Saltar al contenido
  • Dénia

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 6 al 7 de mayo de 2025

Online o presencial
del 6 al 7 de mayo de 2025

XI Seminario de Estudiantes. Presentación trabajos de fin de estudios

Imprimir PDF

El Trabajo Fin de estudios es un esfuerzo que realiza el alumnado para obtener el Máster o Grado en la Universidad, tutelado por el profesorado. Es una labor de observación, reflexión, investigación y, de aplicación de los conocimientos que han ido adquiriendo a lo largo de sus estudios. Significa el broche final a una trayectoria académica superior.

Estos trabajos son consecuencia del resultado del aprendizaje y sirven para aproximarnos a la investigación empírica y académica. Lo importante de este largo recorrido es la recompensa de aunar el conocimiento alcanzado y la experiencia vital.

Por esto, tenemos la convicción de que dar a conocer este esfuerzo a toda la Comunidad universitaria y al público en general es muy importante. De esta forma, la divulgación del conocimiento científico es premisa imprescindible para el enriquecimiento de la cultura y, sobre todo, un valor añadido para la sociedad. 

Lugar y fechas
Del 6 al 7 de mayo de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Aula 11
Lugar:

Dénia


Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • martes, 6 de mayo
    • 17:00-17:30 h. Presentación del XI Seminario de Estudiantes
      • Raquel Martí Signes Directora UNED Dénia
      • Mª Ángeles Menéndez Gutiérrez Coordinadora Académica y de Calidad UNED Dénia
      • Vicent Grimalt Boronat Alcalde M.I. Ayuntamiento Dénia
    • 17:30-18:00 h. La Educación Física en Educación Secundaria: Deportes Alternativos - Twincon
      Es un Trabajo de Máster que se divide en 4 subapartados, en donde se realiza una breve síntesis valorativa de la aportación de las disciplinas del máster en la capacitación profesional del profesorado. Así como la valoración de la Educación Física en el sistema educativo. Posteriormente se habla sobre la unidad didáctica, ejemplificándolo a través de un deporte especifico alternativo como es el Twincon. Finalmente se expone una tabla de ejercicios físicos para la natación, priorizando el Core.
      • Natasja Nahar Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    • 18:00-18:30 h. La legislación de seguridad privada y el efecto en la profesión de detective privado en España
      Este trabajo examina el impacto de la legislación de seguridad privada en la profesión de detective privado en España, evidenciando su progresiva subordinación al Ministerio del Interior. Analiza cómo las normativas han restringido su autonomía, endurecido sanciones y limitado el ejercicio profesional independiente. Se abre un debate sobre la erosión de derechos en favor de un control estatal monolítico y expansivo. Finalmente, se presentan propuestas para una regulación más equitativa y justa que respete la independencia del sector.
      • José Rubén Giner Guasch Máster universitario en Seguridad
    • 18:30-19:00 h. La experiencia de cuidar en zonas rurales. El caso de la Mancomunitat de Serveis Socials i Turisme de Pego, l'Atzúbia i les Valls
      Este trabajo de fin de estudios pretende conocer la experiencia en el cuidado de personas dependientes por parte de sus familiares que residen en el entorno rural de la Mancomunitat de Serveis Socials i Turisme de Pego, l'Atzúbia i les Valls con la finalidad última de aportar información de cara a la posible mejora en la planificación de políticas sociales de igualdad.
      • Juana Barrull Cortes Máster Universitario en Estudios de Género
    • 19:00-19:30 h. Del accidente al propósito. Breve historia de la Química Orgánica
      A principios del siglo XIX se producen dos hechos que destaca el presente texto: el abandono de la teoría vital para los compuestos que hoy llamamos orgánicos, y la síntesis accidental de la urea por parte de Whöler. Algo más de doscientos años después, los químicos orgánicos son capaces de identificar completamente la estructura de cualquier molécula, de diseñar moléculas cuya estructura les otorgará determinadas posibilidades de acción, y de sintetizar dichas moléculas, u otras cualquiera, a partir de precursores habituales. Partiendo de lo que se consideró un accidente, una sorpresa inesperada, se ha alcanzado el ámbito del propósito, se dispone de herramientas para, conscientemente, crear lo que se desea. El presente ensayo describe el camino que ha recorrido la química orgánica en esos más de doscientos años y discute las repercusiones de los logros obtenidos.
      • Ángel Javier Clar Palomares Grado en Filosofía
    • 19:30-20:00 h. La Cautela Socini
