidad y escenarios de contraposición entre la ambición personal y colectiva durante la segunda mitad del siglo XIX.
      • Propuestas destacadas: High Noon (Frío Zinnemann, 1952), The Man Who Shot Liberty Valance (John Ford, 1962), Unforgiven (Clint Eastwood, 1992), There Will Be Blood (Paul Thomas Anderson, 2007).
      • Francisco José Montáñez Zarcero Historiador y cinéfilo
  • lunes, 17 de marzo
    • 19:00-20:30 h. Sueño y pesadilla americano
      • Personajes atrapados por una historia que ha roto con el ideal armónico. En un contexto de crisis económica, desesperación y degeneración, la resiliencia emerge como tema central durante la primera mitad del siglo XX.
      • Propuestas destacadas: The Crowd (King Vidor, 1928), The Grapas of Wrath (John Ford, 1940), The Sound and the Fury (Martin Ritt, 1959), They Shoot Horses, Don't They? (Sydney Pollack, 1969).
      • Francisco José Montáñez Zarcero Historiador y cinéfilo
  • lunes, 24 de marzo
    • 19:00-20:30 h. Black Histories
      • La lucha por los derechos civiles y la denuncia de las discriminaciones se plasman en narrativas interculturales que exploran la identidad, la tolerancia y los conflictos raciales durante las décadas centrales del siglo XX.
      • Propuestas destacadas: Shadows (John Cassavetes, 1959), Tono Kill a Mockingbird (Robert Mulligan, 1962), In the Heat of the Night (Norman Jewison, 1967), Hidden Figuras (Theodore Melfi, 2016).
      • Francisco José Montáñez Zarcero Historiador y cinéfilo
  • lunes, 31 de marzo
    • 19:00-20:30 h. Trajectorias rebeldes
      • Historias que examinan las tensiones entre normalidad y transgresión, poniendo de relieve como la violencia refleja las fracturas de la sociedad norteamericana durante la segunda mitad del siglo XX.
      • Propuestas destacadas: Easy Rider (Dennis Hopper, 1969), Badlands (Terrence Malick, 1973), Thelma & Louise (Ridley Scott, 1991), Falling Down (Joel Schumacher, 1993).
      • Francisco José Montáñez Zarcero Historiador y cinéfilo
  • lunes, 7 de abril
    • 19:00-20:30 h. Contrapuntos contemporáneos
      • Retratos de aislamiento y supervivencia en un mundo modelado por la precariedad económica, la globalización y la crítica al capitalismo en los inicios del siglo XXI.
      • Propuestas destacadas: The Straight Story (David Lynch, 1999), Into the Wild (Sean Penn, 2007), Captain Fantastic (Matt Ross, 2016), Nomadland (Chloé Zhao, 2020).
      • Francisco José Montáñez Zarcero Historiador y cinéfilo
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio30 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo fet, formado por las siguientes actividades:

Ponente
Francisco José Montáñez Zarcero
Historiador y cinéfilo
Dirigido a
A la población en general. No se necesitan conocimientos previos más allá de la curiosidad de saber mas sobre esta materia.
Objetivos
  • Analizar las narrativas cinematográficas y literarias de los outsiders: identificar temas centrales como la marginalidad, la rebeldía y la resistencia a las normas sociales.
  • Contextualizar históricamente y culturalmente: situar cada obra en su momento histórico y explorar su impacto cultural dentro de la sociedad norteamericana. 
  • Fomentar el análisis comparativo: explorar las relaciones entre las narrativas cinematográficas y literarias. 
  • Reflexionar sobre valores contemporáneos: conectar las temáticas abordadas con cuestiones relevantes del presente.
Metodología
  • Selección cuidadosa y proyección de fragmentos cinematográficos representativos y reconocimiento de los principales elementos característicos de cada propuesta. 
  • Selección cuidadosa y lectura de fragmentos literarios característicos y reconocimiento de los principales elementos característicos de cada propuesta. 
  • Cuestionamiento y reflexión, conjunta con el alumnado, sobre la significación histórica y artística de las fuentes artísticas empleadas.
Colaboradores

Organiza

UNED Cabrils

Colabora

Ajuntament de Cabrils
Diputació de Barcelona
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Cabrils
Can Pepito Maco Mestre J.Jambert, 4 08348 Cabrils
08348 Cabrils Barcelona
93 753 96 60
Imágenes de la actividad