      La Cautela Socini ampara cualquier condición o gravamen  que pueda incluir el testador en el testamento en contra de la legítima siempre que no sea contraria al orden público jurídico. Con este trabajo de investigación se ha buscado saber cual es la situación de esta cautela en la actualidad, sus orígenes y su fundamentación, lo manifestado sobre la misma por parte de la doctrina, la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales ubicadas de la Comunidad Valenciana, Madrid y el Tribunal Supremo, así como los supuestos que puede amparar dicha cautela. La Cautela Socini está aceptada por la mayoría de la doctrina y por parte de la jurisprudencia. Se ha pretendido analizar algunas figuras jurídicas que han ido apareciendo a raíz de la cautela, como es la definición del testamento cruzado y otras situaciones que han ido surgiendo con su aplicación y estudio.
      • Salvador Morera Bertomeu Grado en Derecho
  • miércoles, 7 de mayo
    • 17:00-17:30 h. Régimen jurídico de lugares de culto y las relaciones de conflicto y acercamiento con la libertad religiosa en su relación con la confesión evangélica
      El trabajo que va a ser expuesto es una puesta sobre la mesa del legislador sobre los conflictos que nacen en las relaciones entre confesiones religiosas y las leyes y ordenamientos locales (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) en la implantación de templos protestantes en aras de un mejor común acuerdo jurídico para la paz social y la defensa del derecho fundamental de las confesiones religiosas.
      • Felipe Lobo Arranza Grado en Derecho
    • 17:30-18:00 h. Ejercicio del ius puniendi del Estado a través de la Administración. Su encaje constitucional. Búsqueda de eficacia
      Desde mediados del siglo XX se exacerba la tendencia a la intervención del Estado en situaciones que antes se dejaban al ámbito privado de los ciudadanos. El Estado a través de la Administración interviene cada vez más en las relaciones, antes privadas, de los ciudadanos. Este modelo ha dificultado, por su costo, la eficacia de la Administración.
      • Luis Fabian Infante Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
    • 18:00-18:30 h. Acerca de la consideración hacia los animales
      En este trabajo, se contrastan dos enfoques radicalmente diferentes en lo que respecta a la consideración hacía los animales, si bien ambos convergen en el punto de llegada: un mejor trato y respeto a los animales. Groso modo, un enfoque utilitarista, el de Peter Singer Vs un enfoque deontológico, centrado en derechos, el de Tom Regan.
      • Xavier Maronda Ordiñana Grado en Filosofía
    • 18:30-19:00 h. Los modos de adquisición del título de soberanía sobre el territorio: evolución histórica, actualidad y futuro 
      Combinaremos los conocimientos del derecho jurídico con las ramas de conocimientos de geografía, historia, filosofía y ciencias, con el objetivo de reflexionar sobre la práctica real y la evolución cambiante de las maneras de adquirir territorios y ejercer su soberanía.
      • Christian Taylor Noguera Grado en Derecho
    • 19:00-19:30 h. Deshumanización del acusado en los medios de comunicación y su efecto en el tribunal del jurado. Propuesta de investigación en España
      En un juicio, los mensajes que deshumanizan al acusado puede influir en los jurados populares y condicionar su disposición a infligir castigo severo y minar su confianza en la rehabilitación. Este trabajo propone un diseño experimental que permita analizar el rol mediador de la deshumanización entre los mensajes que reciben las personas, y su disposición al castigo severo, lo que permitirá hacer recomendaciones de política criminal y lege ferenda para un mejor sistema de justicia.
      • Raúl Romero Pérez Grado en Criminología
    • 19:30-20:00 h. Clausura del XI Seminario de Estudiantes
      • Raquel Martí Signes Directora UNED Dénia
      • Mª Ángeles Menéndez Gutiérrez Coordinadora Académica y de Calidad UNED Dénia
      • Melania Ivars Rojas Concejala delegada en materia de igualdad y políticas inclusivas, mayores y educación del M.I. Ayuntamiento de Dénia
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Presencial con certificado emitido por el Centro 15 €
Presencial sin certificado Gratuita
Precio global Gratuita
Ponentes
Juana Barrull Cortes
Máster Universitario en Estudios de Género
Ángel Javier Clar Palomares
Grado en Filosofía
José Rubén Giner Guasch
Máster universitario en Seguridad
Vicent Grimalt Boronat
Alcalde M.I. Ayuntamiento Dénia
Luis Fabian Infante
Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Melania Ivars Rojas
Concejala delegada en materia de igualdad y políticas inclusivas, mayores y educación del M.I. Ayuntamiento de Dénia
Felipe Lobo Arranza
Grado en Derecho
Xavier Maronda Ordiñana
Grado en Filosofía
Raquel Martí Signes
Directora UNED Dénia
Mª Ángeles Menéndez Gutiérrez
Coordinadora Académica y de Calidad UNED Dénia
Salvador Morera Bertomeu
Grado en Derecho
Natasja Nahar
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Raúl Romero Pérez
Grado en Criminología
Christian Taylor Noguera
Grado en Derecho
Dirigido a
Público en general
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED de Dénia

Colabora

Consorcio UNED DÉNIA

ODS

ODS 05
ODS 04
ODS 09
ODS 12
ODS 10
ODS 16
ODS 17
ODS 11
ODS 08
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Denia
Plaza Jaime I, s/n
03700 Dénia Alicante
965 78 17 54 / cursos@denia.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED